/ domingo 23 de octubre de 2022

Padece sobrepeso u obesidad 76% de los chihuahuenses

La obesidad está asociada a 60 enfermedades y 14 tipos de cáncer

El doctor Héctor Bernal, director del Centro de Cirugía de Obesidad Chihuahua, informó que la obesidad es una enfermedad crónica, progresiva, para la cual no hay cura, y está asociada a más de 60 enfermedades y 13 diferentes tipos de cáncer, y que para combatirla es necesaria la información para hacer conciencia de que es una enfermedad y prevención desde edades tempranas.

El doctor Bernal atiende en el Hospital Star Médica de Chihuahua y ha recibido a pacientes de Estados Unidos, Canadá, Europa, Medio Oriente y Rusia; ha realizado más de 2 mil cirugías exitosas, lo que le ha permitido estandarizar cada uno de los pasos del procedimiento.

Héctor Bernal explicó que la obesidad es un cúmulo excesivo de tejido adiposo. Una de las consecuencias que provoca es que va a detonar la posibilidad de tener muchas enfermedades asociadas. La obesidad es una enfermedad. No hay conciencia de que la obesidad es una enfermedad crónica, progresiva, y para la cual no hay cura.

Entre las enfermedades con las que se asocia la obesidad están las enfermedades cardiovasculares, problemas del corazón; osteo articulares, es decir, problemas degenerativos al nivel de la cadera y de la rodilla; endocrinas, entre las más frecuentes está la diabetes, incluso, hay un término que se usa, como “diabesidad”. También están los problemas de fertilidad, ya que entre más sobrepeso tenga una mujer, tendrá más dificultad para lograr un embarazo.

Foto ilustrativa de: Archivo | El Heraldo de Chihuahua

La obesidad, además de asociarse a más de 60 enfermedades diferentes, sabemos que es el detonante o puede precipitar a la aparición de 13 diferentes tipos de cáncer. En las mujeres, uno de los más frecuentes, es el cáncer de mama. Otro es el de endometrio, y en los hombres es el cáncer de próstata, entre otras alteraciones y cambios metabólicos asociados con la obesidad.

Va de la mano con una disminución en cuanto a la expectativa de vida, un promedio entre 12 y 15 años de vida. Actualmente, varía entre 60 y 65 años, aproximadamente, por lo que hay probabilidad de que las personas con obesidad grado 3, conocida como mórbida, la expectativa de vida puede disminuir de forma muy significativa.

Es una enfermedad multifactorial, con involucramiento de la parte genética, y de la epigenética, en la que la exposición al día a día y el consumo de algunas sustancias, se pueden “activar” o “desactivar” ciertos genes, por lo que parte del medio ambiente, ha provocado la activación de ciertos genes obesogénicos en algunas personas con esta enfermedad, como el estilo de vida, el estrés, la falta de sueño, entre otros factores, como la forma de nacimiento si fue por cesárea o parto natural; el abuso de antibióticos durante los primeros años de vida.

“Mucha gente piensa que la obesidad es por falta de ganas, y hacen una ecuación muy sencilla, en la que se debe comer menos y hacer más ejercicio. Sin embargo, puede ser de causa hormonal, y estas alteraciones hormonales van a impedir que el paciente con obesidad pueda luchar de forma positiva contra la obesidad”, afirmó el doctor Héctor Bernal.

Gran parte de la población en México padece problemas de sobrepeso y obesidad, que empezó a detonar en la década de los setenta, cuando aumentó de forma muy significativa, tanto que en 2016, a nivel mundial, se calculaban 600 millones de personas con obesidad, para el 2020, esta cifra subió a mil millones, y se estima que para el 2030, la cifra alcance a más de mil 500 millones de personas con obesidad.

“Y en México, más del 75% de la población padece de obesidad en 2022, se estima que para el 2050, el 88% de la población va a tener sobrepeso u obesidad, es decir, 9 de cada 10. Es una pandemia de la que nos habla mucho. Para revertir esta tendencia, hay que informar e iniciar la prevención desde capas muy tempranas”, dijo, y acotó que en Chihuahua, se estima que el 76% de los chihuahuenses presentan obesidad.

La necesidad de informar se percibe de la falta de conciencia del impacto de la obesidad como enfermedad, no se visualiza de esa forma. En cuanto a la prevención, lo ideal es que se inicie con una prevención tan temprana, como desde el embarazo, de forma que una mujer embarazada lleve una nutrición adecuada.

Actualmente, no hay una cura contra la obesidad; aunque la cirugía es el tratamiento más efectivo para la pérdida de peso, el paciente puede llegar a tener recaída. Por eso la importancia de educar al paciente, para tratar de mantenerlo en control, porque el tratamiento para la obesidad es permanente o a largo plazo.

La obesidad es el incremento del peso corporal por encima de un 15 por ciento del valor considerado normal / Foto: Pexels

Las opciones de tratamientos para la obesidad hay desde el nutricional, combinado con actividad física, con una posibilidad de éxito a largo plazo, es menor al 5%. Este tipo de pacientes requieren un cambio de estrategia y modificaciones de estilo de vida a largo plazo. El tratamiento con medicamentos, que pueden trabajar acelerando el metabolismo, disminuyendo el apetito, disminuyendo la absorción de ciertas grasas o liberando hormonas gastrointestinales, que provocan una saciedad más a largo plazo.

