/ jueves 23 de noviembre de 2017

Barbra Streisand confiesa su pánico escénico en especial de Netflix

La cantante habló sobre su aversión a subir al escenario

Los Ángeles.-  Barbra Streisand no siente la adrenalina de actuar en vivo. El pánico escénico y una aversión a lo que acompaña a la fama limitaron a la dos veces ganadora del Oscar y de 10 premios Grammy a cantar en apenas 100 conciertos públicos desde 1963.

Por eso, a los 75 años, Streisand aprovechó la oportunidad de filmar el concierto en Miami de su gira por Estados Unidos en el 2016 para un especial de Netflix. "Barbra: The Music... The Mem'ries... The Magic!" estará disponible en el servicio de transmisión de video por Internet desde el miércoles.

 

 

 

"No me gusta subir al escenario y pavonearme por ahí. Me siento como alardeando. No me gusta alardear. Me gusta quedarme quieta. Me gusta sentarme en mi silla y cantar tranquilamente al público. Me es difícil ser muy histriónica", dijo Streisand a Reuters.

"Uno pone mucho tiempo, como tres meses para preparar un concierto, decidir qué va a cantar. Me lleva lo mismo que filmar una película, así que quiero documentarlo para la posteridad", añadió.

En el especial de Netflix, Streisand canta muchas de sus canciones más conocidas de sus 11 álbumes, incluyendo clásicos como "The Way We Were", "People" y "You Don't bring Me Flowers", mezcladas con imágenes de películas y detrás de cámaras de filmes como "Yentl", además de algunas de sus sesiones de grabación.

También captura algunos de los momentos privados de la estrella de "Funny Girl", maquillándose tras el escenario o ensayando.

Streisand dijo que el pánico escénico la mantuvo alejada de actuaciones en vivo por 27 años después de que se olvidó la letra de una canción en un concierto de 1967 en el Parque Central de Nueva York. Superarlo fue un desafío y en parte detrás de una serie de conciertos de despedida y regreso en los últimos 20 años.

"Traté de todo. Después inventaron los teleprompters, con los que al menos tenía las letras frente a mí, podía mirar y ver lo que hacía", dijo la cantante. "Realmente envidio a los que disfrutan actuando frente a la gente. A mi no me gusta, por eso amo grabar o hacer películas", añadió.

"Cuando me hice más conocida, me empezó a desagradar el estrellato. Solo estoy enfocada en el proceso creativo. Eso es lo que me intriga", afirmó.

/afa

Los Ángeles.-  Barbra Streisand no siente la adrenalina de actuar en vivo. El pánico escénico y una aversión a lo que acompaña a la fama limitaron a la dos veces ganadora del Oscar y de 10 premios Grammy a cantar en apenas 100 conciertos públicos desde 1963.

Por eso, a los 75 años, Streisand aprovechó la oportunidad de filmar el concierto en Miami de su gira por Estados Unidos en el 2016 para un especial de Netflix. "Barbra: The Music... The Mem'ries... The Magic!" estará disponible en el servicio de transmisión de video por Internet desde el miércoles.

 

 

 

"No me gusta subir al escenario y pavonearme por ahí. Me siento como alardeando. No me gusta alardear. Me gusta quedarme quieta. Me gusta sentarme en mi silla y cantar tranquilamente al público. Me es difícil ser muy histriónica", dijo Streisand a Reuters.

"Uno pone mucho tiempo, como tres meses para preparar un concierto, decidir qué va a cantar. Me lleva lo mismo que filmar una película, así que quiero documentarlo para la posteridad", añadió.

En el especial de Netflix, Streisand canta muchas de sus canciones más conocidas de sus 11 álbumes, incluyendo clásicos como "The Way We Were", "People" y "You Don't bring Me Flowers", mezcladas con imágenes de películas y detrás de cámaras de filmes como "Yentl", además de algunas de sus sesiones de grabación.

También captura algunos de los momentos privados de la estrella de "Funny Girl", maquillándose tras el escenario o ensayando.

Streisand dijo que el pánico escénico la mantuvo alejada de actuaciones en vivo por 27 años después de que se olvidó la letra de una canción en un concierto de 1967 en el Parque Central de Nueva York. Superarlo fue un desafío y en parte detrás de una serie de conciertos de despedida y regreso en los últimos 20 años.

"Traté de todo. Después inventaron los teleprompters, con los que al menos tenía las letras frente a mí, podía mirar y ver lo que hacía", dijo la cantante. "Realmente envidio a los que disfrutan actuando frente a la gente. A mi no me gusta, por eso amo grabar o hacer películas", añadió.

"Cuando me hice más conocida, me empezó a desagradar el estrellato. Solo estoy enfocada en el proceso creativo. Eso es lo que me intriga", afirmó.

/afa

Policiaca

Desaparecen cinco conductores de plataforma que viajaban rumbo a Ojinaga

Los cinco conductores viajaron al municipio y mantuvieron comunicación con sus seres queridos, fue en el regreso a la ciudad de Chihuahua cuando perdieron el contacto

Deportes

¡Pierden Adelitas el invicto! Caen ante Freseras de Irapuato en tiempo extra

El equipo del estado grande y actual campeón de la Liga Caliente MX LNBP Femenil, perdió su primer cotejo de la temporada

Deportes

¡Con la frente en alto! Dorados cae ante Diablos Rojos en la LMB 2024

Perdieron tres carreras por uno en el Estadio Alfredo Harp Helú

Doble Vía

Museo Casa de Juan Gabriel lanza app interactiva, así se utiliza

El Museo Juan Gabriel se inaugurará de manera oficial en el mes de agosto del presente año y se podrá realizar recorridos museográficos

Doble Vía

¿Por qué te quitan dinero de tu quincena? Cuáles son los montos que se retienen

Las retenciones en la nómina son cantidades que el empleador deduce del salario bruto de un trabajador para cubrir principalmente impuestos y contribuciones a la Seguridad Social