/ viernes 23 de marzo de 2018

Trump amenaza vetar ley de presupuesto por falta de fondos para el muro

El presidente de Estados Unidos dijo eque está considerando vetar un proyecto de ley de gastos de 1.3 billones de dólares

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo hoy estar considerando vetar el presupuesto del Gobierno federal aprobado por el Congreso, por no incluir una solución al problema de los "soñadores" ni financiar completamente el muro fronterizo con México.

"Estoy considerando vetar la ley presupuestaria debido al hecho de que los 800.000 beneficiarios del programa DACA han sido totalmente abandonados por los Demócratas (ni siquiera se les menciona) y a que el MURO FRONTERIZO, que nuestra seguridad nacional necesita desesperadamente, no ha sido financiado en su totalidad", tuiteó el presidente esta mañana.


De no ratificar la ley antes de la medianoche de este viernes, el Gobierno podría quedarse sin fondos, lo que abocaría al que sería el tercer cierre administrativo por este motivo desde el pasado mes enero.

Las cuentas de 1,3 billones, pactadas entre la cúpula republicana y la demócrata, aprobadas en las últimas horas por ambas Cámaras del Congreso, establecen fondos para el Gobierno hasta finales de septiembre, cuando concluye el año fiscal 2018, aunque forman parte de un acuerdo presupuestario de dos años entre las dos partidos.

El presupuesto aprobado cuenta con el respaldo de los líderes demócratas e incluye una partida de 1.600 millones de dólares para iniciar la construcción del muro en la frontera sur con México, una de las prioridades de Trump.

Sin embargo, esa cifra queda lejos de los 25.000 millones que el presidente había pedido inicialmente al Legislativo y, además, está condicionada a una serie de restricciones sobre en qué tramos de la frontera puede construirse.

Asimismo, el acuerdo no hace mención alguna a los beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), conocidos como "soñadores", amenazados con la deportación por las políticas migratorias del propio Trump.

Pese a que los demócratas habían condicionado su apoyo a las cuentas a una regularización de los 690.000 jóvenes indocumentados a los que en realidad afecta la decisión presidencial de cancelar dicho programa, tan solo los legisladores de origen latino, agrupados en el Caucus Hispano, se opusieron expresamente a los presupuestos por abandonar a los "soñadores". EFE

/afa

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo hoy estar considerando vetar el presupuesto del Gobierno federal aprobado por el Congreso, por no incluir una solución al problema de los "soñadores" ni financiar completamente el muro fronterizo con México.

"Estoy considerando vetar la ley presupuestaria debido al hecho de que los 800.000 beneficiarios del programa DACA han sido totalmente abandonados por los Demócratas (ni siquiera se les menciona) y a que el MURO FRONTERIZO, que nuestra seguridad nacional necesita desesperadamente, no ha sido financiado en su totalidad", tuiteó el presidente esta mañana.


De no ratificar la ley antes de la medianoche de este viernes, el Gobierno podría quedarse sin fondos, lo que abocaría al que sería el tercer cierre administrativo por este motivo desde el pasado mes enero.

Las cuentas de 1,3 billones, pactadas entre la cúpula republicana y la demócrata, aprobadas en las últimas horas por ambas Cámaras del Congreso, establecen fondos para el Gobierno hasta finales de septiembre, cuando concluye el año fiscal 2018, aunque forman parte de un acuerdo presupuestario de dos años entre las dos partidos.

El presupuesto aprobado cuenta con el respaldo de los líderes demócratas e incluye una partida de 1.600 millones de dólares para iniciar la construcción del muro en la frontera sur con México, una de las prioridades de Trump.

Sin embargo, esa cifra queda lejos de los 25.000 millones que el presidente había pedido inicialmente al Legislativo y, además, está condicionada a una serie de restricciones sobre en qué tramos de la frontera puede construirse.

Asimismo, el acuerdo no hace mención alguna a los beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), conocidos como "soñadores", amenazados con la deportación por las políticas migratorias del propio Trump.

Pese a que los demócratas habían condicionado su apoyo a las cuentas a una regularización de los 690.000 jóvenes indocumentados a los que en realidad afecta la decisión presidencial de cancelar dicho programa, tan solo los legisladores de origen latino, agrupados en el Caucus Hispano, se opusieron expresamente a los presupuestos por abandonar a los "soñadores". EFE

/afa

Chihuahua

Fórmula de Morena Chihuahua para el Senado aventaja en el PREP

Andrea Chávez Treviño encabeza la votación, por encima de Mario Vázquez Robles

Policiaca

Lo detienen por llevarse a la fuerza a niña de 8 años a bordo de tren

Los hechos que se investigan tuvieron lugar entre los días 28 y 29 de mayo del 2024 cuando privó de la libertad a la menor en San Rafael, municipio de Urique

Elecciones 2024

Elecciones 2024: Bonilla y Pérez Cuéllar, virtuales ganadores de alcaldías en Chihuahua y Juárez

Según los reportes emitidos del PREP con corte a las 22:30 horas del 2 de junio, la tendencia señalaba a dichos candidatos

Elecciones 2024

PREP al 61%: se inclinan 30 municipios por PAN-PRI-PRD, 8 Morena, 5 MC y 2 PVEM

En el territorio estatal, la alianza entre el PAN-PRI-PRD apunta una tendencia positiva

Elecciones 2024

PREP 2024: ¿Quienes son los ganadores virtuales para las diputaciones locales?

A la media noche del domingoy con el 24% de actas computadas, la tendencia indicaba que la coalición PAN, PRI, PRD conseguiría 14 de los 22 lugares en el Congreso del Estado