/ jueves 19 de octubre de 2017

Ruptura del TLCAN afectaría economía de México: Moody's

Aclaró que este impacto se concentraría en el año 2019, cuando el PIB podría retroceder dos puntos porcentuales

Si desaparece el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México evitaría una recesión, de acuerdo con Moody's Analytics.

En un análisis difundido esta semana, la unidad de investigación de la calificadora destacó que la economía de México sería la mayormente afectada por una posible terminación del TLCAN, aunque aclaró que este impacto se concentraría en el año 2019, cuando el PIB podría retroceder dos puntos porcentuales. 

En el año 2018, de acuerdo con Moody's, el Producto Interno Bruto (PIB) retrocedería en 1.2 puntos porcentuales, en tanto que para 2020 provocaría un retroceso de 0.3 puntos porcentuales en el crecimiento económico.

Pese a que las negociaciones aún continúan, analistas de Moody's alertaron que las posibilidades de que este acuerdo sea eliminado han aumentado en las semanas recientes, debido a las propuestas presentadas por Estados Unidos que han sido rechazadas por Canadá y México.

Entre estas propuestas destacan la inclusión de un porcentaje de contenido nacional en productos fabricados en la región; la cláusula de expiración para revisar cada cinco años el acuerdo; y la eliminación de los paneles de arbitraje, entre otras.

“Esta acción podría ofrecer una idea sobre las intenciones de Estados Unidos: provocar que Canadá y México abandonen las negociaciones para que el equipo estadounidense tenga éxito en terminar el acuerdo trilateral”, destacó el analista Alfredo Coutiño.

Esta estrategia permitiría a Estados Unidos avanzar potencialmente hacia la negociación de acuerdos bilaterales con Canadá y México. “La probabilidad de una desintegración del TLCAN continúa aumentando”, señaló Coutiño.

Bajo ese escenario, un análisis difundido esta semana por la firma ImpactEcon estimó que México sería el país más afectado en términos de empleos si se elimina el TLCAN.

El país perdería 951 mil puestos de trabajo, en tanto que Estados Unidos eliminaría poco más de 250 mil empleos y Canadá poco más de 125 mil posiciones.

Por sectores, aquellos más afectados en México serían los textiles, los artículos de vestir, la maquinaria pesada y la industria automotriz, de acuerdo con ImpactEcon.

/eds

Si desaparece el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México evitaría una recesión, de acuerdo con Moody's Analytics.

En un análisis difundido esta semana, la unidad de investigación de la calificadora destacó que la economía de México sería la mayormente afectada por una posible terminación del TLCAN, aunque aclaró que este impacto se concentraría en el año 2019, cuando el PIB podría retroceder dos puntos porcentuales. 

En el año 2018, de acuerdo con Moody's, el Producto Interno Bruto (PIB) retrocedería en 1.2 puntos porcentuales, en tanto que para 2020 provocaría un retroceso de 0.3 puntos porcentuales en el crecimiento económico.

Pese a que las negociaciones aún continúan, analistas de Moody's alertaron que las posibilidades de que este acuerdo sea eliminado han aumentado en las semanas recientes, debido a las propuestas presentadas por Estados Unidos que han sido rechazadas por Canadá y México.

Entre estas propuestas destacan la inclusión de un porcentaje de contenido nacional en productos fabricados en la región; la cláusula de expiración para revisar cada cinco años el acuerdo; y la eliminación de los paneles de arbitraje, entre otras.

“Esta acción podría ofrecer una idea sobre las intenciones de Estados Unidos: provocar que Canadá y México abandonen las negociaciones para que el equipo estadounidense tenga éxito en terminar el acuerdo trilateral”, destacó el analista Alfredo Coutiño.

Esta estrategia permitiría a Estados Unidos avanzar potencialmente hacia la negociación de acuerdos bilaterales con Canadá y México. “La probabilidad de una desintegración del TLCAN continúa aumentando”, señaló Coutiño.

Bajo ese escenario, un análisis difundido esta semana por la firma ImpactEcon estimó que México sería el país más afectado en términos de empleos si se elimina el TLCAN.

El país perdería 951 mil puestos de trabajo, en tanto que Estados Unidos eliminaría poco más de 250 mil empleos y Canadá poco más de 125 mil posiciones.

Por sectores, aquellos más afectados en México serían los textiles, los artículos de vestir, la maquinaria pesada y la industria automotriz, de acuerdo con ImpactEcon.

/eds

Policiaca

Locales comerciales y AlSuper ubicados en Valle Escondido se quedan sin luz

La interrupción del suministro eléctrico duró aproximadamente 20 minutos y generó desconcierto entre clientes y trabajadores

Chihuahua

Dorados de Chihuahua cae en el tercero de la serie ante Charros de Jalisco en la LMB 2024

El equipo del estado grande tiene marca de 21 ganados por 33 perdidos por lo que se encuentran en la novena posición de la Zona Norte

Guachochi

Muere militar por presunto golpe de calor en la Sierra Tarahumara

Caminaron 7 horas como parte de la erradicación de plantíos y fue hasta el pase de lista que se percataron de su ausencia, regresaron a buscarlo y lo hallaron sin vida al fondo de un barranco

Deportes

Dorados de Chihuahua caen ante los Rojos de Jiménez por una carrera en acciones de la LEB

Los capitalinos permanecerán una semana más en la segunda posición de la tabla general

Chihuahua

Envía Maru Campos sus mejores deseos y felicitaciones a los papás chihuahuenses

En redes sociales, la gobernadora publicó también un mensaje donde recordó a su padre Manuel Campos y felicitó a su pareja sentimental, Víctor Manuel Cruz Russek

Deportes

Con 10 preseas, destacan chihuahuenses en el Campeonato Nacional de Wushu Kung Fu

El evento fue en el Hotel Sheraton Soberano donde más de 700 atletas de 22 entidades del país disputaron su pase a las siguientes competencias internacionales