/ lunes 18 de junio de 2018

Casi termina la labor de desahije de la manzana

En Cuauhtémoc

La etapa del desahíje en la producción de manzana muestra un avance de un 80 a un 85% hasta el momento, dio a conocer el presidente de la Asociación de Manzaneros de Cuauhtémoc, Sigfredo Corral Andujo, al señalar que por ende muchos de los trabajadores jornaleros ya no están en labor y han comenzado a emigrar a sus comunidades para regresar a finales de julio, cuando comience la pisca.

Al enfatizar que en estos momentos hay poca mano de obra, refirió que los trabajos de desahíje van sumamente adelantados, así como sucede con la colocación de mallas antigranizo.

El desahíje de la manzana comenzó a finales de abril y concluye en unos días más, donde únicamente se espera el buen desarrollo de la fruta para comenzar la pisca desde los últimos días de julio con las variedades tempranas Supreme y Gala.

“Ya la gente que termine de desahijar se va a su casa y vuelve hasta la pisca, no se va a quedar mucha gente de aquí hasta la segunda quincena de julio”, refirió.

Respecto a la producción estimada para este año, indicó que hasta el momento no se ha cuantificado, aunque pudiera ser un poco menor a la obtenida el año pasado a razón de 22 millones de cajas.

“Tenemos este año un poco menos de producción, no hemos valorado qué tanto, pero sí tendremos una producción de regular a buena”, agregó.

Sobre este último punto, dejó claro que éste no será uno de los mejores años para la región, aunque la manzana estadounidense tiene arancel caro, que hace menos factible la inundación de este producto en los anaqueles de venta en México, lo que sin duda impactará en la buena comercialización de la cosecha local.

Aunque para el desahíje fueron contratadas entre 10 y 15 mil personas, la etapa de la pisca será de mayor generación de empleo jornalero que habrán de ocuparse en los municipios de Cuauhtémoc, Bachíniva, Guerrero, parte de Riva Palacio y Cusihuiriachi.

Respecto a las condiciones climatológicas que puedan afectar la producción de manzana, el líder de los manzaneros en Cuauhtémoc destacó que las condiciones en mayo no afectaron a la producción, y en junio aún han sido bondadosas sin granizadas que hagan merma.

Finalmente, comentó en relación a la producción de manzana, que es obligatorio concluir con el periodo de desahíje para poder realizar las primeras estimaciones de producción para el presente ciclo agrícola.


La etapa del desahíje en la producción de manzana muestra un avance de un 80 a un 85% hasta el momento, dio a conocer el presidente de la Asociación de Manzaneros de Cuauhtémoc, Sigfredo Corral Andujo, al señalar que por ende muchos de los trabajadores jornaleros ya no están en labor y han comenzado a emigrar a sus comunidades para regresar a finales de julio, cuando comience la pisca.

Al enfatizar que en estos momentos hay poca mano de obra, refirió que los trabajos de desahíje van sumamente adelantados, así como sucede con la colocación de mallas antigranizo.

El desahíje de la manzana comenzó a finales de abril y concluye en unos días más, donde únicamente se espera el buen desarrollo de la fruta para comenzar la pisca desde los últimos días de julio con las variedades tempranas Supreme y Gala.

“Ya la gente que termine de desahijar se va a su casa y vuelve hasta la pisca, no se va a quedar mucha gente de aquí hasta la segunda quincena de julio”, refirió.

Respecto a la producción estimada para este año, indicó que hasta el momento no se ha cuantificado, aunque pudiera ser un poco menor a la obtenida el año pasado a razón de 22 millones de cajas.

“Tenemos este año un poco menos de producción, no hemos valorado qué tanto, pero sí tendremos una producción de regular a buena”, agregó.

Sobre este último punto, dejó claro que éste no será uno de los mejores años para la región, aunque la manzana estadounidense tiene arancel caro, que hace menos factible la inundación de este producto en los anaqueles de venta en México, lo que sin duda impactará en la buena comercialización de la cosecha local.

Aunque para el desahíje fueron contratadas entre 10 y 15 mil personas, la etapa de la pisca será de mayor generación de empleo jornalero que habrán de ocuparse en los municipios de Cuauhtémoc, Bachíniva, Guerrero, parte de Riva Palacio y Cusihuiriachi.

Respecto a las condiciones climatológicas que puedan afectar la producción de manzana, el líder de los manzaneros en Cuauhtémoc destacó que las condiciones en mayo no afectaron a la producción, y en junio aún han sido bondadosas sin granizadas que hagan merma.

Finalmente, comentó en relación a la producción de manzana, que es obligatorio concluir con el periodo de desahíje para poder realizar las primeras estimaciones de producción para el presente ciclo agrícola.


Chihuahua

¿Eres beneficiario PAAM? Esta semana recibirán apoyo adultos mayores de 5 colonias

Corresponde a los beneficiarios que pertenecen a clubes del abuelo o centros comunitarios de Villa Juárez, Desarrollo Urbano, Santa Rosa, Lealtad, Mármol y Vistas del Cerro Grande

Finanzas

¡Cuidado! Las estafas cibernéticas evolucionan: Alerta Condusef

Emiten recomendaciones para evitar ser víctima de un fraude en línea

Local

Trabajan en retiro de concreto en la avenida Agustín Melgar

Emiten recomendaciones para tomar rutas alternas, como las avenidas Heroico Colegio Militar y Tecnológico para evitar congestionamientos y posibles retrasos en sus destinos

Cuauhtémoc

Se agudiza delito de narcomenudeo en Cuauhtémoc

En promedio, detienen a tres delincuentes por día

Chihuahua

La actriz Andrea Chaparro brilla con luz propia

La joven chihuahuense se dio a conocer en el medio artístico a través del proyecto del remake Rebelde donde hizo el personaje de MJ

Literatura

Presentará el escritor Román Corral su obra en la Feria del Libro de la Frontera

El libro se llama “Breviario Municipal del Estado de Chihuahua” y abarca datos históricos, geográficos, culturales y más, acerca de los 67 municipios de Chihuahua