/ sábado 6 de enero de 2018

Acuden ciudadanos a casas de empeño para sortear la cuesta de enero

Recomienda Profeco acudir a lugares que tengan registro ante el RPCE

El señor Juan desconectó la pantalla y de inmediato la llevó a empeñar para tratar de sortear la cuesta de enero, derivado de los excesivos gastos en las fiestas decembrinas y los elevados costos al entrar el año, cuando el gas LP, la gasolina y hasta la canasta básica subieron; es por ello que esta actividad también incrementa.

 

Esta persona bajó de su vehículo cargando la pantalla de 32 pulgadas, en busca de un préstamo que lo “aliviane”. “Está muy dura la cuesta de enero, por ello hay que buscar alternativas” comentó el ciudadano.

Durante los primeros días de enero de 2018 la afluencia de personas aumentó un tanto en las casas de empeño, pero se espera que conforme transcurra el mes la cantidad incremente.

Y es que esta es una de las cuestas más complicadas, ya que varios servicios y productos han venido a la alza; por ejemplo, tras el aumento en combustibles como la gasolina, también sube la canasta básica. Ante esto, comerciantes manifestaron su preocupación por el incremento en las cotizaciones de las gasolinas y advirtieron que habrá un impacto sobre los precios de muchos o la mayoría de los productos básicos, al tomarse en cuenta el traslado.

Es por ello que para sortear la cuesta de enero, una de las primeras alternativas de los chihuahuenses es empeñar sus pertenencias, inclusive autos, mismos que alcanzan una tasa de interés de entre 1.99 y 9.95% en algunas casas de empeño de la capital. La tasa varía de acuerdo con el artículo, pero en términos generales la más baja es de 1.57%, que es a cinco meses.

 

Por otra parte la plata oscila entre el 3 y 9.50%, mientras que la pedacería registra una tasa de interés de 2.60%; asimismo los relojes de marcas seleccionadas rondan en los 1.57 y hasta 9.50%. Los electrónicos son muy variables, con 0.71, 3, 6, 6.4 y 12.95% diario, y las motocicletas entre 4.50 y 9.45% mensuales.

En cuanto al monto de préstamo, los relojes alcanzan entre un 70 y 100% de su costo total, los autos de 60 a 80% y las motos entre 50 y 70%, por lo regular.

Con la llegada del fin de año, la entrada del nuevo y la necesidad de pagar deudas, comienza la llamada “cuesta de enero”, por lo que no es raro que cientos de ciudadanos acudan a las casas de empeño a dejar joyas, relojes, pantallas y otros artículos, los cuales ofertan en una operación con interés y garantía prendaria.

En diciembre -por lo regular- la gente aprovecha sus aguinaldos para desempeñar prendas o diversos electrodomésticos e inclusive hasta sus automóviles; sin embargo por gastos navideños y los incrementos con los que inicia el año, como artículos de la canasta básica, se conjuga para que se requiera más efectivo, por eso el aumento de la demanda de este servicio.

La Procuraduría Federal del Consumidor recomienda realizar este tipo de actividades en lugares que se encuentren debidamente reconocidos en el Registro Público de Casas de Empeño (RPCE), las cuales brindan seguridad jurídica a los consumidores.

El registro es único e intransferible para cada casa de empeño, pues si no se cuenta con éste, se considera infracción particularmente grave y sancionable conforme a lo dispuesto en el artículo 128 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor. Este registro tiene la finalidad de salvaguardar los derechos de los pignorantes, para darles seguridad jurídica y certeza con sus objetos en empeño.

Si la casa de empeño no se encontrase inscrita en el RPCE, podría ser sujeta a una sanción que resultaría en clausura total o parcial del establecimiento, así como con una multa considerable, de acuerdo con la dependencia federal.

 

 

El señor Juan desconectó la pantalla y de inmediato la llevó a empeñar para tratar de sortear la cuesta de enero, derivado de los excesivos gastos en las fiestas decembrinas y los elevados costos al entrar el año, cuando el gas LP, la gasolina y hasta la canasta básica subieron; es por ello que esta actividad también incrementa.

 

Esta persona bajó de su vehículo cargando la pantalla de 32 pulgadas, en busca de un préstamo que lo “aliviane”. “Está muy dura la cuesta de enero, por ello hay que buscar alternativas” comentó el ciudadano.

