/ domingo 19 de marzo de 2023

Tienen Delicias y Parral incidencia más alta de delitos sexuales en el estado

A pesar de su relativamente baja población, estos municipios superan los 260 delitos de este tipo, por cada 100 mil mujeres

De acuerdo a información elaborada por el Observatorio Ciudadano del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (Ficosec), la tasa de delitos sexuales más alta a nivel estado se encuentra en los municipios de Delicias y Parral, y pese a tener menor densidad poblacional que otros municipios, superan los 260 delitos de este tipo, por cada 100 mil mujeres.

La información que se elabora con base en datos de Fiscalía General del Estado, reportes de llamadas al 911, así como de las direcciones de Seguridad Pública y referencia de medios de comunicación, indica que Delicias ocupa el primer peldaño en tasa de delitos sexuales y de cada que se cometen 10 que se comenten, en nueve las víctimas son mujeres.

Para este municipio, la tasa de incidencia al cierre de 2022, era de 286.5 por 100 mil mujeres, en 2021 la tasa fue de 260.1 y en 2020 de 222.2.

En segundo lugar se encuentra Parral con 262.3 en 2022, mientras que en 2021 y 2020 registró tasas de 212.5 y 148.5 delitos sexuales por 100 mil mujeres.

Chihuahua capital registra un incremento de 25 por ciento en los últimos tres años, colocándose cómo el tercer municipio con mayor incidencia de estos delitos.

En 2020 se tenía una incidencia de 197.2 delitos de este tipo por cada 100 mil mujeres, para 2021 aumentó a 223.2 y 2022, cerró con 246.5.

Cabe señalar que en 2022, de entre 249 municipios con una población superior a los 100 mil habitantes, Delicias se posicionó en el lugar 31 a nivel nacional.

De los delitos sexuales tipificados en el Código Penal del Estado que son violación sexual, hostigamiento sexual, estupro, incesto, sexting y abuso sexual, es el abuso el que más se comete, y desde años anteriores 2020 Ficosec ha realizado acciones para visibilizar prevenir y acompañar a las víctimas de este tipo de delitos.

“Denunciar los delitos sexuales se convierte en una tarea compleja para las víctimas, ya que es en la mayoría de los casos en el contexto familiar o cercano, en el que ocurren los incidentes”, señala Ficosec en un apartado referente a delitos sexuales.

Panorama alarmante

En la Encuesta de prevalencia de la violencia familiar y sexual en el estado de Chihuahua impulsada por el Observatorio Ciudadano de Ficosec se advertía desde 2019, que al menos el 82 por ciento de las personas víctimas de éstos fueron mujeres, y a la fecha este promedio es de nueve de cada diez.

Además, la encuesta hace referencia a los lugares donde más se cometen, la mayoría de las personas que recibieron violencia sexual fueron víctimas en casa de sus padres o de algún otro familiar. También existe un porcentaje importante que refiere que ocurrió en alguna reunión con familiares.

El 2.1 por ciento de quienes mencionaron haber experimentado violencia sexual en el último año dijo haberla recibido por parte de su pareja actual en este caso, mujeres de 15 años en delante.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, las mujeres adultas no denuncian este tipo de delitos o agresión sexual porque aún prevalecen los sistemas de apoyo inadecuados, también dejan de hacerlo por vergüenza, por temor o por sentir riesgo de represalias, incluso de ser culpadas de provocarlos.

Como se citó con anterioridad las víctimas de delitos sexuales no denuncian por diversas causas, y a esa vergüenza y temor se suma el hecho de que desconocen cómo a quién dirigirse para recibir atención, o bien, desconfían de autoridades.

El acompañamiento legal y psicológico que proporciona Ficosec permite que profesionales brinden esta posibilidad y acompañamiento, pues es una alternativa para todas aquellas personas que han padecido violencia.

Por medio de la Línea Ciudadana *2232 es que se ha llegado a muchas personas a quienes se les ha brindado apoyo.

La línea ciudadana es un proyecto de Ficosec que incita a la ciudadanía a denunciar, este y otros delitos.

Además, se les apoya con seguimiento y se acompaña a las víctimas durante el proceso; se auxilia en la parte psicológica, por medio de personal capacitado y brindando atención inmediata de contención a través de la marcación *2232.

Además, el seguimiento consiste en el apoyo a las denunciantes, a que investigue de manera puntual y resuelvan los casos, y con ello disminuir los niveles de impunidad que imperan en la entidad.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Esto además, favorece la confianza en la ciudadanía, para que no dude en denunciar a sus victimarios.

Además de estas acciones, Ficosec lleva a cabo programas en colonias en los municipios donde tiene presencia, para prevenir este y otros delitos, para lo cual realiza intervenciones que trabajan desde el núcleo familiar.

De acuerdo a información elaborada por el Observatorio Ciudadano del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (Ficosec), la tasa de delitos sexuales más alta a nivel estado se encuentra en los municipios de Delicias y Parral, y pese a tener menor densidad poblacional que otros municipios, superan los 260 delitos de este tipo, por cada 100 mil mujeres.

La información que se elabora con base en datos de Fiscalía General del Estado, reportes de llamadas al 911, así como de las direcciones de Seguridad Pública y referencia de medios de comunicación, indica que Delicias ocupa el primer peldaño en tasa de delitos sexuales y de cada que se cometen 10 que se comenten, en nueve las víctimas son mujeres.

