/ miércoles 16 de agosto de 2017

El TLCAN: Una historia de 23 años entre México, Canadá y Estados Unidos

Por Bertha Becerra y EmmanuelGallardo

El 12 de agosto de 1992,México, Estados Unidos y Canadá anunciaron al mundo, desdeWashington, el acuerdo sobre el Tratado de Libre Comercio deAmérica del Norte (TLCAN) y con ello, el establecimiento del mayorbloque económico del orbe. Culminaban así 389 reuniones detrabajo.

La región de América del norte negoció durantecuatro años para sacarlo adelante. Hoy, los gobiernos proyectanque la negociación no se prolongue por más de siete rondas yconcluya antes de los procesos electorales de México y EstadosUnidos.

A principios de 1990, México comenzó a redactar undocumento para evaluar la posibilidad de realizar una negociacióncomercial con Estados Unidos. Fueron cuatro años de trabajo queinvolucró a los sectores público y privado mexicano.

El 11 de junio de 1990, Carlos Salinas de Gortari yGeorge H. W. Bush, tuvieron la primera reunión ejecutiva enfocadaen el acuerdo comercial. Ellos giraron instrucciones a sussecretarios de Comercio para comenzar con una serie de consultas,previas a las negociaciones formales que dieron inicio el 8 deagosto de 1990. Jaime Serra Puche, entonces secretario de Comercioy Fomento Industrial (SECOFI),y Carla Hills, RepresentanteComercial de Estados Unidos (USTR) recomendaron a sus presidentesiniciar negociaciones formales.

Carlos Salinas nombró al doctor Herminio BlancoMendoza, subsecretario de Comercio como jefe de negociadores. JaimeZabludovsky Kuper, quien de 1990 a 1994 fungió como subjefe denegociaciones para el Tratado de Libre Comercio de América delNorte (TLCAN), y en su equipo estuvo Fernando Salas Vargas; coautor de las reglas de procedimiento para los mecanismos desolución de controversias contenido en el Capítulo 19.

El 25 de septiembre de 1990 el presidenteestadounidense George Bush notificó al Congreso de su país suintención de lograr con México el Tratado de Libre Comercio. Bushnecesitaba negociar este acuerdo por vía fast track, pero notenía el respaldo de la mayoría en el Congreso. Tuvo que pedir algobierno de México que dialogara con los actores políticos ysociales a lo largo y ancho de la Unión Americana a favor delTLCAN.

Canadá pidió ser incluido en el acuerdo, por lo quecinco meses después, el 5 de febrero de 1991, George Bush, CarlosSalinas de Gortari y Brian Mulroney, primer ministro de Canadá,anunciaban el inicio de las negociaciones trilaterales.

Descarga aquí elespecial: Especiallas joyas del TLCAN

Los tres países finalmente estaban listos paracomenzar el proceso, que oficialmente se inició en Toronto,Canadá, con una reunión ministerial, el 12 de junio de 1991.

Hubo 19 equipos de trabajo que establecieron seisgrupos de negociación: Acceso al mercado, Reglas comerciales,Servicios, Inversión, Propiedad intelectual y Solución dediferencias. Cada uno de estos equipos de trabajo tenía suspropias dinámicas de funcionamiento y estaban encabezados por unnegociador de cada país.

Desde entonces, los canadienses estuvieron en totaldesacuerdo con los estadounidenses acerca de suspender cualquierdecisión de un panel del TLCAN y trasladar el asunto a un tribunalnacional en casos de subsidios y derechos compensatorios.

Hoy en día, como si fuera una piedra en el inmensozapato de Donald Trump, este viejo desacuerdo que quedó sepultadotras la firma del TLCAN el 17 de diciembre de 1992, regresaamenazante, luego de que Estados Unidos haya anunciado el pasado 17de julio que dentro de sus objetivos de renegociación está laeliminación del Capítulo 19 y que de no cumplirse susexpectativas, abandonarían el acuerdo.

Por Bertha Becerra y EmmanuelGallardo

El 12 de agosto de 1992,México, Estados Unidos y Canadá anunciaron al mundo, desdeWashington, el acuerdo sobre el Tratado de Libre Comercio deAmérica del Norte (TLCAN) y con ello, el establecimiento del mayorbloque económico del orbe. Culminaban así 389 reuniones detrabajo.

La región de América del norte negoció durantecuatro años para sacarlo adelante. Hoy, los gobiernos proyectanque la negociación no se prolongue por más de siete rondas yconcluya antes de los procesos electorales de México y EstadosUnidos.

