Centro de atención psicológica en Cuauhtémoc seguirá dando atención a víctimas

Se dio a conocer que el nuevo periodo de servicio a la comunidad es de julio de 2023 a mayo de 2024, bajo el financiamiento de FICOSEC con 1 millón 303 mil 598.07 pesos

René Pérez | El Heraldo de Chihuahua

  · sábado 19 de agosto de 2023

Foto: René Pérez | El Heraldo de Chihuahua

El repunte de la violencia de género en el municipio de Cuauhtémoc, en la cual destacan las muertes de dos mujeres, una de ellas víctima de un familiar, mantiene a esta región en la alerta de género, por lo que organismos como el Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (FICOSEC), invierten para la ampliación del proyecto “Centro de atención psicológica para una vida libre de violencia” que estará vigente hasta mayo del 2024.

Al destacar el caso del asesinato de una adolescente de 14 años de edad cometido por uno de sus tíos, quien purgó una condena de 7 años por el delito de violación en perjuicio de la joven asesinada cuando esta tenía 7 años de edad, Yamile Villegas, representante de la Asociación Civil Alma Calma, afirmó que una de las tareas del centro de atención es obligar a las autoridades a garantizar justicia para las víctimas, pero sobre todo dar la seguridad requerida.

Lo anterior al destacar que en el caso de la joven asesinada de nombre María Fernanda, las autoridades no brindaron la protección necesaria posterior a la liberación de su agresor sexual, lo que terminó con su existencia, caso que Yamile Villegas afirmó, no se deben repetir y las autoridades están obligadas a proteger a las víctimas.

En lo referente a la prolongación del programa de atención psicológica, la coordinadora del proyecto Paulina Flores, informó que una de las prioridades del programa es fortalecer habilidades a las víctimas de violencia que les permitan mejorar su salud emocional, con ello reducir sus niveles de ansiedad hasta el 65 por ciento, así como aumentar su autoestima en un 75 por ciento a fin de disminuir su propensión a ser víctimas de violencia familiar.

➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Se dio a conocer que el nuevo periodo de servicio a la comunidad es de julio de 2023 a mayo de 2024, bajo el financiamiento de FICOSEC con 1 millón 303 mil 598.07 pesos.

El proyecto tiene por objetivo apoyar en la disminución de la violencia familiar y la desnaturalización de la violencia de género en la comunidad de Cuauhtémoc, otorgando apoyo psicológico a las víctimas de estos delitos, para que sean ellas mismas quienes durante su proceso logren identificar factores de riesgo y evitar situaciones de peligro.

Se pretende beneficiar a 140 víctimas directas que cuentan con denuncia o busquen la interposición de la misma, además de acompañarse por apoyo psicosocial.

El proyecto brindará terapia psicológica, adicional a un seguimiento desde áreas de trabajo social para atender las necesidades de las y los usuarios, facilitando su canalización a las instituciones correspondientes.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Cabe señalar que esta implementación se hará de manera simultánea en Parral, proporcionado atención psicológica y jurídica. El Centro de atención psicológica para una vida libre de violencia tendrá su sede en la calle 2° número 605, colonia Centro. Su número de contacto es el 625 688 39 85, con un horario de lunes: 13:00 a 19:00 horas, martes, miércoles y jueves: 9:00 a 19:00 horas, viernes y sábado: 9:00 a 15:00 horas.