/ jueves 8 de diciembre de 2022

Narran la historia del rock a través de 200 discos chingones del rocanrol mexicano

David Cortés y Alejandro González convocan a músicos, periodistas y melómanos para reseñar y contextualizar 60 años del género que se ha convertido en parte de la cultura popular

Desde la década de los sesenta del siglo pasado, hasta los primeros veinte años de lo que va de éste, el rock en México ha logrado una simbiosis tan extraña y exitosa con la educación auditiva y sentimental del mexicano que se ha vuelto parte ya de su cultura popular. Y, sin embargo, el rock sigue siendo una bestia desconocida por la peculiar forma en que ha mutado a lo largo del tiempo y el espacio.

En su nuevo libro 200 discos chingones del rocanrol mexicano, los periodistas musicales David Cortés y Alejandro González Castillo, han convocado, por primera vez, al mayor número de expertos rockeros para contar y tratar de explicar el modo en que este género logra una profunda permanencia entre el pueblo a través de los álbumes que marcaron época.

Puede interesarte: A mí no me pesa ser el de Caifanes: Sabo Romo presenta Rock en tu idioma eléctrico en el Metropólitan

“El libro abarca desde los años sesenta hasta el 2020, más un bonus track que es el 2022. Empieza con el disco Los locos del ritmo, que no es el primero, pero sí de los más significativos, y va cronológicamente hasta ahora. Algo que tiene de peculiar este libro es que es más incluyente. Algunos piensan que no puede haber tantos discos chingones de rock, pero es que hay demasiados tipos de rock –hip hop, ska, pop, metal, metal progresivo, emo, reggae−. Nosotros lo que buscamos es que en este libro estuvieran todas las vertientes representadas”, explica David Cortés en entrevista con El Sol de México.

El libro tiene como antecedente otra publicación que ambos autores realizaron en el que compilaron los 100 discos “esenciales” del rock nacional. Sobre el adjetivo “chingones” que hay en este nuevo libro, Alejandro González explica: “Esa vez procuramos aterrizar el término lo mejor posible, sin embargo sigue siendo movedizo. Y luego, en el camino, entendimos que la palabra chingón, es muy contundente. Tú sabes que si algo está chingón se acabó, no hay discusión, aunque hay muchas formas de entenderlo. Y cuando lees el libro te das cuenta de por qué esos discos son chingones, cada reseña ofrece un contexto del por qué importan y por qué son valiosos, desde el nivel social, hasta su venta y composición”.

Foto: Cortesía Muziek

EL ROCK, SU ACTITUD Y SIGNOS VITALES

Ambos periodistas reconocen que la actitud del rock ha tenido varios momentos de explosión y diversidad como lo fue en sus inicios en los cafés cantantes, donde solían juntarse los rockanroleros de la “época dorada”; o en Avándaro, con el movimiento contracultural hippie y la prohibición no explícita de los 70; o durante el impulso internacional de rock en español de los 80 y 90; e incluso durante la que cruzó el final del siglo pasado y el principio de este.

“Los cambios en la actitud del rock han sido gigantescos. Sólo imagínate, comprarte una guitarra eléctrica para rebelarte contra tus papás e ir a comprar un refresco para ir a un café cantante y lo que ahora es el ejercicio de la música de los grandes festivales con marcas de por medio, como el Vive Latino. Digamos que el rock se integró con la industria de una forma muy solvente”, afirma David Cortés.

Al ser un libro que compila a 56 especialistas, entre músicos, melómanos, periodistas y difusores interesados en contribuir con el entendimiento del rock nacional, Alejandro González explica que el rock mexicano se ha estudiado mucho de forma amateur, cosa que ha sido entendible pues responde a que el género en sí fue contracultural y contestatario, aunque reconoce que hubo un particular interés en el momento en que la industria musical le tendió la mano, como lo fue la famosa campaña de difusión Rock en tu idioma.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Sin embargo, el periodista opina que “hoy en día pasamos de la melomanía a la megalomanía. Una desventura, también es un signo de los tiempos. Supongo que se moverá en el futuro, pero veo tiempos medio oscuros en ese sentido. Se derrumban los líderes de opinión, en pos de tiktokeros, cosa que no me parece mala”.

González asegura que el rock ha sido un fenómeno determinante para la cultura popular del país. “Tú puedes entrar a cualquier cantina y, así como suenan los Tigres del Norte, suenan Los rostros ocultos, Caifanes es igual de popular que Paquita la del Barrio. No hablamos de una nimiedad, por lo que no podemos abordar al rock con tan poca seriedad. Este libro da una muestra de que sí se puede hacer un trabajo serio”, concluye.

Desde la década de los sesenta del siglo pasado, hasta los primeros veinte años de lo que va de éste, el rock en México ha logrado una simbiosis tan extraña y exitosa con la educación auditiva y sentimental del mexicano que se ha vuelto parte ya de su cultura popular. Y, sin embargo, el rock sigue siendo una bestia desconocida por la peculiar forma en que ha mutado a lo largo del tiempo y el espacio.

En su nuevo libro 200 discos chingones del rocanrol mexicano, los periodistas musicales David Cortés y Alejandro González Castillo, han convocado, por primera vez, al mayor número de expertos rockeros para contar y tratar de explicar el modo en que este género logra una profunda permanencia entre el pueblo a través de los álbumes que marcaron época.

