Operativo en oficinas del Bienestar no fue con tintes políticos: Jáuregui

El secretario de gobierno comentó explicó que el operativo fue para dar atención a una denuncia que se presentó sobre algunas irregularidades en donde podrían existir evidencia documentada

Fernando Reyes | El Heraldo de Chihuahua

  · viernes 7 de octubre de 2022

César Jáuregui Moreno / Foto: Gerardo Aguirre | El Heraldo de de Chihuahua

El secretario general de Gobierno, César Jáuregui Moreno, rechazó que el operativo realizado por la Agencia Estatal de Investigación, para buscar documentos en la oficina en Ciudad Juárez, del delegado del Bienestar, Juan Carlos Loera de la Rosa, obedeciera a tintes políticos.

Explicó que el operativo fue para dar atención a una denuncia que se presentó sobre algunas irregularidades en donde podrían existir evidencia documentada, lo que se convirtió en el objetivo de los uniformados.

“El tema lo tocamos en la Mesa de Seguridad, fue por una denuncia, no contra el Bienestar ni los funcionarios que ahí laboran, sino en contra de algunas personas que se aprovecharon de la situación y estaban vendiendo certificados falsos de vacunación”, detalló.

María Eugenia Campos Galván acudió a la instalación del Consejo Consultivo de la Zona Serrana / Foto: Cortesía | Gobierno del Estado

Por lo anterior, la Agencia Estatal de Investigación realizó el procedimiento que marcan los protocolos.

Jáuregui Moreno, comentó que fue el propio fiscal general del Estado, Roberto Fierro Duarte, quien detalló los por menores del operativo, ante el delegado del Bienestar en Chihuahua, Juan Carlos Loera de la Rosa.

“Ayer mismo se hizo el contacto entre el fiscal general y el delegado de los programas del Bienestar y quedó el punto totalmente aclarado”, subrayó el secretario general de Gobierno.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

El funcionario estatal reiteró que no existe algún problema o asunto legal en ese sentido, que implique a los funcionarios de la delegación del Bienestar, y por el contrario, lo que se busca es proteger la actividad que realiza esa delegación federal.

Añadió que, con ese tipo de acciones, se busca proteger lo que realizan esos funcionaros y evitar a toda costa que personas ajenas, se aprovechen y busquen sacar partido de los programas sociales del Bienestar.