/ martes 8 de agosto de 2023

Gobierno federal expropia 150 hectáreas más para el Tren Maya

A través de cuatro decretos en el DOF, la Sedatu informó que los ejidos se encuentran en Quintana Roo y Campeche

El gobierno federal realizó una nueva expropiación de terrenos en el sureste del país, esta vez por cerca de 150 hectáreas, por causa de utilidad pública en beneficio del Tren Maya. A través de cuatro decretos, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) refirió que la medida se tomó para la continuidad en las obras de ingeniería y construcción del proyecto ferroviario.

La mayor parte de las expropiaciones, correspondientes a 135 hectáreas, se hizo a través de decretos en dos ejidos del municipio de Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo, el resto se realizó en ejidos en Escárcega y Calakmul, en Campeche.

Recomendado para ti: Kansas City Southern evaluará viabilidad del tren de pasajeros México-Querétaro


La administración federal determinó el pago por poco más de 90 millones de pesos por los terrenos expropiados, según los cuatro decretos publicados este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

"Fonatur Tren Maya" será la instancia encargada de pagar la cantidad señalada en los avalúos emitidos por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), por concepto de indemnización por la superficie que se expropia.

Una vez que se haya acreditado el pago o depósito de la indemnización señalada, la Sedatu procederá a la ejecución de las expropiaciones.



Esta medida se suma a una serie de expropiaciones de terrenos privados que el gobierno ha efectuado para la construcción del Tren Maya, el mayor proyecto de infraestructura de la administración de Andrés Manuel López Obrador.

El Tren Maya es el más importante proyecto de infraestructura, desarrollo socioeconómico y turismo del presente sexenio. Tendrá un recorrido de mil 525 kilómetros, pasará por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo e interconectará las principales ciudades y sitios turísticos de la Península de Yucatán”, señalan los decretos. De acuerdo con el jefe del Ejecutivo Federal, la magna obra será inaugurada en diciembre de ese año, lo que ha llevado a acelerar los trabajos a los largo del proyecto.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo


Sin embargo, a unos cuatro meses de que se pueda inaugurar la obra, los tramos cinco, seis y siete del proyecto, los cuales están a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), presentan un avance de apenas 31 por ciento.

El Tren Maya tiene sobrecostos por más del doble de los proyectado por el gobierno. De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), el proyecto ha costado unos 373 mil millones de pesos, cifra 139 por ciento mayor a la cifra inicial.

El gobierno federal realizó una nueva expropiación de terrenos en el sureste del país, esta vez por cerca de 150 hectáreas, por causa de utilidad pública en beneficio del Tren Maya. A través de cuatro decretos, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) refirió que la medida se tomó para la continuidad en las obras de ingeniería y construcción del proyecto ferroviario.

La mayor parte de las expropiaciones, correspondientes a 135 hectáreas, se hizo a través de decretos en dos ejidos del municipio de Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo, el resto se realizó en ejidos en Escárcega y Calakmul, en Campeche.

Recomendado para ti: Kansas City Southern evaluará viabilidad del tren de pasajeros México-Querétaro


La administración federal determinó el pago por poco más de 90 millones de pesos por los terrenos expropiados, según los cuatro decretos publicados este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

"Fonatur Tren Maya" será la instancia encargada de pagar la cantidad señalada en los avalúos emitidos por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), por concepto de indemnización por la superficie que se expropia.

Una vez que se haya acreditado el pago o depósito de la indemnización señalada, la Sedatu procederá a la ejecución de las expropiaciones.



Esta medida se suma a una serie de expropiaciones de terrenos privados que el gobierno ha efectuado para la construcción del Tren Maya, el mayor proyecto de infraestructura de la administración de Andrés Manuel López Obrador.

El Tren Maya es el más importante proyecto de infraestructura, desarrollo socioeconómico y turismo del presente sexenio. Tendrá un recorrido de mil 525 kilómetros, pasará por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo e interconectará las principales ciudades y sitios turísticos de la Península de Yucatán”, señalan los decretos. De acuerdo con el jefe del Ejecutivo Federal, la magna obra será inaugurada en diciembre de ese año, lo que ha llevado a acelerar los trabajos a los largo del proyecto.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo


Sin embargo, a unos cuatro meses de que se pueda inaugurar la obra, los tramos cinco, seis y siete del proyecto, los cuales están a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), presentan un avance de apenas 31 por ciento.

El Tren Maya tiene sobrecostos por más del doble de los proyectado por el gobierno. De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), el proyecto ha costado unos 373 mil millones de pesos, cifra 139 por ciento mayor a la cifra inicial.

Guachochi

Busca FGE a responsable de tirar medicamentos en río de Verde en Guadalupe y Calvo

Clasificado como delito contra el medio ambiente, la Fiscalía General de la región sur buscará a responsables por tirar medicamentos en el río Verde

Doble Vía

José Bélico: Quién es el influencer juarense que anunció su matrimonio con Franchesca

Él es el hombre que ha demostrado que todos merecen una segunda oportunidad en la vida

Chihuahua

En convenio con el INE, el IMSS brindará primeros auxilios en juntas locales por elecciones

Buscan garantizar que se brinden los primeros auxilios a personal electoral de las 32 juntas ejecutivas locales los próximos 2 y 3 de junio

Chihuahua

Teme Gobierno del Estado que haya fallas eléctricas durante jornada electoral del 2 de junio

Santiago de la Peña, secretario general de Gobierno, expresó que el IEE y INE ya están preparados con plantas de luz en todas sus instalaciones de asambleas distritales estatales y municipales

Chihuahua

Elecciones 2024: Así podrás votar por una coalición o por un candidato

Existen tres formas en las que los ciudadanos pueden votar por un mismo candidato y a su vez otorgando el voto a diferentes partidos de la misma coalición, esto sin anular la boleta

Chihuahua

Plazo de prisión preventiva de César D. vence el 5 de junio; aún sin fecha para audiencia

Según detalló el abogado del exmandatario, dicha audiencia puede ser programada incluso para el 4 de junio ya que que estarían en tiempo y forma conforme a la ley