/ jueves 10 de agosto de 2017

Comienzan audiencias públicas sobre TLCAN; empresarios confían en renegociación

La Secretaría de Economía (SE) dio banderazo a las audienciaspúblicas para escuchar a todos los sectores interesados enparticipar en la renegociación del Tratado de Libre Comercio deAmérica del Norte (TLCAN).

Al inaugurar el foro, el subsecretario deComercio Exterior de la dependencia, Juan Carlos Baker, consideróque este evento es un ejercicio de transparencia con la sociedad ysectores productivos del país para defender los interesesnacionales. “Vamos a tomar conmucha seriedad y con mucho respeto los comentarios que nos hagan.Vamos a ver que nos ofrecen, y en donde podemos incorporar suspuntos de vista, y algunos en espíritu constructivo que nos ayudea avanzar, pues sin duda serán tomados en cuenta”,aseguró. Añadió que los temas de másinterés están relacionados con preservar las ventajas que eltratado le ha dado a México, así como no regresar a esquemas dearanceles e identificar las áreas donde se puede modernizar yponer ideas nuevas.

Agregó que los sectores académicos,industriales, aeroespaciales, automotrices y agroindustrialestambién están interesados en que no se den políticasrestrictivas, que se inicie la incorporación de nuevas disciplinascomo comercio electrónico y apoyar a las Pymes.

En tanto, Kenneth Smith, jefe del equiponegociador, destacó que el sector agropecuario será prioritariopara el país en este proceso y no permitirán retrocesos oesquemas arancelarios, por el contrario, buscarán introducirmecanismos innovadores para que los pequeños productores tambiénse beneficien con el tratado trilateral. "Estamos convencidos de qué hay que seguir con lapolítica de apertura comercial, sin perder acceso a EstadosUnidos, pero también buscar la diversificación en fuentes deproveeduría y destino de los productos del campo mexicano",apuntó. Finalmente, Smith dijo que estarevisión comercial tiene como expectativa abrir oportunidades paraintegrar al país a nuevas cadenas de valor, más allá de sectorescomo el automotriz.

Empresarios confían pero contemplanalternativas

A días de iniciar la renegociación del Tratado de LibreComercio de América del Norte, el presidente del ConsejoInternacional de Empresarios (COINE), Martín Rodríguez Sánchez,afirmó que los empresarios mexicanos se encuentran al pendiente delo que suceda al respecto en Washington D.C.

Los resultados de la primera reunión marcarán la pauta delfuturo inmediato del llamado TLCAN 2.0., por ello señaló queprefiere visualizar una modernización, en lugar de pensar quesimplemente se trata de una renegociación; además, priorizó lanecesidad de aperturar la diversificación de mercados aun cuandose mantenga el tratado con Estados Unidos y Canadá.

Asimismo, manifestó el interés del gremio empresarial que giraen torno a que el equipo negociador logre aterrizar los objetivosde México, así como equiparar los beneficios para los trespaíses, que permitan la generación de empleos, el flujo deinversión y el desarrollo de tecnología e infraestructura.Existe plena confianza en que la modernizacióndel TLCAN traerá beneficios sustanciales para los empresariosmexicanos, como el flujo de inversiones, el aumento en laproducción, la concreción de nuevos negocios, así como elreforzamiento de vínculos y alianzas económicas con empresariosestadounidenses y canadienses”. Entérate: 

Ante tal reto, el COINE ha trazado líneas de acción que seactivarán si los resultados no refieren lo esperado, de tal forma,que Martín Rodríguez visualiza ampliar para México los vínculosde negocio e inversión en otras regiones del mundo, en países deLatinoamérica, Asia, África y Europa.

Además, subrayó que los empresarios mexicanos solicitan quesus propuestas sean integradas a las estrategias de modernizacióndel TLCAN, ya que servirán como parámetro para fortalecer loscontrargumentos del equipo negociador mexicano; y aseguró que elCOINE trabaja para continuar la concreción de vínculosempresariales en todo el mundo.

/dec /amg

La Secretaría de Economía (SE) dio banderazo a las audienciaspúblicas para escuchar a todos los sectores interesados enparticipar en la renegociación del Tratado de Libre Comercio deAmérica del Norte (TLCAN).

Al inaugurar el foro, el subsecretario deComercio Exterior de la dependencia, Juan Carlos Baker, consideróque este evento es un ejercicio de transparencia con la sociedad ysectores productivos del país para defender los interesesnacionales. “Vamos a tomar conmucha seriedad y con mucho respeto los comentarios que nos hagan.Vamos a ver que nos ofrecen, y en donde podemos incorporar suspuntos de vista, y algunos en espíritu constructivo que nos ayudea avanzar, pues sin duda serán tomados en cuenta”,aseguró. Añadió que los temas de másinterés están relacionados con preservar las ventajas que eltratado le ha dado a México, así como no regresar a esquemas dearanceles e identificar las áreas donde se puede modernizar yponer ideas nuevas.