Puede interesarte: A mí no me pesa ser el de Caifanes: Sabo Romo presenta Rock en tu idioma eléctrico en el Metropólitan

“El libro abarca desde los años sesenta hasta el 2020, más un bonus track que es el 2022. Empieza con el disco Los locos del ritmo, que no es el primero, pero sí de los más significativos, y va cronológicamente hasta ahora. Algo que tiene de peculiar este libro es que es más incluyente. Algunos piensan que no puede haber tantos discos chingones de rock, pero es que hay demasiados tipos de rock –hip hop, ska, pop, metal, metal progresivo, emo, reggae−. Nosotros lo que buscamos es que en este libro estuvieran todas las vertientes representadas”, explica David Cortés en entrevista con El Sol de México.

El libro tiene como antecedente otra publicación que ambos autores realizaron en el que compilaron los 100 discos “esenciales” del rock nacional. Sobre el adjetivo “chingones” que hay en este nuevo libro, Alejandro González explica: “Esa vez procuramos aterrizar el término lo mejor posible, sin embargo sigue siendo movedizo. Y luego, en el camino, entendimos que la palabra chingón, es muy contundente. Tú sabes que si algo está chingón se acabó, no hay discusión, aunque hay muchas formas de entenderlo. Y cuando lees el libro te das cuenta de por qué esos discos son chingones, cada reseña ofrece un contexto del por qué importan y por qué son valiosos, desde el nivel social, hasta su venta y composición”.

Foto: Cortesía Muziek

EL ROCK, SU ACTITUD Y SIGNOS VITALES

Ambos periodistas reconocen que la actitud del rock ha tenido varios momentos de explosión y diversidad como lo fue en sus inicios en los cafés cantantes, donde solían juntarse los rockanroleros de la “época dorada”; o en Avándaro, con el movimiento contracultural hippie y la prohibición no explícita de los 70; o durante el impulso internacional de rock en español de los 80 y 90; e incluso durante la que cruzó el final del siglo pasado y el principio de este.

“Los cambios en la actitud del rock han sido gigantescos. Sólo imagínate, comprarte una guitarra eléctrica para rebelarte contra tus papás e ir a comprar un refresco para ir a un café cantante y lo que ahora es el ejercicio de la música de los grandes festivales con marcas de por medio, como el Vive Latino. Digamos que el rock se integró con la industria de una forma muy solvente”, afirma David Cortés.

Al ser un libro que compila a 56 especialistas, entre músicos, melómanos, periodistas y difusores interesados en contribuir con el entendimiento del rock nacional, Alejandro González explica que el rock mexicano se ha estudiado mucho de forma amateur, cosa que ha sido entendible pues responde a que el género en sí fue contracultural y contestatario, aunque reconoce que hubo un particular interés en el momento en que la industria musical le tendió la mano, como lo fue la famosa campaña de difusión Rock en tu idioma.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Sin embargo, el periodista opina que “hoy en día pasamos de la melomanía a la megalomanía. Una desventura, también es un signo de los tiempos. Supongo que se moverá en el futuro, pero veo tiempos medio oscuros en ese sentido. Se derrumban los líderes de opinión, en pos de tiktokeros, cosa que no me parece mala”.

González asegura que el rock ha sido un fenómeno determinante para la cultura popular del país. “Tú puedes entrar a cualquier cantina y, así como suenan los Tigres del Norte, suenan Los rostros ocultos, Caifanes es igual de popular que Paquita la del Barrio. No hablamos de una nimiedad, por lo que no podemos abordar al rock con tan poca seriedad. Este libro da una muestra de que sí se puede hacer un trabajo serio”, concluye.

Delicias

Cierran campaña candidatos de Juntos Defendamos a Chihuahua en Delicias

Se reunieron más de 10 mil personas para apoyar a Jesús Valenciano, Gaby Franco y Roberto Carreón

Chihuahua

“Yo no soy de Chihuahua, Chihuahua es mío”: Quién era Don Luis Terrazas

El hombre más rico de Chihuahua sigue siendo un importante referente histórico, y por medio de su vida podemos entender muchas de las situaciones políticas de la época

Doble Vía

¿Debes pagar impuestos por recibir alguna herencia?

Recibir una herencia implica pocas obligaciones fiscales directas, pero es fundamental cumplir con ciertas normativas para evitar problemas legales y fiscales

Doble Vía

¿Por qué no se recomienda subir foto de tu dedo entintado después de votar?

Hoy en día la tecnología puede superar a la ficción y más cuando se trata de reconocimiento de datos biométricos como tu huella dactilar

Deportes

¡Una Adelita hecha en Chihuahua! Katia Gallegos, orgullosa de representar al estado

Recién egresada de la Universidad de Tulsa, Katia Gallegos vive su primera experiencia en la rama profesional con las Adelitas en el estado que la vio nacer

Policiaca

Vinculan a proceso a hombre acusado de robar a la empresa donde trabajaba en Delicias

José Raúl M. C. es acusado de robar 112 mil 290 pesos en efectivo y 8 mil 062 pesos en productos