Establece COTAS estrategias para ahorrar agua en el sector agropecuario

Priorizan el monitoreo de los metros cúbicos extraídos

René Pérez / El Heraldo de Chihuahua

  · domingo 5 de mayo de 2024

Foto: Archivo / El Heraldo de Chihuahua

Con el propósito de mantener un mayor control en el uso de agua en el sector agropecuario, el Comité Técnico de Aguas Subterráneas (COTAS), a través de su presidente en Cuauhtémoc, Cornelio Reimer afirmó que se trabaja en diversas estrategias para evitar la explotación del acuífero y con ello, evitar una catástrofe a mediano plazo para la población de municipios en la zona noroeste del estado.

Informó que COTAS está aportado asesoría a todos los usuarios del agua en el sector agrícola, estableciendo reglas para mantener el orden en toda su documentación, como títulos de concesión para la extracción de determinada cantidad de metros cúbicos para el riego de cultivos.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

“También apoyamos para que en el tema del ahorro del agua sea garantizado, para lo cual aportamos ideas para manejo regenerativo de suelos para la retención de agua, sobre todo en campos de cultivo de maíz, que es el que más cantidad de vital líquido requiere”, explicó Cornelio Reimer.

Sobre dicho cultivo, indicó que se está sembrado tardíamente para obtener forraje para priorizar al sector ganadero, para lo cual los agricultores siembran después del 15 de junio, destacando que el año pasado fue atípico y se afectó una superficie importante de maíz amarillo.

Sin embargo, dijo que en ciclos normales con este método se realizan únicamente dos riesgos por temporada, lo que permite una reducción importante de extracción de agua del subsuelo a través de los pozos concesionados por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Sobre la existencia de pozos agrícolas clandestinos, el dirigente de COTAS explicó que no se ha detectado alguna irregularidad en los títulos concesionados, mismos que superan los mil pozos en la región de Cuauhtémoc, sin embargo, el conflicto es por la sobreexplotación del acuífero.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Ante ello, indicó que COTAS orienta a los usuarios sobre la cantidad que deben extraer del subsuelo, además de apoyarlos para contabilizar los metros cúbicos permitidos para que no se excedan y mantengan el equilibrio en la extracción.

Además, indicó que se mantiene coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) quien establece límites de energía eléctrica basados en la cantidad de metros cúbicos de agua autorizados para los sistemas de riego, por lo cual se espera remediar en corto plazo el derroche del agua.

TEMAS