Proponen campesinos soluciones al problema del agua en foro del equipo de Sheinbaum

Productores del campo plantearon sus puntos de vista sobre diversas problemáticas en el Encuentro de Productores en Diálogos en la Transformación

Venessa Rivas | El Heraldo de Chihuahua

  · domingo 17 de diciembre de 2023

Foto: Archivo | El Heraldo de Chihuahua

El Gobierno Federal debe establecer la gobernanza del agua para evitar que sea acaparada por unos cuantos que se benefician de ella mediante extracciones ilegales de los ríos y canales, la perforación y operación de pozos piratas, y el uso de los volúmenes superiores a los concesionados, fue una de las propuestas del Encuentro de Productores en Diálogos en la Transformación.

Los acuerdos y propuestas que se construyeron durante el encuentro donde se analizaron los temas del agua, agricultura y Tratado Internacional de Límites y Aguas de 1944 serán integrados a un documento que se entregará a Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la presidencia de de la república por la coalición “Sigamos haciendo historia”.

Productores, productoras, activistas del agua, e investigadores urgen a que Gobierno Federal realice acciones para detener la tala clandestina de los bosques, el sobrepastoreo, los megaproyectos mineros y turísticos que devastan el medio ambiente en la Sierra Tarahumara, todo ello agudiza y acelera el cambio climático, lo que impacta en sequías más severas.

Señalan que es urgente que se ponga en marcha el pago de servicios ambientales para que los productores beneficiados con el agua de las cuencas que nacen en la Sierra Tarahumara financien la formación de fondos de restauración ecológica, reforestación, resiembra de pastizales, entre otras acciones en esta región.

➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Ante el aumento de pozos conectados y perforados ilegalmente muchos productores, principalmente de la zona noroeste se vieron afectados por la falta del suministro eléctrico y por ello también propusieron que la Comisión Federal de Electricidad debe detener y castigar a los propietarios de estos pozos ilegales para que el agua subterránea alcance para quienes la explotan dentro de la ley y éstos no tengan que pagar altas tarifas eléctricas para cubrir el costo de los pozos piratas.

Una de las propuestas es que el Gobierno Federal junto con los productores promuevan inversiones y créditos para avanzar en la tecnificación y modernización de los sistemas de riego. Que vuelvan a operar instancias como FIRA que antes apoyaba para la adquisición de nuevos equipos de bombeo y de riego.

De la misma manera que el Gobierno Federal promueva el cambio de cultivos de alta demanda hídrica y fomentar cultivos que ayuden al ahorro de agua priorizando la producción de alimentos sobre los cultivos de exportación.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

También propusieron que todos los niveles de gobierno establezcan un programa especial para amortiguar y prevenir los impactos del cambio climático en la agricultura temporalera, ya que se encuentra en una situación de emergencia por la severa sequía que se vive, con apoyos en especie y fondos especiales de financiamiento.

Finalmente, se dijo que el Tratado Internacional de Límites y Aguas de 1944 entre México y los Estados Unidos es adecuado porque establece la gobernanza de las aguas binacionales y es razonable el pago anual de 431 millones de hectómetros cúbicos anuales en ciclos de cinco años. Pero señalaron que hay que ejercer una vigilancia ciudadana continua sobre las dependencias que lo manejan como el CILA.

TEMAS