/ jueves 9 de mayo de 2024

IP pide apertura en sector eléctrico tras apagones

El Consejo Coordinador Empresarial subrayó la importancia de construir nuevas plantas de generación y modernizar la infraestructura para asegurar un suministro de energía

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) señaló que ante los apagones en diferentes estados del país es necesario fortalecer la infraestructura de transmisión y distribución de energía tras los cortes en el suministro eléctrico, abogando por una colaboración entre el sector público y privado.

En un comunicado, el sector empresarial subrayó la importancia de construir nuevas plantas de generación y modernizar la infraestructura para asegurar un suministro de energía confiable y sostenible para el país.

"Si bien es cierto que las fuertes olas de calor y la alta demanda de energía han exacerbado la situación estresando la red eléctrica, las causas de estos apagones son estructurales y ponen de manifiesto la necesidad de mejorar la infraestructura de transmisión y permitir la participación del sector privado en la generación y transmisión de energía", dijo el CCE.

CCE reiteró su disposición al diálogo y su compromiso de crear condiciones para el crecimiento y desarrollo del sistema eléctrico de México, en línea con las necesidades de consumo de las familias y la industria, para garantizar competitividad y confiabilidad.

Ayer, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que la crisis energética, caracterizada por los apagones en varios estados del país, son resultado de decisiones políticas que no permitieron la inversión en el sector eléctrico.

"Consideramos que el principal problema, no es el incremento en la demanda de energía, sino la falta de nueva oferta de centrales eléctricas de generación, aunado a la baja inversión en la capacidad de transformación y transmisión por parte de la CFE; situaciones que ponen en entredicho la confiabilidad del SEN", indicó el organismo.

Ambos organismos empresariales hicieron un llamado a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) para permitir la integración de nuevas centrales eléctricas, principalmente del sector empresarial.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) señaló que ante los apagones en diferentes estados del país es necesario fortalecer la infraestructura de transmisión y distribución de energía tras los cortes en el suministro eléctrico, abogando por una colaboración entre el sector público y privado.

En un comunicado, el sector empresarial subrayó la importancia de construir nuevas plantas de generación y modernizar la infraestructura para asegurar un suministro de energía confiable y sostenible para el país.

"Si bien es cierto que las fuertes olas de calor y la alta demanda de energía han exacerbado la situación estresando la red eléctrica, las causas de estos apagones son estructurales y ponen de manifiesto la necesidad de mejorar la infraestructura de transmisión y permitir la participación del sector privado en la generación y transmisión de energía", dijo el CCE.

CCE reiteró su disposición al diálogo y su compromiso de crear condiciones para el crecimiento y desarrollo del sistema eléctrico de México, en línea con las necesidades de consumo de las familias y la industria, para garantizar competitividad y confiabilidad.

Ayer, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que la crisis energética, caracterizada por los apagones en varios estados del país, son resultado de decisiones políticas que no permitieron la inversión en el sector eléctrico.

"Consideramos que el principal problema, no es el incremento en la demanda de energía, sino la falta de nueva oferta de centrales eléctricas de generación, aunado a la baja inversión en la capacidad de transformación y transmisión por parte de la CFE; situaciones que ponen en entredicho la confiabilidad del SEN", indicó el organismo.

Ambos organismos empresariales hicieron un llamado a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) para permitir la integración de nuevas centrales eléctricas, principalmente del sector empresarial.

Finanzas

Aumenta población ocupada en sector informal a 611 mil 843 en Chihuahua

Durante el primer trimestre del 2024 fueron 386 mil 065 hombres, y 225 mil 778 mujeres, quienes laboran en el sector informal en el estado

Salud

Vapeadores están diseñados para influir en adolescentes y jóvenes: Especialista

Sandra Avilés, de la Comisión de Prevención y Atención a las Adicciones, señaló que la industria tabacalera presenta estos productos como "no dañinos"

Salud

El 76.5% de las mujeres en el estado usan algún tipo de método anticonceptivo

Chihuahua se ubica entre las 10 entidades federativas con el índice más alto de prevalencia anticonceptiva

Chihuahua

Concentra Chihuahua 6.6% de las personas con discapacidad del país

Registra INEGI 8 millones 900 mil personas con discapacidad en México

Chihuahua

El 24% de la población en Chihuahua está en pobreza laboral

Ciudad Juárez se encuentra en el primer lugar con menor porcentaje de población con ingresos por debajo del costo de la canasta alimentaria, con el 17.7 %