GPMorena busca suspender elección de magistraturas del Poder Judicial del Estado

Alegan irregularidades en la elección de los magistrados

Ilse Gómez | El Heraldo de Chihuahua

  · miércoles 22 de noviembre de 2023

Foto: Gerardo Aguirre | El Heraldo de Chihuahua

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Cuauhtémoc Estrada dio a conocer que en días pasados promovió una acción prioritaria ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a fin de que resuelva la acción de inconstitucionalidad que se tiene pendiente desde hace un año ocho meses.

En medio del proceso de elección de siete magistrados que se encuentran vacantes dentro del Poder Judicial del Estado, cuya convocatoria se emitió el pasado viernes 17 de noviembre, Estrada Sotelo aseguró que este procedimiento “pudiera caerse”, debido a diversas causas que explicó detalladamente.

En primera instancia recalcó que se tiene pendiente por parte de la SCJN la resolución de la acción de inconstitucionalidad presentada hace casi dos años en contra de la reforma al Poder Judicial que se aprobó en el Congreso del Estado; “qué raro porque algunos casos los resuelven pronto”, externó con ironía acusando a la SCJN de actuar de acuerdo a sus intereses.

➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

En ese tenor, el morenista fue claro que “si la corte llega a considerar que algunos de los conceptos que están en la acción de inconstitucionalidad son procedentes, lo más probable es que entonces el nombramiento de magistraturas en este proceso se caer”, lo cual refirió que no hay necesidad de alargar más el procedimiento.

De esa manera, insistió en que lo más conveniente es esperar a que la corte resuelva y diga si los conceptos de invalidez que establecieron en ese recurso son correctos o no; empero, cuestionó al poder ejecutivo del Estado respecto a la prisa que tiene para hacer el nombramiento de esas magistraturas.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Un segundo factor que comentó el morenista es la iniciativa a la reforma al Poder Judicial del Estado, la cual se encuentra en Comisiones y en la que se contienen elementos distintos a las actuales reglas para la elección de magistrados.

Finalmente, alegó que, a pesar de lo que muchos aseguran, no se está dando cumplimento total con la paridad de género, pues actualmente se cuenta con 22 hombres y 7 mujeres, por lo que las nuevas siete magistraturas deberían ser para el género femenino y, aún así, no se tendría el porcentaje necesario.

TEMAS