/ miércoles 15 de febrero de 2023

Impacta crimen organizado en índices de violencia contra las mujeres en Chihuahua: IMM

En un gran número de las agresiones, sobre todo en casos de violencia extrema, el atacante está vinculado con grupos delincuenciales

Lydia Alicia Terrazas Lara, titular del Instituto Municipal de las Mujeres en Chihuahua, informó que la agresividad en violencia física contra las mujeres ha ido en aumento, así como la relación de los agresores con grupos delincuenciales, situación que ocupa al instituto en brindar estrategias de acompañamiento y protección a las víctimas, incluyendo a sus hijas e hijos, a través del Área Jurídica, que casi duplicó el número de profesionales para atención de usuarias.

También te puede interesar: Presenta Instituto Municipal de las Mujeres propuesta en iniciativa Spotlight en CDMX

“Hemos advertido desde el año pasado que las mujeres que ingresan al refugio ingresan con un grado cada vez más de violencia, la violencia física cada vez es más fuerte, y eso sí nos preocupa. La mayoría de las mujeres que ingresa, de cierta manera la agresión tiene un vínculo con el crimen organizado, lo que vuelve esto un poco más delicado. Desafortunadamente, un gran número de las mujeres que sufren violencia –no son todas; pero sí muchas de ellas-, sobre todo violencia extrema, el agresor está vinculado al crimen organizado. Tenemos que trabajar con mucha secrecía y cuidado para poder preservar la vida de estas mujeres, de sus hijas e hijos”, compartió Alicia Terrazas.

La titular del IMM acotó que afortunadamente no han recibido ninguna amenaza; sin embargo, se cuenta con vigilancia 24 horas, y apoyo por parte de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

“Sí se ha detonado la violencia, sí se han incrementado nuestros números, te puedo decir que ha sido casi el doble, de un 250% el número de atenciones; pero también, ha sido porque hemos ampliado la cantidad de personas a quienes podemos darle atención, nos derivan a muchísima gente del CEJUM, fiscalía, y eso ha se refleja en que el año pasado brindamos más de 2 mil 300 atenciones. Este 2023, se han dado alrededor de 200 atenciones por mes, y al 13 de febrero, se han dado alrededor de 250 servicios en lo que va del año por parte del Área Jurídica del Instituto Municipal de las Mujeres”, explicó.

Adicionalmente, dentro de los diferentes programas, se acercan con sus asesores, y son derivadas al Área Jurídica para recibir la atención correspondiente.

Alicia Terrazas refirió que la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares del INEGI, en la que se muestra que Chihuahua permanece un poco arriba de la media nacional, con uno o dos puntos por encima, con una mayor incidencia en violencia psicológica, luego sexual, y en tercer lugar física. La encuesta refiere que solamente el 10% de las mujeres denuncia, es decir, que el 90% permanece en silencio y violentada.

El Instituto Municipal de las Mujeres brinda atención de primer contacto, del que en muchos de los casos, se deriva al Área Jurídica que es otro departamento, donde se da la principal atención o servicio, el trámite con mayor demanda es el de la pensión alimenticia, en el ámbito de derecho familiar; también se apoya a las mujeres de forma gratuita, como el divorcio, pensión, patria potestad, u otro.

La edad promedio de las mujeres que se atienden en el área jurídica, ronda entre los 18 y 30 años de edad, están muy jóvenes, lo que quiere decir, que la violencia está presentándose entre la población, a más temprana edad.

Foto:Alberto Hierro | El Heraldo de Chihuahua

Uno de los medios de contacto más común es a través de las redes sociales; y el segundo por recomendación de alguna amiga. Otros son cuando las mujeres víctimas de violencia son canalizadas por otras instituciones o instancias, para que puedan recibir el acompañamiento en el tema legal, de acuerdo a la circunstancia que atraviesen.

