Destruyen más de dos toneladas de drogas en Estado de México, Chihuahua y Michoacán

Entre los narcóticos incinerados hay clorhidrato de cocaína, clorhidrato de metanfetamina, heroína, marihuana y diacetilmorfina

Isabel Velazco / El Heraldo de Chihuahua

  · miércoles 6 de marzo de 2024

Foto: Fiscalía General de la República (FGR)

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), junto con la Dirección General de Apoyo Jurídico y Control Ministerial en Delincuencia Organizada (DGAJCMDO), en colaboración con el Órgano Interno de Control (OIC), ha llevado a cabo tres eventos de incineración de narcóticos y objetos del delito en distintas localidades del país.

Te puede interesar: Catean tres inmuebles en Chihuahua capital y aseguran más de ocho kilos de drogas

En estos eventos, realizados en el Estado de México, Chihuahua y Michoacán, se han destruido un total de dos toneladas, 249 kilos, 515 gramos y 700 miligramos de diversos narcóticos, incluyendo clorhidrato de cocaína, clorhidrato de metanfetamina, heroína, marihuana y diacetilmorfina.

De acuerdo con los registros oficiales, la cantidad de narcóticos incinerados se desglosa de la siguiente manera: dos toneladas, 219 kilos, 361 gramos y 100 miligramos de clorhidrato de cocaína; 16 kilos, 989 gramos y 900 miligramos de heroína; un kilo, 767 gramos de clorhidrato de metanfetamina.

Foto: Fiscalía General de la República (FGR)

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Además de cuatro kilos, 960 gramos y 900 miligramos de cocaína; dos kilos, 413 gramos y 900 miligramos de metanfetamina; tres kilos, 205 gramos y 500 miligramos de marihuana; y 787 gramos y 400 miligramos de diacetilmorfina.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Los procedimientos de incineración se llevaron a cabo en instalaciones adecuadas para tal fin, con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR).

Además, se contó con la supervisión del Órgano Interno de Control (OIC) de la institución para garantizar la certeza en el tipo y peso de los narcóticos.

Foto: Fiscalía General de la República (FGR)

En estos eventos participaron agentes ministeriales de la FEMDO, elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) y peritos especializados en Química Forense, Fotografía y Video de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), quienes contribuyeron en el proceso de identificación y destrucción de los narcóticos confiscados.