Más de 30 colores representan los tipos de cáncer y otras enfermedades 

Los colores tienen el fin de crear conciencia sobre diferentes padecimientos

Velvet González

  · domingo 6 de noviembre de 2022

Listones para la concientización sobre varias enfermedades / Foto de: Pexels

Cerca de 30 colores han sido utilizados para identificar los distintos tipos de cáncer, desde el más conocido, como es el rosa que hace alusión al cáncer de mama, hasta los menos conocidos como el gris, que representa el cáncer de cerebro, o el azul celeste para el cáncer de próstata.

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Salud, los colores se han “asignado” para dar identidad y que la población en general identifique y se solidarice con este tipo de padecimientos, por lo que además de los colores, se ha instaurado en todo el mundo el uso de un pequeño listón doblado a manera de lazo, cuyo significado es la unión y solidaridad con quienes padecen la enfermedad.

De entre los cerca de 30 colores que se han utilizado o definido para cada tipo de cáncer, existen algunos que han cambiado, o presentan ligeras variaciones en cuanto a tonalidades.

Algunos ejemplos son el dorado o amarillo que es usado para el cáncer infantil. El color va de amarillo a dorado, y significa la luz o promesa para terminar con la enfermedad.

Listón rojo de concientización sobre el VIH / Foto de: Anna Shvets | Pexels

El morado representa al cáncer de páncreas, y de testículos y el violeta simboliza el cáncer de estómago o de esófago.

En los colores verde y azul se han utilizado distintas tonalidades, por ejemplo, en el caso del color verde, se refiere a cáncer de hígado, pero entre sus variaciones se encuentra el verde azulado, que se relaciona a algunos tipos de cáncer ginecológico, como es el de ovario.

El color azul representa a quienes sufren de cáncer de colon pero también se usa el azul celeste para el cáncer de próstata, y el gris que puede ser azulado, para cáncer de cerebro.

El color naranja por ejemplo simboliza el cáncer de riñón, el amarillo se refiere al cáncer de vejiga (además del cáncer infantil ya citado). El blanco (aperlado) con el de pulmón, en tanto que el blanco natural se usa para el cáncer en los huesos.

El color lavanda se instauró para simbolizar la conciencia de todos los cánceres, el negro significa la forma mortal de cáncer de piel.

También está la combinación de colores, por ejemplo, verde azulado y rosa, representa el cáncer de mama hereditario o una combinación de cáncer de mama y ginecológico. El negro y blanco representa el carcinoide cancerígeno.

Prevención contra el cáncer de mama / Foto: Pexels

La combinación rojo y blanco simboliza el cáncer de cabeza y cuello, y la combinación de rosa, verde azul y morado representa quienes han padecido cáncer de tiroides.

Otros padecimientos o trastornos también se han identificado con determinado color, este es el caso del color azul, que es símbolo de los Trastornos del Espectro Autista (TEA), debido a que es un color que, de acuerdo con la psicología, calma la mente y aumenta el nivel de concentración.

Este mismo color (azul) se utiliza en un círculo que es el símbolo Mundial de la Diabetes, mismo que fue creado como parte de la campaña de concientización "Unidos por la Diabetes".

Otro ejemplo son las enfermedades cardiovasculares, para éstas se elige el color “del corazón” que se asocia históricamente con el color rojo. Sin embargo, el rojo también se utiliza para el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), provocado por el virus de inmunodeficiencia humana, VIH.

El color verde también se utiliza para visibilizar y concientizar sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos, a la vez simboliza la lucha contra la depresión en niñas y niños, bipolaridad, o el síndrome de Tourette. El naranja, además del cáncer de riñones, se utiliza para identificar algunas adicciones y suicidio.

El amarillo representa la lucha contra la endometriosis, el azul la alopecia, tiroides y debilidad visual, entre muchos otros.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!