Alicia Terrazas subrayó el tema de la profesionalización que ha implementado el IMM en la atención a las mujeres, en el que se ha casi triplicado el número de abogadas del Área Jurídica, que al asumir el cargo de la administración eran tres personas, y actualmente es un sólido equipo de ocho abogadas, quienes ya lograron que se dictara una sentencia contra un agresor por 25 años de prisión, al proteger a una mujer víctima de violencia.

“Hemos trabajado durante este año, además de incrementar el personal en el área jurídica que es donde nos piden más servicios, fue trabajar en la profesionalización, para poder dar un mejor servicio, y también, que estas ocho abogadas, se encuentran certificadas en la Norma ECO 539, que es avalada por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, CONOCER, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del gobierno federal, que establece una serie de pasos y reglamentos que tiene que seguir la persona sobre cierto proceso, que en este caso, es la atención presencial para primer contacto con mujeres víctimas de violencia de género”, manifestó Terrazas Lara.

Refirió que el cumplimiento de esta norma, les permite dar una mejor atención a la mujer en sentido de que evita la revictimización, se atiende con una escucha activa, se canaliza a las instancias donde necesiten un servicio.

El personal de Área Jurídica y de otras áreas está certificado, incluida la titular del instituto. Este año, con un equipo mucho más amplio en el área Jurídica, iniciaron el servicio de Acompañamiento Jurídico, en el que las mujeres que son víctimas de violencia –y sobre todo de violencia tipo penal, en la que se incluye sexual y física-, se le realiza el acompañamiento a la fiscalía, para asesorarla, para que conozca de los procedimientos que llevará a cabo.

Dentro de las atribuciones del instituto está la operación del Refugio Confidencial de Mujeres, en el que el año pasado se dio atención a 19 núcleos familiares. En los núcleos familiares, se toma en cuenta que las mujeres ingresan con sus hijas e hijos, y en algunos casos con su mamá. Se da atención profesional, con un equipo multidisciplinario dentro del refugio, donde hay un área jurídica, psicológica, de salud, que le da acompañamiento a las mujeres.

“Las compañeras del refugio trabajan bajo mucha secrecía. También se han tramitado órdenes de protección, para que en ese periodo las víctimas tengan la certeza de que el agresor no se pueda acercar a ellas, y eso les permite continuar con el proceso. Pero es complicado, porque regularmente están bajo mucha presión, del agresor, e incluso, de los hijos, hijas, familiares. Es algo muy cultural que tenemos que estar trabajando con ellas”, compartió.

La directora Terrazas Lara mencionó que en ocasiones las víctimas piden salir antes de concluir con el proceso de tres meses dentro del refugio, situación que puede poner en riesgo su vida, ya que al otorgar este beneficio, es porque las víctimas, sus hijos o hijas, están en riesgo de muerte.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

“Es un proceso personal de cada usuaria, en el que las abogadas del Jurídico hacen un trabajo extraordinario, estoy muy orgullosa del trabajo que ellas realizan día a día, de los resultados obtenidos. Hay mucho por hacer, como difundir esto, que más mujeres sepan que hay un Instituto Municipal de las Mujeres, donde contamos con un departamento Jurídico gratuito, donde no les cuesta absolutamente nada; además de otros servicios que brindamos”, manifestó.

El Instituto Municipal de las Mujeres de Chihuahua está ubicado en las instalaciones de la Quinta Touché, en la esquina de Paseo Bolívar e Independencia, con un horario de atención de las 8:00 a 15:30 horas. Se puede contactar por medio de las redes sociales como IMM Chihuahua, en el teléfono 072, extensión 2604, y en el número de WhatsApp 614 601 2440, a donde se envía el mensaje para solicitar información, y se informa sobre el tipo de trámite y documentación requerida.

Lydia Alicia Terrazas Lara, titular del Instituto Municipal de las Mujeres en Chihuahua, informó que la agresividad en violencia física contra las mujeres ha ido en aumento, así como la relación de los agresores con grupos delincuenciales, situación que ocupa al instituto en brindar estrategias de acompañamiento y protección a las víctimas, incluyendo a sus hijas e hijos, a través del Área Jurídica, que casi duplicó el número de profesionales para atención de usuarias.