Agregó que los sectores académicos,industriales, aeroespaciales, automotrices y agroindustrialestambién están interesados en que no se den políticasrestrictivas, que se inicie la incorporación de nuevas disciplinascomo comercio electrónico y apoyar a las Pymes.

En tanto, Kenneth Smith, jefe del equiponegociador, destacó que el sector agropecuario será prioritariopara el país en este proceso y no permitirán retrocesos oesquemas arancelarios, por el contrario, buscarán introducirmecanismos innovadores para que los pequeños productores tambiénse beneficien con el tratado trilateral. "Estamos convencidos de qué hay que seguir con lapolítica de apertura comercial, sin perder acceso a EstadosUnidos, pero también buscar la diversificación en fuentes deproveeduría y destino de los productos del campo mexicano",apuntó. Finalmente, Smith dijo que estarevisión comercial tiene como expectativa abrir oportunidades paraintegrar al país a nuevas cadenas de valor, más allá de sectorescomo el automotriz.

Empresarios confían pero contemplanalternativas

A días de iniciar la renegociación del Tratado de LibreComercio de América del Norte, el presidente del ConsejoInternacional de Empresarios (COINE), Martín Rodríguez Sánchez,afirmó que los empresarios mexicanos se encuentran al pendiente delo que suceda al respecto en Washington D.C.

Los resultados de la primera reunión marcarán la pauta delfuturo inmediato del llamado TLCAN 2.0., por ello señaló queprefiere visualizar una modernización, en lugar de pensar quesimplemente se trata de una renegociación; además, priorizó lanecesidad de aperturar la diversificación de mercados aun cuandose mantenga el tratado con Estados Unidos y Canadá.

Asimismo, manifestó el interés del gremio empresarial que giraen torno a que el equipo negociador logre aterrizar los objetivosde México, así como equiparar los beneficios para los trespaíses, que permitan la generación de empleos, el flujo deinversión y el desarrollo de tecnología e infraestructura.Existe plena confianza en que la modernizacióndel TLCAN traerá beneficios sustanciales para los empresariosmexicanos, como el flujo de inversiones, el aumento en laproducción, la concreción de nuevos negocios, así como elreforzamiento de vínculos y alianzas económicas con empresariosestadounidenses y canadienses”. Entérate: 

Ante tal reto, el COINE ha trazado líneas de acción que seactivarán si los resultados no refieren lo esperado, de tal forma,que Martín Rodríguez visualiza ampliar para México los vínculosde negocio e inversión en otras regiones del mundo, en países deLatinoamérica, Asia, África y Europa.

Además, subrayó que los empresarios mexicanos solicitan quesus propuestas sean integradas a las estrategias de modernizacióndel TLCAN, ya que servirán como parámetro para fortalecer loscontrargumentos del equipo negociador mexicano; y aseguró que elCOINE trabaja para continuar la concreción de vínculosempresariales en todo el mundo.

/dec /amg

Deportes

Con 10 preseas, destacan chihuahuenses en el Campeonato Nacional de Wushu Kung Fu

El evento fue en el Hotel Sheraton Soberano donde más de 700 atletas de 22 entidades del país disputaron su pase a las siguientes competencias internacionales

Policiaca

Volcadura de razer deja dos lesionados en El Fresno

La rápida respuesta de la Cruz Roja Mexicana permitió que los ocupantes recibieran las primeras atenciones médicas en el lugar del accidente

Chihuahua

Chihuahua cosecha el 76% de las hectáreas sembradas; hubo más de 200 mil siniestradas

Cuauhtémoc se destacó como el municipio con mayor volumen de producción

Deportes

Delegación de judo arranca con pie derecho y le da 11 preseas a Chihuahua en Conade

Los atletas del estado grande sumaron dos oros, tres platas y seis bronces, en acciones desde el Centro de Convenciones y Exposiciones en Campeche

Juárez

Asesinan a custodio del Cereso 3; ataque fue presuntamente por una deuda de dinero

La SSPE recibió reporte de que fueron dos sujetos los que lo acribillaron en el interior de su domicilio en la colonia Granjas Polo Gamboa

Parral

Solicitan ayuda para localizar a César Alfonso Moreno Baca, desaparecido en Parral

Presuntamente fue privado de la libertad el sábado; hoy fue localizado su vehículo en el Rancho Cabadeña, muy cerca del Corredor Universitario y hasta el momento se desconoce su paradero