A principios de 1990, México comenzó a redactar undocumento para evaluar la posibilidad de realizar una negociacióncomercial con Estados Unidos. Fueron cuatro años de trabajo queinvolucró a los sectores público y privado mexicano.

El 11 de junio de 1990, Carlos Salinas de Gortari yGeorge H. W. Bush, tuvieron la primera reunión ejecutiva enfocadaen el acuerdo comercial. Ellos giraron instrucciones a sussecretarios de Comercio para comenzar con una serie de consultas,previas a las negociaciones formales que dieron inicio el 8 deagosto de 1990. Jaime Serra Puche, entonces secretario de Comercioy Fomento Industrial (SECOFI),y Carla Hills, RepresentanteComercial de Estados Unidos (USTR) recomendaron a sus presidentesiniciar negociaciones formales.

Carlos Salinas nombró al doctor Herminio BlancoMendoza, subsecretario de Comercio como jefe de negociadores. JaimeZabludovsky Kuper, quien de 1990 a 1994 fungió como subjefe denegociaciones para el Tratado de Libre Comercio de América delNorte (TLCAN), y en su equipo estuvo Fernando Salas Vargas; coautor de las reglas de procedimiento para los mecanismos desolución de controversias contenido en el Capítulo 19.

El 25 de septiembre de 1990 el presidenteestadounidense George Bush notificó al Congreso de su país suintención de lograr con México el Tratado de Libre Comercio. Bushnecesitaba negociar este acuerdo por vía fast track, pero notenía el respaldo de la mayoría en el Congreso. Tuvo que pedir algobierno de México que dialogara con los actores políticos ysociales a lo largo y ancho de la Unión Americana a favor delTLCAN.

Canadá pidió ser incluido en el acuerdo, por lo quecinco meses después, el 5 de febrero de 1991, George Bush, CarlosSalinas de Gortari y Brian Mulroney, primer ministro de Canadá,anunciaban el inicio de las negociaciones trilaterales.

Descarga aquí elespecial: Especiallas joyas del TLCAN

Los tres países finalmente estaban listos paracomenzar el proceso, que oficialmente se inició en Toronto,Canadá, con una reunión ministerial, el 12 de junio de 1991.

Hubo 19 equipos de trabajo que establecieron seisgrupos de negociación: Acceso al mercado, Reglas comerciales,Servicios, Inversión, Propiedad intelectual y Solución dediferencias. Cada uno de estos equipos de trabajo tenía suspropias dinámicas de funcionamiento y estaban encabezados por unnegociador de cada país.

Desde entonces, los canadienses estuvieron en totaldesacuerdo con los estadounidenses acerca de suspender cualquierdecisión de un panel del TLCAN y trasladar el asunto a un tribunalnacional en casos de subsidios y derechos compensatorios.

Hoy en día, como si fuera una piedra en el inmensozapato de Donald Trump, este viejo desacuerdo que quedó sepultadotras la firma del TLCAN el 17 de diciembre de 1992, regresaamenazante, luego de que Estados Unidos haya anunciado el pasado 17de julio que dentro de sus objetivos de renegociación está laeliminación del Capítulo 19 y que de no cumplirse susexpectativas, abandonarían el acuerdo.

Guachochi

Muere militar por presunto golpe de calor en la Sierra Tarahumara

Caminaron 7 horas como parte de la erradicación de plantíos y fue hasta el pase de lista que se percataron de su ausencia, regresaron a buscarlo y lo hallaron sin vida al fondo de un barranco

Deportes

Dorados de Chihuahua caen ante los Rojos de Jiménez por una carrera en acciones de la LEB

Los capitalinos permanecerán una semana más en la segunda posición de la tabla general

Chihuahua

Envía Maru Campos sus mejores deseos y felicitaciones a los papás chihuahuenses

En redes sociales, la gobernadora publicó también un mensaje donde recordó a su padre Manuel Campos y felicitó a su pareja sentimental, Víctor Manuel Cruz Russek

Deportes

Con 10 preseas, destacan chihuahuenses en el Campeonato Nacional de Wushu Kung Fu

El evento fue en el Hotel Sheraton Soberano donde más de 700 atletas de 22 entidades del país disputaron su pase a las siguientes competencias internacionales

Policiaca

Volcadura de razer deja dos lesionados en El Fresno

La rápida respuesta de la Cruz Roja Mexicana permitió que los ocupantes recibieran las primeras atenciones médicas en el lugar del accidente

Chihuahua

Chihuahua cosecha el 76% de las hectáreas sembradas; hubo más de 200 mil siniestradas

Cuauhtémoc se destacó como el municipio con mayor volumen de producción