/ lunes 1 de agosto de 2022

Chihuahua ocupa el 13° lugar nacional en compra de insumos nacionales IMMEX

En el acumulado de los meses de enero a mayo de 2022 el estado se posicionó en el decimotercer sitio en compra de insumos aportando un 2.2% de la participación total del país

En el acumulado de los meses de enero a mayo de 2022, el estado de Chihuahua se posicionó en el decimotercer sitio con mayor compra de insumos nacionales en la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), aportando un 2.2% de la participación total del país.

Para este periodo, la entidad reportó 15 mil 588 millones de pesos en insumos nacionales IMMEX, y una variación anual del 18.5%, lo que significó la cifra más elevada en al menos los últimos cinco años, durante los primeros cinco meses, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado (PICsp), con datos del INEGI, presentó un comparativo en este sentido, donde se precisó que de enero a mayo de 2018 fueron 13 mil 611 millones de pesos en insumos; mientras que para el mismo periodo pero de 2019, ascendió a 14 mil 126 millones.

Un año más tarde se alcanzaron los 11 mil 914 millones de pesos; de enero a mayo de 2021 se registraron 13 mil 152 millones de pesos; y en 2022 se superó los 15 mil millones de pesos en insumos.

Analíticos de la PICsp resaltaron que como consecuencia de las interrupciones en la cadenas de suministro globales y la nueva reconfiguración económica, surge el nearshoring, y en lo que va del año, el estado de Chihuahua aumentó su proveeduría de insumos nacionales 18.5% más respecto al mismo periodo del año anterior.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Cabe señalar que el término nearshoring hace referencia a tener una proximidad geográfica con los centros de producción para optimizar y eficientar procesos, así como el desarrollo de proveeduría.

En el acumulado de los meses de enero a mayo de 2022, el estado de Chihuahua se posicionó en el decimotercer sitio con mayor compra de insumos nacionales en la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), aportando un 2.2% de la participación total del país.

Para este periodo, la entidad reportó 15 mil 588 millones de pesos en insumos nacionales IMMEX, y una variación anual del 18.5%, lo que significó la cifra más elevada en al menos los últimos cinco años, durante los primeros cinco meses, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado (PICsp), con datos del INEGI, presentó un comparativo en este sentido, donde se precisó que de enero a mayo de 2018 fueron 13 mil 611 millones de pesos en insumos; mientras que para el mismo periodo pero de 2019, ascendió a 14 mil 126 millones.

Un año más tarde se alcanzaron los 11 mil 914 millones de pesos; de enero a mayo de 2021 se registraron 13 mil 152 millones de pesos; y en 2022 se superó los 15 mil millones de pesos en insumos.

Analíticos de la PICsp resaltaron que como consecuencia de las interrupciones en la cadenas de suministro globales y la nueva reconfiguración económica, surge el nearshoring, y en lo que va del año, el estado de Chihuahua aumentó su proveeduría de insumos nacionales 18.5% más respecto al mismo periodo del año anterior.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Cabe señalar que el término nearshoring hace referencia a tener una proximidad geográfica con los centros de producción para optimizar y eficientar procesos, así como el desarrollo de proveeduría.

Cuauhtémoc

Registra la Laguna Bustillos un 65% de su capacidad

En las imágenes satelitales se observa la formación de un islote, lo que indica que aún existe un punto profundo de agua

Policiaca

Hombre herido acude a hospital luego de ser atacado a balazos

el joven fue auxiliado y trasladado al hospital por su madre

Parral

El 90% de llamadas de extorsión se generan en penales de México

Durante los primeros cuatro meses del 2024 se han generado un total de 30 reportes en Parral por este tipo de llamadas, lo que representa un aumento de más del 400%

Cultura

Año 1962: Un reo escapó de la cárcel de NCG; lo atraparon al volver para saludar a su mamá

El Pichirrina huyó de Nuevo Casas Grandes y huyó a Estados Unidos, de ahí lo deportaron a Juárez donde sintió la nostalgia de ver a su familia

Elecciones 2024

Elecciones 2024: Cuál es la diferencia entre el PREP y conteo rápido

Existen dos métodos utilizados para conocer la tendencia al voto durante el día de las elecciones, ambos se aplican en diferentes horarios