Podrían dar hasta cinco años de prisión a familiares que no denuncien violencia vs menores

La iniciativa surgió por parte de la diputada Georgina Zapata, quien comentó que quien omita denunciar este delito, estaría cayendo en complicidad

Ilse Gómez | El Heraldo de Chihuahua

  · viernes 1 de septiembre de 2023

Foto: Oracio Chávez | El Heraldo de Chihuahua

A través de una reforma al Código Penal del Estado es como se busca penalizar a los familiares de menores de edad que sean testigos de que estos sufren algún tipo de violencia y pese a ello se mantengan en omisión.

La diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Georgina Zapata, presentó una iniciativa ante el Congreso del Estado en la que se busca castigar la falta de denuncia de una violación intrafamiliar a un menor de edad, toda vez que igualmente se considera como complicidad.

Te puede interesar: Apoya Consejo de Vialidad iniciativa para el uso de sillas para niños de hasta 6 años

De esa manera, en caso de que se concrete la reforma, la persona que teniendo conocimiento de hechos delictivos tipificados omita denunciar, cuando la víctima sea menor de edad con la que se guarda algún parentesco consanguíneo o por afinidad hasta segundo grado ascendente y hasta el cuarto grado colateral, se le impondrá una pena de dos a cinco años de prisión, además de la pérdida de la patria potestad en caso de que la ejerza.

Zapata Lucero comentó que el abuso sexual intrafamiliar es aquel que involucra o expone al menor a actividades o comportamientos sexuales por parte de un familiar o alguien considerado como parte de la misma, lo cual es un acontecimiento traumático tanto para la víctima como para parientes.

Foto: Oracio Chávez | El Heraldo de Chihuahua

➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

“Desgraciadamente cuando ese adulto que enfrenta la noticia de abuso de un menor del que tenía el deber de cuidar, lo abaten muchas veces sentimientos de negación, incredulidad y culpa, los cuales pueden llegar a tomar la actitud de invisibilizar el evento precisamente por esos sentimientos de negación, actitud que condena al menor a seguir conviviendo con el depredador”, es parte de lo que puntualiza la diputada en su exposición de motivos.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Ante esto, como punto toral de esta propuesta encuentran que la pasividad y falla en la protección de los menores por parte de quienes deberían de velar por su seguridad, recae una responsabilidad penal por omisión de su obligación de brindar protección y cuidado al menor.

De esa forma, insiste en que esa responsabilidad debe llevar aparejada la pérdida de la patria potestad de quienes la ejercen para con el menor de edad a fin de salvaguardar verdaderamente su bienestar e integridad.

Pese a que actualmente la ley establece la pérdida de la patria potestad por Incumplimiento de las Obligaciones de Asistencia Familiar, le congresista ve conveniente que se reafirme categóricamente en los Delitos Contra la Libertad y la Seguridad Sexual y el normal desarrollo psicosexual.