Integra Tribunal Superior de Justicia tres intérpretes de rarámuri y tepehuano

Para garantizar el acceso a la justicia integral, el TSJ ha integrado a tres intérpretes para comunicar a las víctimas o imputados sobre su proceso judicial

Ricardo Holguín | El Heraldo de Chihuahua

  · miércoles 28 de septiembre de 2022

Foto: Cortesía | TSJ

Como parte de una forma de garantizar el acceso a la justicia integral, el Tribunal Superior de Justicia del Estado ha integrado a tres intérpretes dentro de la plantilla de traductores, que se hacen cargo de comunicar a las víctimas o imputados, sobre su proceso judicial dentro de los diferentes distritos judiciales.

De acuerdo a la información proporcionada por este organismo, los traductores dominan las lenguas rarámuri y tepehuano, siendo el primero de ellos que domina un rarámuri “alto” y “bajo”, así como otro que domina la lengua rarámuri “bajo” y uno más que maneja el “tepehuano”, para la atención de cualquier sector de esta población.

El Tribunal Superior de Justicia del Estado informó que todo el proyecto de intérpretes en el órgano judicial se encuentra a cargo de la Dirección del Centro de Personas Traductoras e Intérpretes, Mónica Morales Reyes, quien se ha hecho cargo de brindar la atención y coordinación correspondientes.

A la zona arribaron los elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, Protección Civil, Seguridad Pública del Estado y Paramédicos de la Unidad de Rescate / Foto: Pablo Rodríguez | Heraldo de Chihuahua

Para obtener el servicio de intérpretes, en caso de requerir, se puede contratar el servicio de alguien externo. Existe un padrón en el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) donde se tiene un registro de personas, con las cuales ya han apoyado en el Poder Judicial del Estado prestando los servicios de intérprete, a cambio se les da un pago por el servicio prestado.

Entre las funciones que tienen es de facilitar para que se lleven a cabo todas las funciones del Tribunal Superior de Justicia y cuando hay una detención de alguna persona que sea extranjera o que sea de alguna etnia, la dirección facilita el apoyo de un intérprete para respetar los derechos constitucionales que ellos tienen.

Lo anterior ya sea en el caso de rarámuri alto/bajo, tepehuán, o hasta zapoteca, ya que se tiene que buscar en todos los estados, en toda la república, y se puede llevar a cabo a través de videoconferencias, o si el juez lo requiere, de forma presencial en la audiencia. En cuyo caso se buscará el traslado desde Oaxaca, Guerrero o desde Chiapas, para que esté presente en la audiencia.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Actualmente se cuenta con alrededor de 17 o 18 personas externas que colaboran con audiencias cuando el personal adscrito está ocupado, de esta manera se busca cubrir la totalidad de las audiencias que requieren el servicio de la dirección.