Participan estudiantes de maestría de la FFyL en encuentro de investigadores de la UACJ

Venessa Rivas, Silvia Solís y Paloma Sánchez presentaron sus investigaciones relacionadas con el ejercicio periodístico

Isabel Velazco | El Heraldo de Chihuahua

  · martes 31 de octubre de 2023

Foto: UACH

Tres estudiantes de la Maestría en Periodismo y Poder de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) presentaron sus trabajos en el 9no Encuentro de Jóvenes Investigadores del Estado de Chihuahua, organizado por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).

Las estudiantes son Venessa Rivas Medina, Silvia Solís García y Paloma Sánchez Martínez, que presentaron trabajos relacionados con el ejercicio del periodismo independiente, la violencia de género en mujeres periodistas y el análisis del discurso en el conflicto del agua en Chihuahua.

Venessa Rivas Medina es licenciada en Ciencias de la Información y maestra en Humanidades por la FFyL y presentó los avances de su investigación sobre "Periodismo Independiente con Enfoque Derechohumanista: Estrategias para reconciliarnos con las audiencias. Estudio de caso Raíchali Noticias" en el tercer semestre de la maestría Periodismo y Poder.

Silvia Solís García es una periodista con una trayectoria de 30 años y actualmente cursa la maestría de Periodismo y Poder, y participó con su proyecto "Protocolo de investigación: estudio de caso Voces de mujeres: diferentes escenarios que reflejan la violencia que se ejerce hacia las periodistas que luchan contra la desigualdad, injusticia y falta de oportunidades".

Paloma Sánchez Martínez es licenciada en Ciencias de la Información y en estudios de su maestría de Periodismo y Poder, presentó los avances de la investigación "Análisis de discurso institucional del Gobierno Federal en cobertura mediática del conflicto del agua en Chihuahua en 2020".

➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Este evento, que tuvo lugar los días 30 y 31 de octubre en conmemoración del 50 aniversario de la fundación de la UACJ, contó con más de 180 propuestas de trabajos de investigación de pregrado, posgrado y egresados. Un total de 148 proyectos fueron seleccionados para participar, siguiendo los criterios establecidos por los evaluadores de la UACJ.

El secretario general de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Daniel Alberto Constandse Cortez, presidió la ceremonia de inauguración y destacó la importancia de estos encuentros, que han servido como plataformas para la presentación de trabajos de alrededor de mil estudiantes y egresados, algunos de los cuales ya han obtenido patentes.

La apertura del evento también contó con la presencia de destacadas personalidades académicas como el doctor Jorge Alberto Álvarez, egresado de la UACJ y docente de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma de México (UAM), y Tania Hernández García, directora general de Vinculación e Intercambio, entre otros dignatarios.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

El encuentro hubo una conferencia magistral a cargo del doctor Jorge Alberto Álvarez y la inauguración del Corredor Internacional Paso del Norte, que albergó stands presentando información relevante sobre movilidad estudiantil universitaria, siendo este un momento significativo encabezado por autoridades académicas y el cónsul general de Estados Unidos en Ciudad Juárez, Erick S. Cohan.