Acredita beneficiario presunto fraude en pago de Bienestar; recurrió a amparo

En 2022, Ramón Quiñónez recibió la tarjeta para cobrar el apoyo federal; sin embargo, descubrió que desde 2019 ya había sido entregado a alguien más

Fernando Reyes | El Heraldo de Chihuahua

  · lunes 5 de junio de 2023

Foto: Archivo | Cortesía Bienestar

El ciudadano Ramón Quiñónez Medrano, beneficiario de la beca del Bienestar para el Adulto Mayor dio a conocer que por medio de un amparo presentado en contra de la Delegación del Bienestar, logró acreditar que por lo menos durante tres años fue víctima de fraude por parte de la dependencia federal.

La denuncia interpuesta en un principio, detalla que en el mes de marzo del 2022 le fue entregada una tarjeta del Banco del Bienestar, pero sin que se le pidiera que firmara algún documento en donde se acredita que recibió el plástico, y al revisar el historial de los apoyos, se percató de que él era beneficiario desde el año 2019, fecha en que comenzaron a emitir el pago de sus apoyos sin que él estuviera enterado.

También te puede interesar: Alerta Bienestar por falso "cambio de sede" para entrega tarjetas

El afectado explicó que fue en enero del 2022 cuando servidores públicos federales acudieron a su domicilio para pedirle que firmara el documento del Formato Único del Bienestar, sin embargo, al no coincidir las fechas, decidió no firmar nada.

Foto: Fernando Reyes | El Heraldo de Chihuahua

Posteriormente, en el mes de marzo de ese año, acudió una persona y le entregó su tarjeta Bienestar, la cual venía sin el sobre y sin el oficio de entrega con la que se debe entregar y firmar en el momento de ese protocolo.

El ciudadano se acercó con el exempleado del Bienestar, Hugo Ruiz Esparza, a quien le pidió asesoría o una explicación, mismo que lo apoyó para solicitar la información detallada a la Delegación del Bienestar en Chihuahua.

Se solicitó la información de su historial ante la Delegación del Bienestar en Chihuahua, pero obtuvo una negativa, por lo que se promovió un amparo que obligó a la Secretaría del Bienestar en la Ciudad de México a presentar el historial, en donde los pagos de entre 2019 y 2022 aparecen como cobrados, aún y cuando el ciudadano no tenía una tarjeta.

En el informe presentado tras obtener una respuesta positiva al amparo promovido, se puede observar que desde el 2019 y hasta el 2021, existen depósitos y pagos cobrados, los cuales se realizaron en la institución Banco Azteca y en ventanillas de Telecomm, aún y cuando la única tarjeta que ha recibido el señor Ramón Quiñónez, es del Banco del Bienestar, es decir, en ningún momento ha contado con una tarjeta de Azteca Bienestar y mucho menos se ha acercado a las oficinas de Telecomm para obtener un pago en efectivo.

A decir el exfuncionario Hugo Ruiz Esparza, el caso del señor Quiñónez Medrano, es sólo uno de los muchos que se repiten con el mismo modus operandi, por el cual ha denunciado al delegado y subdelegado, Juan Carlos Loera y Marcelino Gómez.

En este sentido, el ciudadano, quien mostró a El Heraldo de Chihuahua los reportes generados por la Secretaría del Bienestar la cual encabeza Ariadna Montiel, adelantó que esa evidencia será integrada en los medios de prueba que la Fiscalía General de la República le solicitó para dar seguimiento a la carpeta de investigación que mantienen en contra de los funcionarios federales en Chihuahua.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Cabe mencionar que la Fiscalía General de la República, informó que el asunto se encuentra estipulado en la carpeta de investigación de folio FED/FEMCC/FEMCC-CHIH/0000152/2023, y es la Fiscalía Especializada Anticorrupción, la que le está dando el seguimiento correspondiente.

“El caso ya lo conoce Ariadna Montiel, porque cuando Juan Carlos Loera y Marcelino Gómez se negaron a recibir la orden del juez para presentar la información, el documento se giró directamente a México a la oficina de Ariadna, y fueron ellos quienes tuvieron que facilitar los documentos que ahora tenemos como evidencia de que efectivamente, al señor Quiñoez, al igual que miles de personas más, en Chihuahua la gente del Bienestar les ha robado parte de sus becas”, subrayó el ex siervo de la nación.