/ lunes 6 de noviembre de 2017

Sorgo blanco, una opción para la canasta básica mexicana

El sorgo es comúnmente recomendado como un alimento para enfermedad celiaca

El sorgo blanco es una alternativa viable de alimento nutricional, con mayor rentabilidad, mejor adaptación a climas y suelos áridos, afirmó Rafael Ambriz Cervantes, encargado del despacho del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

Dijo que este grano es una buena fuente de vitaminas del complejo “B” como la tiamina, la riboflavina y niacina, así como potasio, fósforo, hierro y, en menor proporción, el calcio.

Además, abundó, la técnica de elaboración de tortillas a base de sorgo blanco se realiza con los mismos procedimientos para elaborar tortillas de maíz.

En México la presencia de sequía, altas temperaturas y altos costos de producción en los cultivos de maíz y trigo, han propiciado que el INIFAP transfiera a productores tecnología referente al sorgo blanco.

El sorgo es comúnmente recomendado como un alimento para pacientes con la enfermedad celiaca ya que no contiene gluten, de tal forma que se pueden elaborar panes libres de gluten y otros productos como galletas, pasteles, snacks, pastas y sobre todo como principal elemento en la producción de tortillas, totopos, tamales y frituras, comentó.

De acuerdo con especialistas del INIFAP, órgano descentralizado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), la producción de alimentos con sorgo blanco se apoya la alimentación en el país y es una alternativa nutricional en zonas rurales vulnerables y bajo condiciones poco favorables para el cultivo de granos.

Derivado de una investigación realizada por Noé Montes García, investigador del Campo Experimental del INIFAP en Río Bravo, Tamaulipas, se determinó que el sorgo es un cereal más rentable y con capacidad para adaptarse a las áreas que presentan condiciones climáticas hostiles.

El sorgo blanco es una alternativa viable de alimento nutricional, con mayor rentabilidad, mejor adaptación a climas y suelos áridos, afirmó Rafael Ambriz Cervantes, encargado del despacho del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

Dijo que este grano es una buena fuente de vitaminas del complejo “B” como la tiamina, la riboflavina y niacina, así como potasio, fósforo, hierro y, en menor proporción, el calcio.

Además, abundó, la técnica de elaboración de tortillas a base de sorgo blanco se realiza con los mismos procedimientos para elaborar tortillas de maíz.

En México la presencia de sequía, altas temperaturas y altos costos de producción en los cultivos de maíz y trigo, han propiciado que el INIFAP transfiera a productores tecnología referente al sorgo blanco.

El sorgo es comúnmente recomendado como un alimento para pacientes con la enfermedad celiaca ya que no contiene gluten, de tal forma que se pueden elaborar panes libres de gluten y otros productos como galletas, pasteles, snacks, pastas y sobre todo como principal elemento en la producción de tortillas, totopos, tamales y frituras, comentó.

De acuerdo con especialistas del INIFAP, órgano descentralizado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), la producción de alimentos con sorgo blanco se apoya la alimentación en el país y es una alternativa nutricional en zonas rurales vulnerables y bajo condiciones poco favorables para el cultivo de granos.

Derivado de una investigación realizada por Noé Montes García, investigador del Campo Experimental del INIFAP en Río Bravo, Tamaulipas, se determinó que el sorgo es un cereal más rentable y con capacidad para adaptarse a las áreas que presentan condiciones climáticas hostiles.

Cuauhtémoc

Registra la Laguna Bustillos un 65% de su capacidad

En las imágenes satelitales se observa la formación de un islote, lo que indica que aún existe un punto profundo de agua

Policiaca

Hombre herido acude a hospital luego de ser atacado a balazos

el joven fue auxiliado y trasladado al hospital por su madre

Parral

El 90% de llamadas de extorsión se generan en penales de México

Durante los primeros cuatro meses del 2024 se han generado un total de 30 reportes en Parral por este tipo de llamadas, lo que representa un aumento de más del 400%

Cultura

Año 1962: Un reo escapó de la cárcel de NCG; lo atraparon al volver para saludar a su mamá

El Pichirrina huyó de Nuevo Casas Grandes y huyó a Estados Unidos, de ahí lo deportaron a Juárez donde sintió la nostalgia de ver a su familia

Elecciones 2024

Elecciones 2024: Cuál es la diferencia entre el PREP y conteo rápido

Existen dos métodos utilizados para conocer la tendencia al voto durante el día de las elecciones, ambos se aplican en diferentes horarios