Durante los primeros días de enero de 2018 la afluencia de personas aumentó un tanto en las casas de empeño, pero se espera que conforme transcurra el mes la cantidad incremente.

Y es que esta es una de las cuestas más complicadas, ya que varios servicios y productos han venido a la alza; por ejemplo, tras el aumento en combustibles como la gasolina, también sube la canasta básica. Ante esto, comerciantes manifestaron su preocupación por el incremento en las cotizaciones de las gasolinas y advirtieron que habrá un impacto sobre los precios de muchos o la mayoría de los productos básicos, al tomarse en cuenta el traslado.

Es por ello que para sortear la cuesta de enero, una de las primeras alternativas de los chihuahuenses es empeñar sus pertenencias, inclusive autos, mismos que alcanzan una tasa de interés de entre 1.99 y 9.95% en algunas casas de empeño de la capital. La tasa varía de acuerdo con el artículo, pero en términos generales la más baja es de 1.57%, que es a cinco meses.

 

Por otra parte la plata oscila entre el 3 y 9.50%, mientras que la pedacería registra una tasa de interés de 2.60%; asimismo los relojes de marcas seleccionadas rondan en los 1.57 y hasta 9.50%. Los electrónicos son muy variables, con 0.71, 3, 6, 6.4 y 12.95% diario, y las motocicletas entre 4.50 y 9.45% mensuales.

En cuanto al monto de préstamo, los relojes alcanzan entre un 70 y 100% de su costo total, los autos de 60 a 80% y las motos entre 50 y 70%, por lo regular.

Con la llegada del fin de año, la entrada del nuevo y la necesidad de pagar deudas, comienza la llamada “cuesta de enero”, por lo que no es raro que cientos de ciudadanos acudan a las casas de empeño a dejar joyas, relojes, pantallas y otros artículos, los cuales ofertan en una operación con interés y garantía prendaria.

En diciembre -por lo regular- la gente aprovecha sus aguinaldos para desempeñar prendas o diversos electrodomésticos e inclusive hasta sus automóviles; sin embargo por gastos navideños y los incrementos con los que inicia el año, como artículos de la canasta básica, se conjuga para que se requiera más efectivo, por eso el aumento de la demanda de este servicio.

La Procuraduría Federal del Consumidor recomienda realizar este tipo de actividades en lugares que se encuentren debidamente reconocidos en el Registro Público de Casas de Empeño (RPCE), las cuales brindan seguridad jurídica a los consumidores.

El registro es único e intransferible para cada casa de empeño, pues si no se cuenta con éste, se considera infracción particularmente grave y sancionable conforme a lo dispuesto en el artículo 128 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor. Este registro tiene la finalidad de salvaguardar los derechos de los pignorantes, para darles seguridad jurídica y certeza con sus objetos en empeño.

Si la casa de empeño no se encontrase inscrita en el RPCE, podría ser sujeta a una sanción que resultaría en clausura total o parcial del establecimiento, así como con una multa considerable, de acuerdo con la dependencia federal.

 

 

Chihuahua

Entregan maíz y frijol para paliar el hambre en la Sierra 

El apoyo alimentario es una gestión del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano

Chihuahua

Escuadrón motociclista: Pieza central del operativo policial decembrino en la ciudad

Los emblemáticos policías del “Escuadrón motociclista 300” son parte esencial del despliegue navideño para brindar seguridad a casi un millón de habitantes

Chihuahua

Constancio Miranda: Hagamos de la Navidad algo atractivo

El arzobispo invita en su mensaje navideño a los chihuahuenses a voltear a ver la familia, una iglesia doméstica que juega un papel decisivo en la transmisión de la fe

Chihuahua

Celebra Bafar su 40 aniversario

Esta historia comenzó por un sueño que se proyectó hacia el futuro y que 4 décadas más tarde, sigue construyéndose y reinventándose

Chihuahua

Chihuahua Destinos Turísticos: Lo que debes visitar en la región centro-sur

¿Qué tal te caería pasar un fin de semana entre Meoqui, Rosales, Delicias, Camargo, Saucillo, Jiménez y San Francisco de Conchos?