Tres de cada 10 hogares sin acceso a internet en Chihuahua

Esta cifra aumenta año con año: Sólo de 2021 había 68.7 por ciento casas con este servicio y en solo un año aumento al 71.1% y el estado se encuentra por arriba del promedio nacional

Karina Rodríguez | El Heraldo de Chihuahua

  · miércoles 21 de junio de 2023

Foto: Cuartoscuro

El 71.1% de los hogares en el estado de Chihuahua contaron con acceso a internet para el año 2022, por arriba del promedio nacional que ascendió al 68.5% de las viviendas; sin embargo, en la entidad, tres de cada 10 hogares no tuvieron acceso este servicio, según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH).

Para dicho año, las entidades con mayor porcentaje de hogares con acceso a internet fueron: Ciudad de México con el 86 por ciento; Baja California con el 83%, y Nuevo León con el 82% por ciento.

Es evidente la tendencia a la alza en este sentido, en nuestra entidad, considerando que en el año 2005 era el 53% de los hogares; para el 2016 descendió a 46.9%; pero en el 2017 incrementó a 53 por ciento; y en 2018 al 53.1%.

Un año después a 53.1%; en 2020 se elevó al 65.6%, lo que se adjudica al tema de la contingencia sanitaria que obligó a permanecer en casa; para el 2021 se incrementó a 68.7 por ciento; y al cierre del año pasado al 71.1 por ciento.

En lo que respecta a los usuarios de internet, entre la población de seis años y más, el 50.7% son mujeres, y el 49.7% hombres, en el 2022; mientras que en el 2015, el 52.4% eran hombres y el 47.6% mujeres.

En el estado de Chihuahua, para el año pasado, el 91.5% manifestó utilizar el internet a diario; el 7.2% al menos una vez a la semana; el 0.8 por ciento, al menos una vez al mes; el 0.2% al menos una vez cada tres meses; y el 0.4% con otra frecuencia menor.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

En tanto que los cinco principales usos fueron: comunicarse con el 94.9%; acceder a redes sociales, con el 92.7%; después, entretenimiento con 91.5%; buscar información con el 89.9%; y acceder a contenidos audiovisuales con el 80.7 por ciento.