/ jueves 18 de mayo de 2023

¿Querías ir a ver a El Recodo y Julio Preciado en Santa Rita? Los boletos están agotados

Este es el tercer concierto de la Feria de Santa Rita 2023 que vende todos sus accesos, el primero fue Junior H y el segundo Christian Nodal

Otro de los artistas programados en el Palenque de la Feria de Santa Rita 2023 acaba de agotar localidades, ellos son El Recodo y Julio Preciado, quienes tienen su presentación para el 1 de junio, siendo con ellos los terceros que tienen “sold out”, el primero en hacerlo fue Junior H quien dará su concierto el día 27 de mayo; luego el cantante del regional mexicano Christian Nodal quien cantará sus éxitos el 24 de mayo.

Información que circula en internet indica que fue en 1998 cuando Julio Preciado, originario de Sinaloa, decidió trabajar en solista para formar su propia Banda Perla del Pacífico y así renovar y enriquecer con nuevas ideas a este género musical, agregando instrumentos como el acordeón, mismo que le ha dado un nuevo aire a la banda que inició en 1998.

Te puede interesar: ¡Chihuahua está de fiesta! Hoy arranca la Feria Santa Rita; checa aquí la cartelera

El cantante reconoce que haber pertenecido a bandas como El Limón o El Recodo le han dejado la experiencia de crecer como persona, pero también, el darse cuenta de que el público es lo más importante, pues a final de cuentas son los que deciden lo que les gusta o no.

Julio ha recorrido los principales escenarios de la República Mexicana, actuando en lugares como el Río Nilo de Guadalajara, Jalisco, y los rodeos Americano y Santa Fe en la Ciudad de México, con llenos totales. En el extranjero ha realizado giras por varias ciudades de Estados Unidos como San Diego, Atlanta y California.

Por otra parte, La Banda El Recodo ha sido receptora de influencias y también marcó la pauta en la evolución del estilo de la música sinaloense, recibiendo la influencia, en su alineación, de la agrupación sinaloense “Los Sirolas”, fundada en la década de 1920.

Así también, en el inicio de su carrera grabaron canciones y tocan a lado de Luis Pérez Meza dándole sus primeros éxitos, también fueron recurrentes a lo largo del tiempo grabaciones instrumentales y con voz, de composiciones de Dámaso Pérez Prado, Joan Sebastian, José Alfredo Jiménez y de Juan Gabriel, siendo muy frecuentes en los discos grabados en la década de 1990, también se destaca grabaciones de temas de José Ángel Espinoza "Ferrusquilla" como lo es "La ley del monte".

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

El Recodo en sus primeras décadas de vida manejó una línea mayoritariamente instrumental, en el corte ranchero retomaron sones y canciones del dominio público, y canciones que fueron éxitos en su momento en voz de Antonio Aguilar y Vicente Fernández, así también, al pertenecer a la RCA Víctor tuvo un repertorio muy similar al del Mariachi Vargas de Tecalitlán.

Paralelamente grabaron temas de música swing como "12th Street" y hacia finales de la década de 1980 lanzaban dos producciones por año de manera simultánea, un disco de corte ranchero y otro de cumbias. El trabajo realizado por El Recodo repercutió muy fuertemente en el desarrollo del género de la música sinaloense, fomentando la proliferación de agrupaciones de este tipo e influenciando al movimiento grupero de la década de 1990 en México.

Otro de los artistas programados en el Palenque de la Feria de Santa Rita 2023 acaba de agotar localidades, ellos son El Recodo y Julio Preciado, quienes tienen su presentación para el 1 de junio, siendo con ellos los terceros que tienen “sold out”, el primero en hacerlo fue Junior H quien dará su concierto el día 27 de mayo; luego el cantante del regional mexicano Christian Nodal quien cantará sus éxitos el 24 de mayo.

Información que circula en internet indica que fue en 1998 cuando Julio Preciado, originario de Sinaloa, decidió trabajar en solista para formar su propia Banda Perla del Pacífico y así renovar y enriquecer con nuevas ideas a este género musical, agregando instrumentos como el acordeón, mismo que le ha dado un nuevo aire a la banda que inició en 1998.

Te puede interesar: ¡Chihuahua está de fiesta! Hoy arranca la Feria Santa Rita; checa aquí la cartelera

El cantante reconoce que haber pertenecido a bandas como El Limón o El Recodo le han dejado la experiencia de crecer como persona, pero también, el darse cuenta de que el público es lo más importante, pues a final de cuentas son los que deciden lo que les gusta o no.

Julio ha recorrido los principales escenarios de la República Mexicana, actuando en lugares como el Río Nilo de Guadalajara, Jalisco, y los rodeos Americano y Santa Fe en la Ciudad de México, con llenos totales. En el extranjero ha realizado giras por varias ciudades de Estados Unidos como San Diego, Atlanta y California.

Por otra parte, La Banda El Recodo ha sido receptora de influencias y también marcó la pauta en la evolución del estilo de la música sinaloense, recibiendo la influencia, en su alineación, de la agrupación sinaloense “Los Sirolas”, fundada en la década de 1920.

Así también, en el inicio de su carrera grabaron canciones y tocan a lado de Luis Pérez Meza dándole sus primeros éxitos, también fueron recurrentes a lo largo del tiempo grabaciones instrumentales y con voz, de composiciones de Dámaso Pérez Prado, Joan Sebastian, José Alfredo Jiménez y de Juan Gabriel, siendo muy frecuentes en los discos grabados en la década de 1990, también se destaca grabaciones de temas de José Ángel Espinoza "Ferrusquilla" como lo es "La ley del monte".

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

El Recodo en sus primeras décadas de vida manejó una línea mayoritariamente instrumental, en el corte ranchero retomaron sones y canciones del dominio público, y canciones que fueron éxitos en su momento en voz de Antonio Aguilar y Vicente Fernández, así también, al pertenecer a la RCA Víctor tuvo un repertorio muy similar al del Mariachi Vargas de Tecalitlán.

Paralelamente grabaron temas de música swing como "12th Street" y hacia finales de la década de 1980 lanzaban dos producciones por año de manera simultánea, un disco de corte ranchero y otro de cumbias. El trabajo realizado por El Recodo repercutió muy fuertemente en el desarrollo del género de la música sinaloense, fomentando la proliferación de agrupaciones de este tipo e influenciando al movimiento grupero de la década de 1990 en México.

Cuauhtémoc

Registra la Laguna Bustillos un 65% de su capacidad

En las imágenes satelitales se observa la formación de un islote, lo que indica que aún existe un punto profundo de agua

Policiaca

Hombre herido acude a hospital luego de ser atacado a balazos

el joven fue auxiliado y trasladado al hospital por su madre

Parral

El 90% de llamadas de extorsión se generan en penales de México

Durante los primeros cuatro meses del 2024 se han generado un total de 30 reportes en Parral por este tipo de llamadas, lo que representa un aumento de más del 400%

Cultura

Año 1962: Un reo escapó de la cárcel de NCG; lo atraparon al volver para saludar a su mamá

El Pichirrina huyó de Nuevo Casas Grandes y huyó a Estados Unidos, de ahí lo deportaron a Juárez donde sintió la nostalgia de ver a su familia

Elecciones 2024

Elecciones 2024: Cuál es la diferencia entre el PREP y conteo rápido

Existen dos métodos utilizados para conocer la tendencia al voto durante el día de las elecciones, ambos se aplican en diferentes horarios