/ miércoles 16 de agosto de 2017

Sin apartado de solución de controversias no hay un contrato real: Carla Hills

Por Emmanuel Gallardo

La representante de Comercioen el gobierno de George Bush y jefe del equipo de negociadores deeste país para el Tratado de Libre Comercio de América del Norte(TLCAN) en 1994, Carla Hills, explicó que uno los principalescambios en el escenario de la renegociación del acuerdo, queinicia el 16 de agosto, es que a partir de las reformasestructurales, México abrió la industria petrolera y lastelecomunicaciones.

En entrevista con El Sol de México, laembajadora Hills recalcó que su mayor temor es que la clasepolítica estadounidense “desee poner en práctica medidas queestán muy lejos de ser competencia de un buen acuerdo”.

Hills proyectó que el actual presiente Donald Trumpno tendrá el apoyo del Congreso de Estados Unidos si deseaabandonar el TLCAN.

“La comunidad empresarial ya está contactando asus representantes electos para que sus congresistas, alcaldes ogobernadores digan, “mira, este es un acuerdo que nos gusta y loqueremos mantener”. Yo los aliento a continuar haciéndolo”

¿Cómo han cambiado los tres países en estos 25años?

Mucho. México no tenía liberadas sustelecomunicaciones ni su energía, y no habíamos creado aún lafuerte cadena de suministro que existe ahora: Canadá, EstadosUnidos y México.

Mucho han cambiado, tanto en materia económica comotecnológica. Tenemos diferentes servicios y podríamos tenerventajas para los tres (países).

¿Qué debería tener México en cuenta para larenegociación del TLCAN?

Creo que nuestro interés común debería estar encuestiones de flujos de datos transfronterizos, en la exportaciónde productos digitales; cosas que no existían cuando nosotrosestábamos negociando. Necesitamos cubrir el tema de energía, queen aquel tiempo estaba constitucionalmente restringido en México.Parece que será benéfico para México.

Tenemos muchos nuevos servicios en las áreas deentrega urgente y Telecomunicaciones, por eso necesitamos tenerreglas. Creo que el comercio electrónico debe estar regulado.

Hacer que nuestros procesos aduaneros sean másarmoniosos. Tenemos la llamada “tiranía de las pequeñasdiferencias”, la cual hace que los procesos sean muydifíciles para las personas involucradas en el comercio.

¿Qué factores podrían poner en riesgo lasnegociaciones del TLCAN?

Me preocupa que los diferentes grupos políticosdeseen poner en práctica medidas que están muy lejos de sercompetencia de un buen acuerdo comercial.

¿Qué opina del interés de Estados Unidos deeliminar el capítulo 19?

Son tres los capítulos que se ocupan de las disputasque lleguen a surgir. Tenemos disputas incluso en las familias.Tendremos y hemos tenido disputas en el pasado. Hay dos puntos devista diferentes sobre eso (la eliminación del capítulo 19), y unmontón de cosas que se pueden hacer sin romperlo. Tener un buenapartado de solución de controversias en cualquier acuerdo esimportante, de lo contrario es solo una esperanza. No es uncontrato real.

Usted fue jefa del equipo negociadorestadounidense, ¿cómo son estas pláticas de alto nivel?

Creo que tienes que entender las limitacionespolíticas y económicas de las otras personas que están sentadasen la mesa de negociaciones. Si haces esto, entonces harás unmejor trabajo en la búsqueda de lograr lo que se desea, así comoceder lo que los otros quieren. El arte de la negociación escomprender plenamente lo que tus socios quieren y necesitan paraconcluir un acuerdo.

¿Recuerda cómo fue negociar con un equipo jovende negociadores mexicanos?

Yo tenía un gran equipo de negociación. Todosteníamos 59 años. Los otros estaban en sus treintas. El equipomexicano era extremadamente talentoso; Jaime Serra es unespléndido economista, obtuvo su licenciatura en Yale, enseñó enStanford y sabe muy bien de economía. Herminio Blanco es otradestacada persona. Así que el equipo fue muy capaz.

En el año 2017, ¿cómo los ve?

No sé quién va a estar en su equipo de líderescomerciales, pero las autoridades mexicanas con las que me hereunido son todas muy capaces. Tienen un Ministro de Economía(Ildefonso Guajardo) competente y tienen gente muy capaz en sugobierno, por lo que espero que podamos tratar con estos nuevostemas y mejorar el TLCAN, haciéndolo más actual y más útil,especialmente para las pequeñas y medianas empresas.

La mayoría de los exportadores en Estados Unidos sondefinidos como pequeñas y medianas empresas. Si les tenemos reglasbuenas, claras y fáciles de seguir, será un beneficio paratodos.

¿Son cambios necesarios para aumentar lacompetitividad en la región de América del Norte?