Para este municipio, la tasa de incidencia al cierre de 2022, era de 286.5 por 100 mil mujeres, en 2021 la tasa fue de 260.1 y en 2020 de 222.2.

En segundo lugar se encuentra Parral con 262.3 en 2022, mientras que en 2021 y 2020 registró tasas de 212.5 y 148.5 delitos sexuales por 100 mil mujeres.

Chihuahua capital registra un incremento de 25 por ciento en los últimos tres años, colocándose cómo el tercer municipio con mayor incidencia de estos delitos.

En 2020 se tenía una incidencia de 197.2 delitos de este tipo por cada 100 mil mujeres, para 2021 aumentó a 223.2 y 2022, cerró con 246.5.

Cabe señalar que en 2022, de entre 249 municipios con una población superior a los 100 mil habitantes, Delicias se posicionó en el lugar 31 a nivel nacional.

De los delitos sexuales tipificados en el Código Penal del Estado que son violación sexual, hostigamiento sexual, estupro, incesto, sexting y abuso sexual, es el abuso el que más se comete, y desde años anteriores 2020 Ficosec ha realizado acciones para visibilizar prevenir y acompañar a las víctimas de este tipo de delitos.

“Denunciar los delitos sexuales se convierte en una tarea compleja para las víctimas, ya que es en la mayoría de los casos en el contexto familiar o cercano, en el que ocurren los incidentes”, señala Ficosec en un apartado referente a delitos sexuales.

Panorama alarmante

En la Encuesta de prevalencia de la violencia familiar y sexual en el estado de Chihuahua impulsada por el Observatorio Ciudadano de Ficosec se advertía desde 2019, que al menos el 82 por ciento de las personas víctimas de éstos fueron mujeres, y a la fecha este promedio es de nueve de cada diez.

Además, la encuesta hace referencia a los lugares donde más se cometen, la mayoría de las personas que recibieron violencia sexual fueron víctimas en casa de sus padres o de algún otro familiar. También existe un porcentaje importante que refiere que ocurrió en alguna reunión con familiares.

El 2.1 por ciento de quienes mencionaron haber experimentado violencia sexual en el último año dijo haberla recibido por parte de su pareja actual en este caso, mujeres de 15 años en delante.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, las mujeres adultas no denuncian este tipo de delitos o agresión sexual porque aún prevalecen los sistemas de apoyo inadecuados, también dejan de hacerlo por vergüenza, por temor o por sentir riesgo de represalias, incluso de ser culpadas de provocarlos.

Como se citó con anterioridad las víctimas de delitos sexuales no denuncian por diversas causas, y a esa vergüenza y temor se suma el hecho de que desconocen cómo a quién dirigirse para recibir atención, o bien, desconfían de autoridades.

El acompañamiento legal y psicológico que proporciona Ficosec permite que profesionales brinden esta posibilidad y acompañamiento, pues es una alternativa para todas aquellas personas que han padecido violencia.

Por medio de la Línea Ciudadana *2232 es que se ha llegado a muchas personas a quienes se les ha brindado apoyo.

La línea ciudadana es un proyecto de Ficosec que incita a la ciudadanía a denunciar, este y otros delitos.

Además, se les apoya con seguimiento y se acompaña a las víctimas durante el proceso; se auxilia en la parte psicológica, por medio de personal capacitado y brindando atención inmediata de contención a través de la marcación *2232.

Además, el seguimiento consiste en el apoyo a las denunciantes, a que investigue de manera puntual y resuelvan los casos, y con ello disminuir los niveles de impunidad que imperan en la entidad.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Esto además, favorece la confianza en la ciudadanía, para que no dude en denunciar a sus victimarios.

Además de estas acciones, Ficosec lleva a cabo programas en colonias en los municipios donde tiene presencia, para prevenir este y otros delitos, para lo cual realiza intervenciones que trabajan desde el núcleo familiar.

Delicias

Cierran campaña candidatos de Juntos Defendamos a Chihuahua en Delicias

Se reunieron más de 10 mil personas para apoyar a Jesús Valenciano, Gaby Franco y Roberto Carreón

Chihuahua

“Yo no soy de Chihuahua, Chihuahua es mío”: Quién era Don Luis Terrazas

El hombre más rico de Chihuahua sigue siendo un importante referente histórico, y por medio de su vida podemos entender muchas de las situaciones políticas de la época

Doble Vía

¿Debes pagar impuestos por recibir alguna herencia?

Recibir una herencia implica pocas obligaciones fiscales directas, pero es fundamental cumplir con ciertas normativas para evitar problemas legales y fiscales

Doble Vía

¿Por qué no se recomienda subir foto de tu dedo entintado después de votar?

Hoy en día la tecnología puede superar a la ficción y más cuando se trata de reconocimiento de datos biométricos como tu huella dactilar

Deportes

¡Una Adelita hecha en Chihuahua! Katia Gallegos, orgullosa de representar al estado

Recién egresada de la Universidad de Tulsa, Katia Gallegos vive su primera experiencia en la rama profesional con las Adelitas en el estado que la vio nacer

Policiaca

Vinculan a proceso a hombre acusado de robar a la empresa donde trabajaba en Delicias

José Raúl M. C. es acusado de robar 112 mil 290 pesos en efectivo y 8 mil 062 pesos en productos