/ domingo 28 de agosto de 2022

Busca Secretaría del Trabajo resolver de manera conciliatoria más del 70% de asuntos

La intención es que Chihuahua tenga uno de los mejores Centros de Conciliación del país

Diódoro José Siller, secretario del Trabajo y Previsión Social de Chihuahua, refirió que previo a la implementación de la reforma laboral, a esta dependencia le correspondió la parte procedimental, detallando que 60 mil expedientes continuarán sus procedimientos en las Juntas de Conciliación, mismas que irán desapareciendo.

Cabe precisar que el estado de Chihuahua se encuentra en la tercera etapa ante la implementación de la reforma laboral, y se iniciará a partir del próximo lunes 3 de octubre del año en curso.

Fausto Fortunato Barraza Arvizu, director general del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Chihuahua / Foto de Manolo Aguirre | El Heraldo de Chihuahua

El capítulo de la reforma que atañe a la STPS en Chihuahua es la parte procedimental. Cabe recordar que desaparecerán como tal las Juntas de Conciliación y Arbitraje, y la última demanda que se va a presentar sería el 30 de septiembre de 2022, que habrán de resolverse en las Juntas con el procedimiento anterior.

“Esto es, las Juntas seguirán trabajando para desahogar todos los procedimientos pendientes: recibimos la administración con aproximadamente 30 mil expedientes en trámite en Chihuahua capital y otros 30 mil en Ciudad Juárez”, detalló el funcionario.

Mediante estos procedimientos establecidos en la Ley Federal del Trabajo, se irá desahogando y abatiendo este rezago que hay en las Juntas de Conciliación; conforme se vayan resolviendo los juicios, van a ir desapareciendo de manera paulatina de las Juntas, para lo cual se estará ocupando la experiencia del personal para los Centros de Conciliación y para los nuevos Tribunales de lo Laboral ahora ante el Poder Judicial del Estado.

Secretaria del Trabajo y Previsión Social de Chihuahua / Foto de Manolo Aguirre | El Heraldo de Chihuahua

Es así que en octubre empieza el renovado procedimiento, abriendo con el Centro de Conciliación en Chihuahua, Juárez, Cuauhtémoc, Delicias, Parral y en Nuevo Casas Grandes. “Ahora el trabajador ya no llegará con su demanda, sino que deben agotar esta etapa previa y obligatoria que es la conciliación, para lo cual se tienen 45 días, de no lograrse, se les da una carta con la que pueden acudir a los nuevos tribunales a presentar su demanda”, explicó el secretario.

Resaltó que el objetivo es resolver de manera conciliatoria más del 70% de los asuntos, para lo cual están poniendo todas sus capacidades y eligiendo al mejor personal calificado para tener mucho éxito en este sentido. La intención es que Chihuahua tenga uno de los mejores Centros de Conciliación del país.

Secretaria del Trabajo y Previsión Social de Chihuahua / Foto de Manolo Aguirre | El Heraldo de Chihuahua

En relación con el proceso de selección de funcionarios conciliadores y sobre la adecuación de espacios, Fausto Fortunato Barraza Arvizu, director general del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Chihuahua, afirmó que éstos no fueron elegidos por designación directa, sino mediante una exhaustiva selección que inició con una convocatoria pública y abierta.

Preciso que se inscribieron poco más de mil personas que reunían los perfiles, y con el primer filtro, que fue el documental, quedaron poco más de 700 que aplicaron el examen teórico que se hizo en estrecha coordinación con la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh).

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Pasaron los 100 perfiles con los mejores resultados, mismos que recibieron un curso de inducción propiamente del funcionamiento de los Centros de Conciliación, para luego realizar un examen práctico con la coordinación del Instituto de Justicia Alternativa, perteneciente al Poder Judicial del Estado.

Posteriormente se eligieron a los 53 mejores promedios que se sometieron a una entrevista, donde se contó con la participación de observadores de calidad, para finalmente quedar los 21 hombres y mujeres que tendrán la responsabilidad de ser conciliadores laborales: de éstos, 11 estarán asignados a la región de Ciudad Juárez y 10 en la región de Chihuahua.

Diódoro José Siller, secretario del Trabajo y Previsión Social de Chihuahua, refirió que previo a la implementación de la reforma laboral, a esta dependencia le correspondió la parte procedimental, detallando que 60 mil expedientes continuarán sus procedimientos en las Juntas de Conciliación, mismas que irán desapareciendo.

Cabe precisar que el estado de Chihuahua se encuentra en la tercera etapa ante la implementación de la reforma laboral, y se iniciará a partir del próximo lunes 3 de octubre del año en curso.