También te puede interesar: Presenta Instituto Municipal de las Mujeres propuesta en iniciativa Spotlight en CDMX

“Hemos advertido desde el año pasado que las mujeres que ingresan al refugio ingresan con un grado cada vez más de violencia, la violencia física cada vez es más fuerte, y eso sí nos preocupa. La mayoría de las mujeres que ingresa, de cierta manera la agresión tiene un vínculo con el crimen organizado, lo que vuelve esto un poco más delicado. Desafortunadamente, un gran número de las mujeres que sufren violencia –no son todas; pero sí muchas de ellas-, sobre todo violencia extrema, el agresor está vinculado al crimen organizado. Tenemos que trabajar con mucha secrecía y cuidado para poder preservar la vida de estas mujeres, de sus hijas e hijos”, compartió Alicia Terrazas.

La titular del IMM acotó que afortunadamente no han recibido ninguna amenaza; sin embargo, se cuenta con vigilancia 24 horas, y apoyo por parte de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

“Sí se ha detonado la violencia, sí se han incrementado nuestros números, te puedo decir que ha sido casi el doble, de un 250% el número de atenciones; pero también, ha sido porque hemos ampliado la cantidad de personas a quienes podemos darle atención, nos derivan a muchísima gente del CEJUM, fiscalía, y eso ha se refleja en que el año pasado brindamos más de 2 mil 300 atenciones. Este 2023, se han dado alrededor de 200 atenciones por mes, y al 13 de febrero, se han dado alrededor de 250 servicios en lo que va del año por parte del Área Jurídica del Instituto Municipal de las Mujeres”, explicó.

Adicionalmente, dentro de los diferentes programas, se acercan con sus asesores, y son derivadas al Área Jurídica para recibir la atención correspondiente.

Alicia Terrazas refirió que la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares del INEGI, en la que se muestra que Chihuahua permanece un poco arriba de la media nacional, con uno o dos puntos por encima, con una mayor incidencia en violencia psicológica, luego sexual, y en tercer lugar física. La encuesta refiere que solamente el 10% de las mujeres denuncia, es decir, que el 90% permanece en silencio y violentada.

El Instituto Municipal de las Mujeres brinda atención de primer contacto, del que en muchos de los casos, se deriva al Área Jurídica que es otro departamento, donde se da la principal atención o servicio, el trámite con mayor demanda es el de la pensión alimenticia, en el ámbito de derecho familiar; también se apoya a las mujeres de forma gratuita, como el divorcio, pensión, patria potestad, u otro.

La edad promedio de las mujeres que se atienden en el área jurídica, ronda entre los 18 y 30 años de edad, están muy jóvenes, lo que quiere decir, que la violencia está presentándose entre la población, a más temprana edad.

Foto:Alberto Hierro | El Heraldo de Chihuahua

Uno de los medios de contacto más común es a través de las redes sociales; y el segundo por recomendación de alguna amiga. Otros son cuando las mujeres víctimas de violencia son canalizadas por otras instituciones o instancias, para que puedan recibir el acompañamiento en el tema legal, de acuerdo a la circunstancia que atraviesen.

Alicia Terrazas subrayó el tema de la profesionalización que ha implementado el IMM en la atención a las mujeres, en el que se ha casi triplicado el número de abogadas del Área Jurídica, que al asumir el cargo de la administración eran tres personas, y actualmente es un sólido equipo de ocho abogadas, quienes ya lograron que se dictara una sentencia contra un agresor por 25 años de prisión, al proteger a una mujer víctima de violencia.

“Hemos trabajado durante este año, además de incrementar el personal en el área jurídica que es donde nos piden más servicios, fue trabajar en la profesionalización, para poder dar un mejor servicio, y también, que estas ocho abogadas, se encuentran certificadas en la Norma ECO 539, que es avalada por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, CONOCER, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del gobierno federal, que establece una serie de pasos y reglamentos que tiene que seguir la persona sobre cierto proceso, que en este caso, es la atención presencial para primer contacto con mujeres víctimas de violencia de género”, manifestó Terrazas Lara.

