/ jueves 4 de junio de 2020

Falta de reactivarse 40 de 200 maquilas

El presidente de la Asociación de Maquiladoras, Pedro Chavira, dijo que en medio de estas acciones se estima que solo faltan de reactivarse 40 plantas de un total de 200 que tienen afiliadas, aunque en la ciudad operan alrededor de 350

Aparte de reforzar sus medidas de seguridad sanitaria, algunas maquiladoras involucran han procedido a realizar revisiones más exhaustivas entre sus trabajadores para la detección oportuna de síntomas del Covid-19, los que además deben firmar el reporte de este procedimiento.

RECIBE EN TU EMAIL LAS NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE JUÁREZ, PARRAL Y CHIHUAHUA, SUSCRÍBETE AQUÍ GRATIS

El presidente de la Asociación de Maquiladoras, Pedro Chavira, dijo que en medio de estas acciones se estima que solo faltan de reactivarse 40 plantas de un total de 200 que tienen afiliadas, aunque en la ciudad operan alrededor de 350.

Comentó que en todas se siguen los protocolos establecidos por la autoridad federal y la estatal, además de acciones que los corporativos han implementado por cuenta propia, todo dirigido a evitar que en el interior de las empresas se den posibles contagios.

Sin embargo, expresó su preocupación porque cada vez se ve más movilidad en la ciudad, en el servicio urbano de pasajeros y en el número de vehículos particulares en circulación, lo que puede provocar que no se logre salir del rojo en el semáforo sanitario establecido por la autoridad.

Señaló que las medidas de higiene y el cuidado de la sana distancia en las empresas se inicia desde que los trabajadores son recogidos en diferentes puntos de la ciudad por el transporte especial de pasajeros, con la toma de temperatura, la entrega de gel antibacterial, las caretas, en algunos casos, y los cubre bocas, así como a la entrada a la planta laboral, al salir y ser regresados a lugar donde abordaron el autobús cerca de sus casas.

“Pero no se tiene control en lo que ocurre fuera de este ámbito y eso es preocupante”, recalcó

Añadió que al detectar a alguna persona con cualquiera de los síntomas que pueden estar relacionados con el Covid, como tos frecuente, alta temperatura y dolor de articulaciones, lo que se hace en las empresas es dirigir al empleado al Instituto Mexicano del Seguro Social, para que se le atienda y se determine si estos malestares tienen que ver con la enfermedad o no, sin esperar a que pueda generarse un problema de contagio.

Pero insistió en que se pueden tomar todas las medidas preventivas necesarias en las empresas, con buenos resultado, que pueden afectarse si fuera de ellas no se hace lo mismo.

En el caso de Aptiv, de acuerdo con su página de internet, se hizo llegar a sus filiales el protocolo de operaciones Covid-19, la lista de verificación de desinfección, en la que se debe incluir todas las acciones emprendidas diariamente; el protocolo de seguridad al inicio de operaciones, el formulario de declaración de salud que deben firmar los empleados, el paquete de capacitación del Covid-19 y paquete de entrenamiento.

Con la aclaraciòn de que “al descargar estos activos, en su nombre y en el de su empleador, usted reconoce lo anterior y acepta que Aptiv no se hace responsable de ninguna circunstancia que surja o esté relacionada con la adopción, o la decisión de no adoptar, ninguna de las prácticas o procedimientos descritos en Protocolos de operaciones seguras de Aptiv”.

Te recomendamos:

Foto: Cortesía | Ricardo Ortega

Aparte de reforzar sus medidas de seguridad sanitaria, algunas maquiladoras involucran han procedido a realizar revisiones más exhaustivas entre sus trabajadores para la detección oportuna de síntomas del Covid-19, los que además deben firmar el reporte de este procedimiento.

RECIBE EN TU EMAIL LAS NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE JUÁREZ, PARRAL Y CHIHUAHUA, SUSCRÍBETE AQUÍ GRATIS

El presidente de la Asociación de Maquiladoras, Pedro Chavira, dijo que en medio de estas acciones se estima que solo faltan de reactivarse 40 plantas de un total de 200 que tienen afiliadas, aunque en la ciudad operan alrededor de 350.

