Se refugian en la región sur del estado indígenas desplazados de Guadalupe y Calvo

Más de 350 personas sufrieron desplazamiento forzado en Guadalupe y Calvo durante el año pasado

Saúl Ponce / El Heraldo de Chihuahua

  · sábado 10 de febrero de 2024

Foto: Archivo | El Sol de Parral

Cerca de cincuenta personas de la etnia tepehuana desplazadas por la violencia en el municipio de Guadalupe y Calvo, se encuentran refugiadas en una comunidad rural de la región centro sur del estado, donde están recibiendo el acompañamiento de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en diferentes gestiones.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Pedro Alvarado Villarreal, visitador regional de la CEDH, comentó que este organismo está apoyando a los desplazados como observador y acompañante en las gestiones de asesoría legal y de otro tipo.

Sin dar a conocer detalles precisos, ya que los afectados por la violencia pidieron el anonimato, refirió que son medio centenar de indígenas tepehuanes, entre niños, mujeres y hombres, los que han hallado refugio en un asentamiento rural de esta región después de recorrer diferentes municipios del estado.

Mencionó que Derechos Humanos los ha acompañado en cinco ocasiones durante gestiones realizadas en el Ministerio Público, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAVE) y en dependencias del Gobierno del Estado, para solicitar enseres y servicios que les permitan adaptarse a su nuevo entorno.

Refirió que los indígenas desplazados manifestaron su interés de radicar en esta zona, conservando sus usos y costumbres, recalcando que el Gobierno Estatal está brindándoles la ayuda necesaria.

Algunos de los afectados, dijo el entrevistado, han interpuesto denuncias ante la Fiscalía General del Estado por ser víctimas de la violencia e inseguridad en su tierra de origen. En el tema legal, están siendo representados por una asociación civil estatal.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

También comentó que algunos de los indígenas desplazados ya se integraron al mercado laboral para sostenerse a sí mismos y a sus familias, sin dejar de recibir los servicios de salud y educación por parte de las autoridades.

Según los registros de la CEDH, más de 350 personas sufrieron desplazamiento forzado en Guadalupe y Calvo durante el año pasado.