Empresarios buscan que el 60% de los colaboradores ganen tres salarios mínimos generales

A partir de enero de 2023, en Chihuahua se registró un incremento salarial de entre el 7 y 12%, señaló Federico Baeza Mares presidente local del CCE

Karina Rodríguez | El Heraldo de Chihuahua

  · jueves 16 de febrero de 2023

Foto: Archivo | El Heraldo de Chihuahua

A partir de enero de 2023, en Chihuahua se registró un incremento salarial de entre el 7 y 12%, señaló Federico Baeza Mares, presidente local del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quien reconoció que son buenas cifras, pero que se busca que el 60% de los colaboradores reciban tres salarios mínimos generales.

Hizo saber que en Chihuahua, en la mayoría de las empresas se logró el citado aumento, lo que consideró algo muy positivo para el sector, entendiendo que existe una cierta desaceleración, pero aun así las empresas están haciendo un gran esfuerzo.

El crédito FONACOT podría otorgarte hasta 3 meses de tu salario en una sola exhibición/Foto: Archivo | OEM

“Estamos haciendo un gran esfuerzo para cumplir con todo el tema impositivo, y para combatir o navegar con esta ligera desaceleración económica que sí es una realidad que existe, pero el esfuerzo se está haciendo”, indicó.

Fue claro al señalar que hay un compromiso del sector para generar las mejores posibilidades para el colaborador, y que la línea de bienestar se debe seguir acrecentando. “A nosotros nos interesa mucho la estabilidad de los colaboradores, porque en ese sentido habrá más oportunidad y más paz social”, externó.

Con la cercanía que tenemos con Estados Unidos –dijo-, estamos en muy buen nivel de sueldos, aunque no como Nuevo León, pero Chihuahua, como ciudad mediana-grande, está en el top tres en mejores salarios, lo que consideró muy positivo.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

“Tenemos que seguir así. Todos los empresarios estamos haciendo un gran esfuerzo para continuarlo haciendo, y obviamente nuestro poder adquisitivo con el de otros países es diferente, por ejemplo con Estados Unidos donde ganan 10 veces más pero cuesta cinco veces más vivir allá”, añadió.

Explicó que es otro el ecosistema económico, pero que en México, Chihuahua es una entidad que paga bien; aunque reconoció que siempre hará falta más: “Estamos en un buen nivel salarial y debe seguirse en este camino para alcanzar los tres salarios mínimos generales en por lo menos el 60% de los colaboradores, lo que creo que cambiaría la dinámica económica de Chihuahua”, concluyó.