Fue dedicada a la Santa Cruz al elevar a Catedral la de Chihuahua

Simboliza el madero en que murió Jesús

Paloma Sánchez

  · jueves 3 de mayo de 2018

En 1891 fue cuando se elevó el rango de catedral al templo parroquial dedicado a San Francisco de Asis y Nuestra Señora de la Regla / Imagen: Gerardo Aguirre

“Con este signo vencerás”, es la frase con la que se conmemora la festividad de la Santa Cruz, que simboliza el madero en que murió Jesús, y a la que fue dedicada la Catedral de Chihuahua cuando fue el sagrado recinto fue elevado como tal, en el año de 1891.

Entre el fervor popular se cuenta que la Catedral Metropolitana de Chihuahua, que ha sido declarada una joya del barroco, en el altar lateral derecho conserva una reliquia de arcilla dentro de una cruz de cantera que contiene una cruz de madera, que corresponde a la Santa Cruz, y que fue gestionada por el primer arzobispo de la provincia eclesial de Chihuahua, don Antonio Guízar y Valencia.

Su construcción inició en 1725, como templo parroquial dedicado a San Francisco de Asís y Nuestra Señora de la Regla. Su dedicación a la Santa Cruz ocurrió en 1891, cuando fue elevada a catedral, hace 127 años.

La fachada principal de tres cuerpos, los dos primeros con tres columnas tritóstilas, entre las cuales se alojan las esculturas de ocho de los apóstoles. El arco de acceso en el primer cuerpo es de medio punto y forma poligonal. La ventana del coro del segundo cuerpo es de forma octagonal.

El interior es de estilo barroco, con tres naves: la principal y dos laterales; dos cruceros, levantándose una cúpula ochavada, en cuyas pechinas están las imágenes que representan a los cuatro doctores de la Iglesia.

El retablo mayor en cantera y de estilo barroco estípite, con profusa decoración en el copete. El altar principal está diseñado en mármol de Carrara y está ubicado frente a la calle principal del retablo mayor. En ambos cruceros hay dos retablos de estilo neoclásico. Existen también cuatro altares del mismo estilo neoclásico repartidos en las naves laterales; y dos capillas, la de Nuestra Señora de la Regla, de estilo neoclásico; en el interior, dedicada a la Virgen de la Regla, su imagen en el retablo principal.

TEMAS