Fausto Fortunato Barraza Arvizu, director general del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Chihuahua / Foto de Manolo Aguirre | El Heraldo de Chihuahua

El capítulo de la reforma que atañe a la STPS en Chihuahua es la parte procedimental. Cabe recordar que desaparecerán como tal las Juntas de Conciliación y Arbitraje, y la última demanda que se va a presentar sería el 30 de septiembre de 2022, que habrán de resolverse en las Juntas con el procedimiento anterior.

“Esto es, las Juntas seguirán trabajando para desahogar todos los procedimientos pendientes: recibimos la administración con aproximadamente 30 mil expedientes en trámite en Chihuahua capital y otros 30 mil en Ciudad Juárez”, detalló el funcionario.

Mediante estos procedimientos establecidos en la Ley Federal del Trabajo, se irá desahogando y abatiendo este rezago que hay en las Juntas de Conciliación; conforme se vayan resolviendo los juicios, van a ir desapareciendo de manera paulatina de las Juntas, para lo cual se estará ocupando la experiencia del personal para los Centros de Conciliación y para los nuevos Tribunales de lo Laboral ahora ante el Poder Judicial del Estado.

Secretaria del Trabajo y Previsión Social de Chihuahua / Foto de Manolo Aguirre | El Heraldo de Chihuahua

Es así que en octubre empieza el renovado procedimiento, abriendo con el Centro de Conciliación en Chihuahua, Juárez, Cuauhtémoc, Delicias, Parral y en Nuevo Casas Grandes. “Ahora el trabajador ya no llegará con su demanda, sino que deben agotar esta etapa previa y obligatoria que es la conciliación, para lo cual se tienen 45 días, de no lograrse, se les da una carta con la que pueden acudir a los nuevos tribunales a presentar su demanda”, explicó el secretario.

Resaltó que el objetivo es resolver de manera conciliatoria más del 70% de los asuntos, para lo cual están poniendo todas sus capacidades y eligiendo al mejor personal calificado para tener mucho éxito en este sentido. La intención es que Chihuahua tenga uno de los mejores Centros de Conciliación del país.

Secretaria del Trabajo y Previsión Social de Chihuahua / Foto de Manolo Aguirre | El Heraldo de Chihuahua

En relación con el proceso de selección de funcionarios conciliadores y sobre la adecuación de espacios, Fausto Fortunato Barraza Arvizu, director general del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Chihuahua, afirmó que éstos no fueron elegidos por designación directa, sino mediante una exhaustiva selección que inició con una convocatoria pública y abierta.

Preciso que se inscribieron poco más de mil personas que reunían los perfiles, y con el primer filtro, que fue el documental, quedaron poco más de 700 que aplicaron el examen teórico que se hizo en estrecha coordinación con la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh).

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Pasaron los 100 perfiles con los mejores resultados, mismos que recibieron un curso de inducción propiamente del funcionamiento de los Centros de Conciliación, para luego realizar un examen práctico con la coordinación del Instituto de Justicia Alternativa, perteneciente al Poder Judicial del Estado.

Posteriormente se eligieron a los 53 mejores promedios que se sometieron a una entrevista, donde se contó con la participación de observadores de calidad, para finalmente quedar los 21 hombres y mujeres que tendrán la responsabilidad de ser conciliadores laborales: de éstos, 11 estarán asignados a la región de Ciudad Juárez y 10 en la región de Chihuahua.

Policiaca

Locales comerciales y AlSuper ubicados en Valle Escondido se quedan sin luz

La interrupción del suministro eléctrico duró aproximadamente 20 minutos y generó desconcierto entre clientes y trabajadores

Chihuahua

Dorados de Chihuahua cae en el tercero de la serie ante Charros de Jalisco en la LMB 2024

El equipo del estado grande tiene marca de 21 ganados por 33 perdidos por lo que se encuentran en la novena posición de la Zona Norte

Guachochi

Muere militar por presunto golpe de calor en la Sierra Tarahumara

Caminaron 7 horas como parte de la erradicación de plantíos y fue hasta el pase de lista que se percataron de su ausencia, regresaron a buscarlo y lo hallaron sin vida al fondo de un barranco

Deportes

Dorados de Chihuahua caen ante los Rojos de Jiménez por una carrera en acciones de la LEB

Los capitalinos permanecerán una semana más en la segunda posición de la tabla general

Chihuahua

Envía Maru Campos sus mejores deseos y felicitaciones a los papás chihuahuenses

En redes sociales, la gobernadora publicó también un mensaje donde recordó a su padre Manuel Campos y felicitó a su pareja sentimental, Víctor Manuel Cruz Russek

Deportes

Con 10 preseas, destacan chihuahuenses en el Campeonato Nacional de Wushu Kung Fu

El evento fue en el Hotel Sheraton Soberano donde más de 700 atletas de 22 entidades del país disputaron su pase a las siguientes competencias internacionales