Análisis de riesgo, clave para asignación de escoltas: Bujanda

Georgina Bujanda, dio a conocer que para la asignación de escoltas a funcionarios en el cargo o que lo dejan, es necesario un análisis de riesgo

Fernando Reyes | El Heraldo de Chihuahua

  · martes 27 de julio de 2021

Foto: Cortesía / Georgina Bujanda

La presidente de la Comisión de Seguridad Pública en el Congreso del Estado, Georgina Bujanda, dio a conocer que para la asignación de escoltas a funcionarios en el cargo o que lo dejan, es necesario un análisis de riesgo que determine quienes son sujetos a recibir protección, por cuanto tiempo y el número de elementos asignados.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Parral y Juárez directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

“Lo dije y vuelvo a repetir, este es un tema técnico que debe de analizarse y discutirse por expertos, no cabe la politiquería; desde la comisión trabajaremos de la mano de diversas organizaciones de la sociedad civil, academia y gobierno para dictaminar la propuesta de la mejor manera, buscando siempre el beneficio colectivo”, señaló la legisladora panista.

Bujanda Ríos, puntualizó que según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la evaluación de riesgos es un proceso que ayuda a determinar la naturaleza y el alcance de ese riesgo, mediante el análisis de amenazas y la evaluación de las condiciones de vulnerabilidad existentes que podrían resultar en daños a las personas expuestas y a los bienes, servicios, medios de subsistencia y medio ambiente de los que dependen.

Agregó que una evaluación completa de los riesgos no sólo evalúa la magnitud y la probabilidad de pérdidas potenciales sino que también explica de las causas y el impacto de esas pérdidas, la evaluación de riesgos es, por lo tanto, parte integral de los procesos de toma decisiones.

Asimismo, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León entre otros estados, regulan dentro de su legislación local la protección de ex funcionarios, por lo que serán también motivo de análisis para poder hacer un estudio de derecho comparado.

Georgina Bujanda, reiteró el carácter técnico y objetivo con el que se tratará el tema, y que las leyes son generales, abstractas e impersonales.