Negocian 10 acuerdos entre productores de Chihuahua y la CFE

Durante la reunión se analizaron los temas de seguridad en el suministro de energía eléctrica, pozos ilegales, obras de infraestructura eléctrica y convenios para el pago del adeudo

Luis Murillo / El Sol de Parral

  · viernes 1 de marzo de 2024

Foto: Cortesía / Arturo Rentería Duarte, representante de Agrodinámica Nacional en el sur de Chihuahua.

Se generaron cerca de 10 acuerdos en la reunión entre productores agrícolas de Chihuahua y autoridades de la CFE, Sader y Conagua, esto durante la reunión celebrada ayer en la ciudad de Chihuahua, esto de acuerdo a la información emitida por Arturo Rentería Duarte, líder de Agrodinámica Nacional en Chihuahua.

Este 29 de febrero en la ciudad de Chihuahua se celebró la cuarta mesa de negociación entre representantes de las dependencias CFE, Conagua, Sader y diversas organizaciones y comunidades de productores agropecuarios del estado de Chihuahua, declaró el enlace de la Dra. Claudia Sheinbaum con el sector agropecuario del estado, Dr. Víctor Quintana.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Se analizaron los temas de seguridad en el suministro de energía eléctrica, pozos ilegales, obras de infraestructura eléctrica y convenios para el pago del adeudo corriente del año 2023.

Los principales acuerdos y conclusiones fueron fue que la CFE expone una lista de los transformadores excedidos en la demanda de energía de uso agrícola y ofrece seguir trabajando en el desmantelamiento de los pozos ilegales y sin contrato. Se proporcionan los datos para que los productores llamen a CFE en caso de cortes a pozos legales y regulares.

Además, la CFE va a revisar qué obras y maniobras pueden llevarse a cabo de inmediato para mejorar el suministro independientemente de las obras y subestaciones que entrarán en servicio en 2025. Los productores interpondrán sus buenos oficios para que se desbloqueen las obras en las subestaciones de Buenavista en Ascensión y el campo 73, en Namiquipa. La

La CFE se compromete a entregar un cronograma del avance de obra para 2024 y 2025. la CFE se compromete además a revisar todos los servicios que tengan una demanda energética excedida y a entregar al enlace el número de pozos ilegales por municipio.

Además la CFE informó que en los meses de enero y febrero de 2024 se han efectuado 876 suspensiones de servicios directos de riego agrícola que no tienen contrato con la empresa en las zonas de Parral, Chihuahua, Juárez, Nuevo Casas Grandes y Cuauhtémoc. Esto implica un ahorro de 220 millones de pesos para la paraestatal y una disponibilidad de 159 gigawatts.

La CFE le pasará el padrón de los servicios sin concesión o sin contrato a Conagua, además de los ya suspendidos para que CONAGUA proceda con las acciones legales en contra de quienes han estado usufructuando el agua y la energía de manera ilícita. Se dará prioridad a los servicios irregulares donde los transformadores estén más saturados.

El Barzón hará llegar a la CFE, Sader, Conagua una fórmula para determinar y actualizar una cuota energética que permita controlar la cantidad de energía de cada pozo de acuerdo al volumen de agua concesionado.

Asimismo la comisión propuso alternativas para el pago de la deuda corriente del año 2023 que asciende a 2, 200 millones de pesos. Los productores que deben hasta 75 mil pesos (52% de los productores) se les invita a pagar en una sola exhibición, sin necesidad de convenio.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Los productores que deben entre 75 mil y 500 mil pesos, que son el 41% de los productores y el 53% del adeudo, se les pide dar un pago inicial de 25% y el resto en 12 mensualidades. O, si desean hasta 18 meses se tiene que dar más de pago inicial.

Los productores contraproponen que se puedan hacer pagos trimestrales, no necesariamente cada mes, pero que cubran el adeudo en un año. La CFE se compromete a estudiar la contrapropuesta y responder.

Nota: El Sol de Parral