Sí, si podemos lograr que nuestras reglas sean másarmoniosas y no tener una regla diferente para Canadá y una regladiferente para México. Podemos hacerlo muy simple y avanzar paratratar nuevos asuntos. La región de América del Norte es laregión más competitiva del mundo. Será beneficioso para todosnosotros.

Si el presidente Trump decidiera abandonar elTLCAN, ¿cree usted que recibiría el apoyo de la comunidadempresarial de Estados Unidos?

Absolutamente no. Creo que la comunidad empresarialya está contactando a sus representantes electos para que suscongresistas, alcaldes o gobernadores digan, “mira, este es unacuerdo que nos gusta y lo queremos mantener”. Yo los aliento acontinuar haciéndolo. Creo que es muy importante, que los estadosfronterizos levanten la voz. Ya empezó a suceder en la ConferenciaNacional de Gobernadores reunida en el noreste de nuestropaís.

Los gobernadores vinieron y los líderesempresariales les dijeron exactamente lo que pensaban acerca dealgunos de estos temas. Por lo que creo que es útil. Por cierto,también creo que es útil que los líderes empresariales deMéxico hagan lo mismo.

¿Presionar a sus representantes locales?

No presionar, informar. Mis preocupaciones másfrecuentes están en aquellos que opinan muy rápido y sonignorantes y no saben por qué este acuerdo ha sido tan beneficiosopara todos y cada uno de nosotros. Mantengamos los dos dedoscruzados para lograr un rápido y buen acuerdo.

En 1975 Carla Hills fue la primera mujer endesempeñarse como Secretaria de Vivienda y Desarrollo Urbano en elgobierno de Estados Unidos durante el gobierno del presidenteGerald Ford Carla Hills, abogada egresa.

Por Emmanuel Gallardo

La representante de Comercioen el gobierno de George Bush y jefe del equipo de negociadores deeste país para el Tratado de Libre Comercio de América del Norte(TLCAN) en 1994, Carla Hills, explicó que uno los principalescambios en el escenario de la renegociación del acuerdo, queinicia el 16 de agosto, es que a partir de las reformasestructurales, México abrió la industria petrolera y lastelecomunicaciones.

En entrevista con El Sol de México, laembajadora Hills recalcó que su mayor temor es que la clasepolítica estadounidense “desee poner en práctica medidas queestán muy lejos de ser competencia de un buen acuerdo”.

Hills proyectó que el actual presiente Donald Trumpno tendrá el apoyo del Congreso de Estados Unidos si deseaabandonar el TLCAN.

“La comunidad empresarial ya está contactando asus representantes electos para que sus congresistas, alcaldes ogobernadores digan, “mira, este es un acuerdo que nos gusta y loqueremos mantener”. Yo los aliento a continuar haciéndolo”

¿Cómo han cambiado los tres países en estos 25años?

Mucho. México no tenía liberadas sustelecomunicaciones ni su energía, y no habíamos creado aún lafuerte cadena de suministro que existe ahora: Canadá, EstadosUnidos y México.

Mucho han cambiado, tanto en materia económica comotecnológica. Tenemos diferentes servicios y podríamos tenerventajas para los tres (países).

¿Qué debería tener México en cuenta para larenegociación del TLCAN?

Creo que nuestro interés común debería estar encuestiones de flujos de datos transfronterizos, en la exportaciónde productos digitales; cosas que no existían cuando nosotrosestábamos negociando. Necesitamos cubrir el tema de energía, queen aquel tiempo estaba constitucionalmente restringido en México.Parece que será benéfico para México.

Tenemos muchos nuevos servicios en las áreas deentrega urgente y Telecomunicaciones, por eso necesitamos tenerreglas. Creo que el comercio electrónico debe estar regulado.

Hacer que nuestros procesos aduaneros sean másarmoniosos. Tenemos la llamada “tiranía de las pequeñasdiferencias”, la cual hace que los procesos sean muydifíciles para las personas involucradas en el comercio.

¿Qué factores podrían poner en riesgo lasnegociaciones del TLCAN?

Me preocupa que los diferentes grupos políticosdeseen poner en práctica medidas que están muy lejos de sercompetencia de un buen acuerdo comercial.

¿Qué opina del interés de Estados Unidos deeliminar el capítulo 19?

Son tres los capítulos que se ocupan de las disputasque lleguen a surgir. Tenemos disputas incluso en las familias.Tendremos y hemos tenido disputas en el pasado. Hay dos puntos devista diferentes sobre eso (la eliminación del capítulo 19), y unmontón de cosas que se pueden hacer sin romperlo. Tener un buenapartado de solución de controversias en cualquier acuerdo esimportante, de lo contrario es solo una esperanza. No es uncontrato real.

Usted fue jefa del equipo negociadorestadounidense, ¿cómo son estas pláticas de alto nivel?