Refirió que el cumplimiento de esta norma, les permite dar una mejor atención a la mujer en sentido de que evita la revictimización, se atiende con una escucha activa, se canaliza a las instancias donde necesiten un servicio.

El personal de Área Jurídica y de otras áreas está certificado, incluida la titular del instituto. Este año, con un equipo mucho más amplio en el área Jurídica, iniciaron el servicio de Acompañamiento Jurídico, en el que las mujeres que son víctimas de violencia –y sobre todo de violencia tipo penal, en la que se incluye sexual y física-, se le realiza el acompañamiento a la fiscalía, para asesorarla, para que conozca de los procedimientos que llevará a cabo.

Dentro de las atribuciones del instituto está la operación del Refugio Confidencial de Mujeres, en el que el año pasado se dio atención a 19 núcleos familiares. En los núcleos familiares, se toma en cuenta que las mujeres ingresan con sus hijas e hijos, y en algunos casos con su mamá. Se da atención profesional, con un equipo multidisciplinario dentro del refugio, donde hay un área jurídica, psicológica, de salud, que le da acompañamiento a las mujeres.

“Las compañeras del refugio trabajan bajo mucha secrecía. También se han tramitado órdenes de protección, para que en ese periodo las víctimas tengan la certeza de que el agresor no se pueda acercar a ellas, y eso les permite continuar con el proceso. Pero es complicado, porque regularmente están bajo mucha presión, del agresor, e incluso, de los hijos, hijas, familiares. Es algo muy cultural que tenemos que estar trabajando con ellas”, compartió.

La directora Terrazas Lara mencionó que en ocasiones las víctimas piden salir antes de concluir con el proceso de tres meses dentro del refugio, situación que puede poner en riesgo su vida, ya que al otorgar este beneficio, es porque las víctimas, sus hijos o hijas, están en riesgo de muerte.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

“Es un proceso personal de cada usuaria, en el que las abogadas del Jurídico hacen un trabajo extraordinario, estoy muy orgullosa del trabajo que ellas realizan día a día, de los resultados obtenidos. Hay mucho por hacer, como difundir esto, que más mujeres sepan que hay un Instituto Municipal de las Mujeres, donde contamos con un departamento Jurídico gratuito, donde no les cuesta absolutamente nada; además de otros servicios que brindamos”, manifestó.

El Instituto Municipal de las Mujeres de Chihuahua está ubicado en las instalaciones de la Quinta Touché, en la esquina de Paseo Bolívar e Independencia, con un horario de atención de las 8:00 a 15:30 horas. Se puede contactar por medio de las redes sociales como IMM Chihuahua, en el teléfono 072, extensión 2604, y en el número de WhatsApp 614 601 2440, a donde se envía el mensaje para solicitar información, y se informa sobre el tipo de trámite y documentación requerida.

Cuauhtémoc

Registra la Laguna Bustillos un 65% de su capacidad

En las imágenes satelitales se observa la formación de un islote, lo que indica que aún existe un punto profundo de agua

Policiaca

Hombre herido acude a hospital luego de ser atacado a balazos

el joven fue auxiliado y trasladado al hospital por su madre

Parral

El 90% de llamadas de extorsión se generan en penales de México

Durante los primeros cuatro meses del 2024 se han generado un total de 30 reportes en Parral por este tipo de llamadas, lo que representa un aumento de más del 400%

Cultura

Año 1962: Un reo escapó de la cárcel de NCG; lo atraparon al volver para saludar a su mamá

El Pichirrina huyó de Nuevo Casas Grandes y huyó a Estados Unidos, de ahí lo deportaron a Juárez donde sintió la nostalgia de ver a su familia

Elecciones 2024

Elecciones 2024: Cuál es la diferencia entre el PREP y conteo rápido

Existen dos métodos utilizados para conocer la tendencia al voto durante el día de las elecciones, ambos se aplican en diferentes horarios