Pronostican 13 frentes fríos antes de terminar el año y temperaturas mínimas históricas

Lamentablemente también se espera un cierre del año 2023 más seco de lo normal

Nelson Solorio | El Heraldo de Chihuahua

  · martes 7 de noviembre de 2023

Foto: Oracio Chávez | El Heraldo de Chihuahua

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha emitido su pronóstico de perspectiva estacional para los meses de noviembre y diciembre de 2023, y las previsiones apuntan a condiciones diversas en todo el territorio mexicano. Sin embargo, llama la atención que se prevén temperaturas más bajas del promedio histórico en Chihuahua, así como 13 frentes fríos.

En el noroeste y norte de México, se espera que las temperaturas mínimas sean significativamente más bajas de lo que se considera normal para la temporada. Este pronóstico puede traer consigo un desafío adicional para los residentes y agricultores de la región, quienes deberán estar preparados para enfrentar un invierno más frío de lo habitual.

El frío que ha llegado a la región beneficia la producción de la nuez. Foto: Archivo | El Sol de Parral

Por otro lado, en la región central del país y a lo largo de la costa del Golfo, las temperaturas mínimas se mantendrán cercanas a la media histórica. Mientras el resto del territorio nacional experimentará temperaturas mínimas ligeramente más altas de lo normal. Lo que podría ser beneficioso para una variedad de sectores, desde la agricultura hasta el turismo.

➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

¿Cómo andaremos de lluvias?

En cuanto a las precipitaciones, el pronóstico para los últimos dos meses del año también presenta desafíos, especialmente para los estados que enfrentan sequía como Chihuahua. Se espera un déficit de lluvias en la mayor parte del país, lo que podría tener un impacto significativo en la disponibilidad de agua y la agricultura.

Sin embargo, existe una pequeña esperanza para los estados de la cuenca del Golfo de México, donde se prevé un ligero superávit de precipitaciones. Esto se debe a la posible llegada de frentes fríos y la interacción con sistemas tropicales tardíos, lo que podría proporcionar algo de alivio en términos de abastecimiento de agua y riego en esa región.

Foto: Gerardo Aguirre | El Heraldo de Chihuahua

Los 13 frentes fríos

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha presentado su pronóstico climático para el mes de noviembre en México, y las expectativas apuntan a un mes caracterizado por la prevalencia del fenómeno de El Niño fuerte por lo que el clima puede ser más frío de lo normal.

En cuanto a los frentes fríos, se pronostica que en el mes de noviembre, se registrarán cinco de estos sistemas, lo que representa una cantidad ligeramente inferior al promedio histórico para este periodo.

Mientras que se espera que en diciembre se registren ocho frentes fríos, superando la media histórica en uno, lo que también requerirá la atención de las autoridades y la población para adaptarse a estas condiciones cambiantes.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Así que más vale irnos preparando para un invierno especialmente frío y seco, en el que pueden prevalecer las heladas sobre todo en los estados norteños como Chihuahua.