/ lunes 31 de julio de 2017

Renegociaciones del TLCAN, beneficiarán al campo de los países socios

En el Tratado de Libre Comercio de América del Norte(TLCAN), el sector agroalimentario es un instrumento de progreso ybeneficio mutuo para productores y consumidores de los paísessocios y ejemplo de integración en las economías de laregión.

Así coincidieron los secretarios de Agricultura deMéxico, José Calzada Rovirosa, y de Estados Unidos, George SonnyPerdue, después de una gira de trabajo de dos días y realizar unencuentro bilateral en Mérida, Yucatán.

Ambos funcionarios destacaron latrascendencia de la relación comercial en el ámbito agropecuario,basado en la complementación de mercados, lo cual ha sidobenéfico para ambas fronteras, al grado de que es un referente enla renegociación del TLCAN para otros sectoresproductivos.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, DesarrolloRural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) señaló que en el informede acciones y resultados, quedó establecida la voluntad de ambasnaciones de modernizar y fortalecer este instrumento comercial dealto impacto económico y social.

Además, que en su revisión se enfocará más en laoptimización de sistemas y procesos como el de logística, entreotros.

Calzada Rovirosa afirmó que lavisita del titular del Departamento de Agricultura de EstadosUnidos (USDA por sus siglas en inglés), George Sonny Perdue,obedece a la buena relación entre ambos países en el temaagroalimentario y al seguimiento de trabajos bilaterales orientadosa fortalecer la relación comercial.

El funcionario mexicano precisó quelas delegaciones trabajan para lograr mejores mecanismos en unamejor integración, a través de las cadenas productivas de ambospaíses, con un marco de referencia que es TLCAN.

Subrayó que las cifras en lamateria son claras y contundentes, con un crecimiento promedio enel comercio bilateral de casi 9.0% anual desde hace 23 años, loque ha impactado en la productividad y competitividad en el sectory el campo mexicano.

Puntualizó que en 2016 elintercambio comercial entre México y Estados Unidos en el rubroagroalimentario fue de 42 mil 785 millones de dólares.

De esta manera, señaló que elTLCAN está basado en la competitividad de los productores y en elavance de los trabajos bilaterales hay un claro mensaje de certeza,a través de la revisión del acuerdo, para mejorar reglas yfortalecer un mercado justo, libre y abierto, con transparencia yregido por la competitividad. Durante la reunión bilateral, deacuerdo con un comunicado, los secretarios de Agricultura deMéxico y Estados Unidos sostuvieron que la modernización delTLCAN representa una oportunidad para incluir temas que no pudieronser desarrollados en la firma de este instrumento, como es el casodel comercio digital y el intercambio de productosorgánicos.

Entre las actividades adicionales,ambos funcionarios recorrieron la planta procesadora de carne decerdo "Keken". 

En el Tratado de Libre Comercio de América del Norte(TLCAN), el sector agroalimentario es un instrumento de progreso ybeneficio mutuo para productores y consumidores de los paísessocios y ejemplo de integración en las economías de laregión.

Así coincidieron los secretarios de Agricultura deMéxico, José Calzada Rovirosa, y de Estados Unidos, George SonnyPerdue, después de una gira de trabajo de dos días y realizar unencuentro bilateral en Mérida, Yucatán.

Ambos funcionarios destacaron latrascendencia de la relación comercial en el ámbito agropecuario,basado en la complementación de mercados, lo cual ha sidobenéfico para ambas fronteras, al grado de que es un referente enla renegociación del TLCAN para otros sectoresproductivos.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, DesarrolloRural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) señaló que en el informede acciones y resultados, quedó establecida la voluntad de ambasnaciones de modernizar y fortalecer este instrumento comercial dealto impacto económico y social.

Además, que en su revisión se enfocará más en laoptimización de sistemas y procesos como el de logística, entreotros.

Calzada Rovirosa afirmó que lavisita del titular del Departamento de Agricultura de EstadosUnidos (USDA por sus siglas en inglés), George Sonny Perdue,obedece a la buena relación entre ambos países en el temaagroalimentario y al seguimiento de trabajos bilaterales orientadosa fortalecer la relación comercial.

El funcionario mexicano precisó quelas delegaciones trabajan para lograr mejores mecanismos en unamejor integración, a través de las cadenas productivas de ambospaíses, con un marco de referencia que es TLCAN.

Subrayó que las cifras en lamateria son claras y contundentes, con un crecimiento promedio enel comercio bilateral de casi 9.0% anual desde hace 23 años, loque ha impactado en la productividad y competitividad en el sectory el campo mexicano.

Puntualizó que en 2016 elintercambio comercial entre México y Estados Unidos en el rubroagroalimentario fue de 42 mil 785 millones de dólares.

De esta manera, señaló que elTLCAN está basado en la competitividad de los productores y en elavance de los trabajos bilaterales hay un claro mensaje de certeza,a través de la revisión del acuerdo, para mejorar reglas yfortalecer un mercado justo, libre y abierto, con transparencia yregido por la competitividad. Durante la reunión bilateral, deacuerdo con un comunicado, los secretarios de Agricultura deMéxico y Estados Unidos sostuvieron que la modernización delTLCAN representa una oportunidad para incluir temas que no pudieronser desarrollados en la firma de este instrumento, como es el casodel comercio digital y el intercambio de productosorgánicos.

Entre las actividades adicionales,ambos funcionarios recorrieron la planta procesadora de carne decerdo "Keken". 

Elecciones 2024

PREP 2024: ¿Quienes son los ganadores virtuales para las diputaciones locales?

A la media noche del domingoy con el 24% de actas computadas, la tendencia indicaba que la coalición PAN, PRI, PRD conseguiría 14 de los 22 lugares en el Congreso del Estado

Salud

Ofertan vapeadores desde 500 hasta 2 mil pesos en tiendas virtuales y redes sociales

Las consultas realizadas arrojan que la variedad de estos alcanza rangos para casi todos los bolsillos además de que se ofertan como un artículo de moda

Delicias

Sequía amenaza el abasto de aceite de orégano

El productor de aceite hizo hincapié en que necesitan que llueva este año para que la planta pueda crecer en el monte

Finanzas

En primer trimestre del año, tres mil negocios fueron abandonados o se perdieron en Chihuahua

Los motivos por los cuales ocurrió esto en el arranque del 2024 fueron por diversos factores como ventas bajas, exceso de competencia; falta de crédito y otros

Chihuahua

Mi Beca Chihuahua 2024: Dan a conocer lista de beneficiarios de becas académicas

El gobierno municipal dio a conocer a los 17 mil 609 beneficiarios del programa Mi Beca Chihuahua 2024