La siguiente fase del tratamiento sería el quirúrgico, que es el más efectivo y a largo plazo que existe. Entre las opciones endoscópicas está la cirugía bariátrica con la manga gástrica y el bypass.

“Son cirugías muy seguras, contrario a la creencia que se tiene. Se hace entre 40 y 45 minutos, y en 24 horas el paciente anda prácticamente normal. Y que nos va a dar una pérdida de peso muy sostenida y a largo plazo. Hoy en día es la alternativa más efectiva que tenemos, sigue siendo la cirugía”, afirmó.

En cuestión financiera, el doctor Bernal detalló que luego de estudios en el impacto económico positivo de las personas con obesidad que se sometieron a la cirugía bariátrica, encontraron que la inversión que hicieron en el procedimiento la recuperan en un plazo de dos años, por la mayor productividad del paciente, el cambio emocional que se genera, por la suspensión de uso de medicamentos, por evitar el ausentismo laboral, entre otros factores, que le permite aseverar que se paga sola y es una inversión en salud, a largo plazo.

El doctor Héctor Bernal atiende en la ciudad de Chihuahua, en un centro especializado para el manejo de la obesidad, donde cuenta con un equipo multidisciplinario, ya que explicó que la obesidad no se trata por un solo médico, sino que necesita tener el acompañamiento de sicólogos, siquiatra, nutriólogo, bariátra, fisioterapeuta y combatir los puntos débiles de la obesidad.

Para finalizar, informó que el Centro Internacional de Cirugía de Obesidad se encuentra en el hospital Star Médica, donde se puede atender las dudas y ofrecer información más completa respecto a cada caso específico.

️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

El doctor Héctor Bernal, director del Centro de Cirugía de Obesidad Chihuahua, informó que la obesidad es una enfermedad crónica, progresiva, para la cual no hay cura, y está asociada a más de 60 enfermedades y 13 diferentes tipos de cáncer, y que para combatirla es necesaria la información para hacer conciencia de que es una enfermedad y prevención desde edades tempranas.

El doctor Bernal atiende en el Hospital Star Médica de Chihuahua y ha recibido a pacientes de Estados Unidos, Canadá, Europa, Medio Oriente y Rusia; ha realizado más de 2 mil cirugías exitosas, lo que le ha permitido estandarizar cada uno de los pasos del procedimiento.

Héctor Bernal explicó que la obesidad es un cúmulo excesivo de tejido adiposo. Una de las consecuencias que provoca es que va a detonar la posibilidad de tener muchas enfermedades asociadas. La obesidad es una enfermedad. No hay conciencia de que la obesidad es una enfermedad crónica, progresiva, y para la cual no hay cura.

Entre las enfermedades con las que se asocia la obesidad están las enfermedades cardiovasculares, problemas del corazón; osteo articulares, es decir, problemas degenerativos al nivel de la cadera y de la rodilla; endocrinas, entre las más frecuentes está la diabetes, incluso, hay un término que se usa, como “diabesidad”. También están los problemas de fertilidad, ya que entre más sobrepeso tenga una mujer, tendrá más dificultad para lograr un embarazo.

Foto ilustrativa de: Archivo | El Heraldo de Chihuahua

La obesidad, además de asociarse a más de 60 enfermedades diferentes, sabemos que es el detonante o puede precipitar a la aparición de 13 diferentes tipos de cáncer. En las mujeres, uno de los más frecuentes, es el cáncer de mama. Otro es el de endometrio, y en los hombres es el cáncer de próstata, entre otras alteraciones y cambios metabólicos asociados con la obesidad.

Va de la mano con una disminución en cuanto a la expectativa de vida, un promedio entre 12 y 15 años de vida. Actualmente, varía entre 60 y 65 años, aproximadamente, por lo que hay probabilidad de que las personas con obesidad grado 3, conocida como mórbida, la expectativa de vida puede disminuir de forma muy significativa.

Es una enfermedad multifactorial, con involucramiento de la parte genética, y de la epigenética, en la que la exposición al día a día y el consumo de algunas sustancias, se pueden “activar” o “desactivar” ciertos genes, por lo que parte del medio ambiente, ha provocado la activación de ciertos genes obesogénicos en algunas personas con esta enfermedad, como el estilo de vida, el estrés, la falta de sueño, entre otros factores, como la forma de nacimiento si fue por cesárea o parto natural; el abuso de antibióticos durante los primeros años de vida.

“Mucha gente piensa que la obesidad es por falta de ganas, y hacen una ecuación muy sencilla, en la que se debe comer menos y hacer más ejercicio. Sin embargo, puede ser de causa hormonal, y estas alteraciones hormonales van a impedir que el paciente con obesidad pueda luchar de forma positiva contra la obesidad”, afirmó el doctor Héctor Bernal.