Comentó que en todas se siguen los protocolos establecidos por la autoridad federal y la estatal, además de acciones que los corporativos han implementado por cuenta propia, todo dirigido a evitar que en el interior de las empresas se den posibles contagios.

Sin embargo, expresó su preocupación porque cada vez se ve más movilidad en la ciudad, en el servicio urbano de pasajeros y en el número de vehículos particulares en circulación, lo que puede provocar que no se logre salir del rojo en el semáforo sanitario establecido por la autoridad.

Señaló que las medidas de higiene y el cuidado de la sana distancia en las empresas se inicia desde que los trabajadores son recogidos en diferentes puntos de la ciudad por el transporte especial de pasajeros, con la toma de temperatura, la entrega de gel antibacterial, las caretas, en algunos casos, y los cubre bocas, así como a la entrada a la planta laboral, al salir y ser regresados a lugar donde abordaron el autobús cerca de sus casas.

“Pero no se tiene control en lo que ocurre fuera de este ámbito y eso es preocupante”, recalcó

Añadió que al detectar a alguna persona con cualquiera de los síntomas que pueden estar relacionados con el Covid, como tos frecuente, alta temperatura y dolor de articulaciones, lo que se hace en las empresas es dirigir al empleado al Instituto Mexicano del Seguro Social, para que se le atienda y se determine si estos malestares tienen que ver con la enfermedad o no, sin esperar a que pueda generarse un problema de contagio.

Pero insistió en que se pueden tomar todas las medidas preventivas necesarias en las empresas, con buenos resultado, que pueden afectarse si fuera de ellas no se hace lo mismo.

En el caso de Aptiv, de acuerdo con su página de internet, se hizo llegar a sus filiales el protocolo de operaciones Covid-19, la lista de verificación de desinfección, en la que se debe incluir todas las acciones emprendidas diariamente; el protocolo de seguridad al inicio de operaciones, el formulario de declaración de salud que deben firmar los empleados, el paquete de capacitación del Covid-19 y paquete de entrenamiento.

Con la aclaraciòn de que “al descargar estos activos, en su nombre y en el de su empleador, usted reconoce lo anterior y acepta que Aptiv no se hace responsable de ninguna circunstancia que surja o esté relacionada con la adopción, o la decisión de no adoptar, ninguna de las prácticas o procedimientos descritos en Protocolos de operaciones seguras de Aptiv”.

Te recomendamos:

Foto: Cortesía | Ricardo Ortega

Chihuahua

¿Eres beneficiario PAAM? Esta semana recibirán apoyo adultos mayores de 5 colonias

Corresponde a los beneficiarios que pertenecen a clubes del abuelo o centros comunitarios de Villa Juárez, Desarrollo Urbano, Santa Rosa, Lealtad, Mármol y Vistas del Cerro Grande

Finanzas

¡Cuidado! Las estafas cibernéticas evolucionan: Alerta Condusef

Emiten recomendaciones para evitar ser víctima de un fraude en línea

Local

Trabajan en retiro de concreto en la avenida Agustín Melgar

Emiten recomendaciones para tomar rutas alternas, como las avenidas Heroico Colegio Militar y Tecnológico para evitar congestionamientos y posibles retrasos en sus destinos

Cuauhtémoc

Se agudiza delito de narcomenudeo en Cuauhtémoc

En promedio, detienen a tres delincuentes por día

Chihuahua

La actriz Andrea Chaparro brilla con luz propia

La joven chihuahuense se dio a conocer en el medio artístico a través del proyecto del remake Rebelde donde hizo el personaje de MJ

Literatura

Presentará el escritor Román Corral su obra en la Feria del Libro de la Frontera

El libro se llama “Breviario Municipal del Estado de Chihuahua” y abarca datos históricos, geográficos, culturales y más, acerca de los 67 municipios de Chihuahua