Creo que tienes que entender las limitacionespolíticas y económicas de las otras personas que están sentadasen la mesa de negociaciones. Si haces esto, entonces harás unmejor trabajo en la búsqueda de lograr lo que se desea, así comoceder lo que los otros quieren. El arte de la negociación escomprender plenamente lo que tus socios quieren y necesitan paraconcluir un acuerdo.

¿Recuerda cómo fue negociar con un equipo jovende negociadores mexicanos?

Yo tenía un gran equipo de negociación. Todosteníamos 59 años. Los otros estaban en sus treintas. El equipomexicano era extremadamente talentoso; Jaime Serra es unespléndido economista, obtuvo su licenciatura en Yale, enseñó enStanford y sabe muy bien de economía. Herminio Blanco es otradestacada persona. Así que el equipo fue muy capaz.

En el año 2017, ¿cómo los ve?

No sé quién va a estar en su equipo de líderescomerciales, pero las autoridades mexicanas con las que me hereunido son todas muy capaces. Tienen un Ministro de Economía(Ildefonso Guajardo) competente y tienen gente muy capaz en sugobierno, por lo que espero que podamos tratar con estos nuevostemas y mejorar el TLCAN, haciéndolo más actual y más útil,especialmente para las pequeñas y medianas empresas.

La mayoría de los exportadores en Estados Unidos sondefinidos como pequeñas y medianas empresas. Si les tenemos reglasbuenas, claras y fáciles de seguir, será un beneficio paratodos.

¿Son cambios necesarios para aumentar lacompetitividad en la región de América del Norte?

Sí, si podemos lograr que nuestras reglas sean másarmoniosas y no tener una regla diferente para Canadá y una regladiferente para México. Podemos hacerlo muy simple y avanzar paratratar nuevos asuntos. La región de América del Norte es laregión más competitiva del mundo. Será beneficioso para todosnosotros.

Si el presidente Trump decidiera abandonar elTLCAN, ¿cree usted que recibiría el apoyo de la comunidadempresarial de Estados Unidos?

Absolutamente no. Creo que la comunidad empresarialya está contactando a sus representantes electos para que suscongresistas, alcaldes o gobernadores digan, “mira, este es unacuerdo que nos gusta y lo queremos mantener”. Yo los aliento acontinuar haciéndolo. Creo que es muy importante, que los estadosfronterizos levanten la voz. Ya empezó a suceder en la ConferenciaNacional de Gobernadores reunida en el noreste de nuestropaís.

Los gobernadores vinieron y los líderesempresariales les dijeron exactamente lo que pensaban acerca dealgunos de estos temas. Por lo que creo que es útil. Por cierto,también creo que es útil que los líderes empresariales deMéxico hagan lo mismo.

¿Presionar a sus representantes locales?

No presionar, informar. Mis preocupaciones másfrecuentes están en aquellos que opinan muy rápido y sonignorantes y no saben por qué este acuerdo ha sido tan beneficiosopara todos y cada uno de nosotros. Mantengamos los dos dedoscruzados para lograr un rápido y buen acuerdo.

En 1975 Carla Hills fue la primera mujer endesempeñarse como Secretaria de Vivienda y Desarrollo Urbano en elgobierno de Estados Unidos durante el gobierno del presidenteGerald Ford Carla Hills, abogada egresa.

Chihuahua

Chihuahua cosecha el 76% de las hectáreas sembradas; hubo más de 200 mil siniestradas

Cuauhtémoc se destacó como el municipio con mayor volumen de producción

Deportes

Delegación de judo arranca con pie derecho y le da 11 preseas a Chihuahua en Conade

Los atletas del estado grande sumaron dos oros, tres platas y seis bronces, en acciones desde el Centro de Convenciones y Exposiciones en Campeche

Círculos

Tradicional carnita asada, albercas y mucho sol forman parte del festejo del Día del Padre

Entre música de las tradicionales Mañanitas, norteña, corridos y hasta los más actualizados corridos tumbados, las familias han repartido abrazos y regalos a los padres

Juárez

Asesinan a custodio del Cereso 3; ataque fue presuntamente por una deuda de dinero

La SSPE recibió reporte de que fueron dos sujetos los que lo acribillaron en el interior de su domicilio en la colonia Granjas Polo Gamboa

Parral

Solicitan ayuda para localizar a César Alfonso Moreno Baca, desaparecido en Parral

Presuntamente fue privado de la libertad el sábado; hoy fue localizado su vehículo en el Rancho Cabadeña, muy cerca del Corredor Universitario y hasta el momento se desconoce su paradero

Parral

Recuperan en Guadalupe y Calvo camioneta robada en la Vía Corta

La unidad que fue robada el pasado martes 11 de junio en la carretera Vía Corta a Chihuahua, en el tramo Satevó- Nuevo Palomas estaba abandonada en pleno centro del municipio serrano