/ viernes 21 de octubre de 2022

No se cuenta con un diagnóstico sobre la desnutrición en la Sierra: Coepi

Tras la muerte de cinco pequeños a causa de la desnutrición, el titular de la Coordinación Estatal para los Pueblos Indígenas comentó que aún no hay un diagnóstico sobre el tema

El titular de la Coordinación Estatal para los Pueblos Indígenas, Enrique Rascón, dio a conocer que hasta el momento no se cuenta con un diagnóstico de la situación de la desnutrición en la Sierra Tarahumara.

Lo anterior, luego de que se diera a conocer que en las últimas semanas se han registrado cinco decesos de niños que murieron por la falta de alimentos en la zona serrana.

En este sentido, el funcionario estatal aseguró que se mantiene en pláticas con los presidentes municipales de la zona serrana, quienes están realizando el diagnóstico para conocer a detalle la problemática y fortalecer los programas de atención que ya se están implementando.

“La situación de la desnutrición es una situación compleja, responde a la situación de la biografía de la sierra, pues tiene zonas muy aisladas, eso nos lleva a que al ámbito gubernamental y la sociedad civil organizada que apoya estás situaciones, se le torne muy complejo”, comentó.

Enrique Rascón Carrillo, destacó que se reunió con los alcaldes de Guachochi, de Guadalupe y Calvo, de Batopilas, de Urique y con el alcalde de Moreno, para abordar la problemática y poder entenderla y reconocerla, pues el problema es bastante complicado.

Mencionó que actualmente se trabaja en la construcción de un programa en el ámbito nutrimental, sobre todo en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, con el lema de No Dejar a Nadie Atrás.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Añadió que ese programa participa del DIF Estatal, la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas, entre otras dependencias relacionadas con la problemática.

“Esto se verá reflejado el año que entra con más programas y una mayor captación, penetración y colaboración entre los ayuntamientos”, enfatizó.

El funcionario estatal aseguró que ya se trabaja en los diagnósticos, para lo cual se está recibiendo el apoyo de las presidencias municipales y de esa manera conocer a detalle la situación de la desnutrición en cada comunidad.

El titular de la Coordinación Estatal para los Pueblos Indígenas, Enrique Rascón, dio a conocer que hasta el momento no se cuenta con un diagnóstico de la situación de la desnutrición en la Sierra Tarahumara.

Lo anterior, luego de que se diera a conocer que en las últimas semanas se han registrado cinco decesos de niños que murieron por la falta de alimentos en la zona serrana.

En este sentido, el funcionario estatal aseguró que se mantiene en pláticas con los presidentes municipales de la zona serrana, quienes están realizando el diagnóstico para conocer a detalle la problemática y fortalecer los programas de atención que ya se están implementando.

“La situación de la desnutrición es una situación compleja, responde a la situación de la biografía de la sierra, pues tiene zonas muy aisladas, eso nos lleva a que al ámbito gubernamental y la sociedad civil organizada que apoya estás situaciones, se le torne muy complejo”, comentó.

Enrique Rascón Carrillo, destacó que se reunió con los alcaldes de Guachochi, de Guadalupe y Calvo, de Batopilas, de Urique y con el alcalde de Moreno, para abordar la problemática y poder entenderla y reconocerla, pues el problema es bastante complicado.

Mencionó que actualmente se trabaja en la construcción de un programa en el ámbito nutrimental, sobre todo en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, con el lema de No Dejar a Nadie Atrás.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Añadió que ese programa participa del DIF Estatal, la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas, entre otras dependencias relacionadas con la problemática.

“Esto se verá reflejado el año que entra con más programas y una mayor captación, penetración y colaboración entre los ayuntamientos”, enfatizó.

El funcionario estatal aseguró que ya se trabaja en los diagnósticos, para lo cual se está recibiendo el apoyo de las presidencias municipales y de esa manera conocer a detalle la situación de la desnutrición en cada comunidad.

Policiaca

Localizan toma de huachicol en pleno camellón de la Equus

Justo en los terrenos donde los fines de semana se instala el tianguis de la Equus

Delicias

¡Tiembla en Chihuahua! Registran sismo de 4.3 grados al este de Meoqui

Fue alrededor de las 11:47 de la noche que sed registro el movimiento telúrico, que por fortuna no dejó daños materiales perceptibles

Chihuahua

Encabeza Maru Campos la Mesa de Seguridad Electoral

Con el fin de garantizar una jornada segura para las y los chihuahuenses en los 67 municipios

Elecciones 2024

Prevé IEE instalación del 100% de las casillas en el estado de Chihuahua

A nivel nacional prevén que un centenar de casillas no se instalen

Elecciones 2024

La zona serrana concentra las mayores incidencias en materia electoral: IEE

Respecto a la amenaza en contra de un candidato de Movimiento Ciudadano en Camargo, Yanko Durán informó que ya fueron activados los protocolos

Finanzas

¡Aprovecha los descuentos! Se suman más de 185 negocios a la iniciativa "Pulgar Cívico"

Esta iniciativa busca promover la participación ciudadana en las elecciones del 2 de junio, por medio de descuentos y promociones en diversos negocios