Gran parte de la población en México padece problemas de sobrepeso y obesidad, que empezó a detonar en la década de los setenta, cuando aumentó de forma muy significativa, tanto que en 2016, a nivel mundial, se calculaban 600 millones de personas con obesidad, para el 2020, esta cifra subió a mil millones, y se estima que para el 2030, la cifra alcance a más de mil 500 millones de personas con obesidad.

“Y en México, más del 75% de la población padece de obesidad en 2022, se estima que para el 2050, el 88% de la población va a tener sobrepeso u obesidad, es decir, 9 de cada 10. Es una pandemia de la que nos habla mucho. Para revertir esta tendencia, hay que informar e iniciar la prevención desde capas muy tempranas”, dijo, y acotó que en Chihuahua, se estima que el 76% de los chihuahuenses presentan obesidad.

La necesidad de informar se percibe de la falta de conciencia del impacto de la obesidad como enfermedad, no se visualiza de esa forma. En cuanto a la prevención, lo ideal es que se inicie con una prevención tan temprana, como desde el embarazo, de forma que una mujer embarazada lleve una nutrición adecuada.

Actualmente, no hay una cura contra la obesidad; aunque la cirugía es el tratamiento más efectivo para la pérdida de peso, el paciente puede llegar a tener recaída. Por eso la importancia de educar al paciente, para tratar de mantenerlo en control, porque el tratamiento para la obesidad es permanente o a largo plazo.

La obesidad es el incremento del peso corporal por encima de un 15 por ciento del valor considerado normal / Foto: Pexels

Las opciones de tratamientos para la obesidad hay desde el nutricional, combinado con actividad física, con una posibilidad de éxito a largo plazo, es menor al 5%. Este tipo de pacientes requieren un cambio de estrategia y modificaciones de estilo de vida a largo plazo. El tratamiento con medicamentos, que pueden trabajar acelerando el metabolismo, disminuyendo el apetito, disminuyendo la absorción de ciertas grasas o liberando hormonas gastrointestinales, que provocan una saciedad más a largo plazo.

La siguiente fase del tratamiento sería el quirúrgico, que es el más efectivo y a largo plazo que existe. Entre las opciones endoscópicas está la cirugía bariátrica con la manga gástrica y el bypass.

“Son cirugías muy seguras, contrario a la creencia que se tiene. Se hace entre 40 y 45 minutos, y en 24 horas el paciente anda prácticamente normal. Y que nos va a dar una pérdida de peso muy sostenida y a largo plazo. Hoy en día es la alternativa más efectiva que tenemos, sigue siendo la cirugía”, afirmó.

En cuestión financiera, el doctor Bernal detalló que luego de estudios en el impacto económico positivo de las personas con obesidad que se sometieron a la cirugía bariátrica, encontraron que la inversión que hicieron en el procedimiento la recuperan en un plazo de dos años, por la mayor productividad del paciente, el cambio emocional que se genera, por la suspensión de uso de medicamentos, por evitar el ausentismo laboral, entre otros factores, que le permite aseverar que se paga sola y es una inversión en salud, a largo plazo.

El doctor Héctor Bernal atiende en la ciudad de Chihuahua, en un centro especializado para el manejo de la obesidad, donde cuenta con un equipo multidisciplinario, ya que explicó que la obesidad no se trata por un solo médico, sino que necesita tener el acompañamiento de sicólogos, siquiatra, nutriólogo, bariátra, fisioterapeuta y combatir los puntos débiles de la obesidad.

Para finalizar, informó que el Centro Internacional de Cirugía de Obesidad se encuentra en el hospital Star Médica, donde se puede atender las dudas y ofrecer información más completa respecto a cada caso específico.

️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Chihuahua

¿Eres beneficiario PAAM? Esta semana recibirán apoyo adultos mayores de 5 colonias

Corresponde a los beneficiarios que pertenecen a clubes del abuelo o centros comunitarios de Villa Juárez, Desarrollo Urbano, Santa Rosa, Lealtad, Mármol y Vistas del Cerro Grande

Finanzas

¡Cuidado! Las estafas cibernéticas evolucionan: Alerta Condusef

Emiten recomendaciones para evitar ser víctima de un fraude en línea

Local

Trabajan en retiro de concreto en la avenida Agustín Melgar

Emiten recomendaciones para tomar rutas alternas, como las avenidas Heroico Colegio Militar y Tecnológico para evitar congestionamientos y posibles retrasos en sus destinos

Cuauhtémoc

Se agudiza delito de narcomenudeo en Cuauhtémoc

En promedio, detienen a tres delincuentes por día

Chihuahua

La actriz Andrea Chaparro brilla con luz propia

La joven chihuahuense se dio a conocer en el medio artístico a través del proyecto del remake Rebelde donde hizo el personaje de MJ

Literatura

Presentará el escritor Román Corral su obra en la Feria del Libro de la Frontera

El libro se llama “Breviario Municipal del Estado de Chihuahua” y abarca datos históricos, geográficos, culturales y más, acerca de los 67 municipios de Chihuahua