/ jueves 23 de mayo de 2024

Fredy, doctor que recorre comunidades serranas para llevar atención médica

A más de siete horas de la capital del estado, realiza vacunaciones, estimulación temprana, entrega de micronutrientes, capacitación a madres y mucho más

En algunas de las comunidades más aisladas de la Sierra Tarahumara, el doctor Fredy Erick Díaz Montoya lleva atención médica a los ciudadanos para los que les tomaría hasta 15 horas de caminata para recibir desde vacunaciones hasta capacitación para madres.

A más de siete horas en auto de la capital del estado de Chihuahua, el doctor Fredy Erick Díaz Montoya lleva atención médica a personas en comunidades aisladas de la Sierra Tarahumara, realizando desde vacunaciones hasta capacitación para madres.

En particular, presta servicios de salud a los residentes de Secorachachi, una localidad con una población de aproximadamente 60 personas.

Foto: COCS

Fredy no se limita a Secorachachi; una vez al mes, viaja a otras 16 comunidades, llegando a lugares tan recónditos que sin su visita, los residentes tendrían que caminar hasta 15 horas para llegar a un centro de salud.

Este esfuerzo es parte del programa de Coordinadores Comunitarios de Salud (COCS), cuyo objetivo es promover la salud y prevenir enfermedades en la Sierra Tarahumara, especialmente en poblaciones de difícil acceso y alta marginación.

Las actividades de Fredy incluyen vacunaciones, planificación familiar, estimulación temprana, entrega de micronutrientes, capacitación a madres, atención prenatal y control de pacientes crónicos.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Foto: COCS

Equipado con una cuatrimoto cargada de medicamentos, vacunas y equipo médico, Fredy se desplaza por rutas diseñadas específicamente para el COCS. Estas rutas cubren 2,765 localidades en 22 municipios del estado, brindando servicios esenciales a las comunidades más necesitadas.

Fredy destaca la gratificación de su labor: "Si ayudas a una persona que está enferma y ves que se recupera, es muy agradable". Además, subraya la importancia de respetar la cultura local y superar barreras como la distancia y el lenguaje, para lo cual cuentan con el apoyo de traductores durante las consultas.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

"A pesar de los riesgos que conlleva, para mí es un privilegio ayudar a las personas con algún padecimiento. Estamos aquí para servir y estamos muy a gusto atendiendo a la gente", concluyó Fredy Erick Díaz Montoya, reflejando su dedicación y compromiso con la salud de las comunidades serranas de Chihuahua.

Foto: COCS

En algunas de las comunidades más aisladas de la Sierra Tarahumara, el doctor Fredy Erick Díaz Montoya lleva atención médica a los ciudadanos para los que les tomaría hasta 15 horas de caminata para recibir desde vacunaciones hasta capacitación para madres.

A más de siete horas en auto de la capital del estado de Chihuahua, el doctor Fredy Erick Díaz Montoya lleva atención médica a personas en comunidades aisladas de la Sierra Tarahumara, realizando desde vacunaciones hasta capacitación para madres.

En particular, presta servicios de salud a los residentes de Secorachachi, una localidad con una población de aproximadamente 60 personas.

Foto: COCS

Fredy no se limita a Secorachachi; una vez al mes, viaja a otras 16 comunidades, llegando a lugares tan recónditos que sin su visita, los residentes tendrían que caminar hasta 15 horas para llegar a un centro de salud.

Este esfuerzo es parte del programa de Coordinadores Comunitarios de Salud (COCS), cuyo objetivo es promover la salud y prevenir enfermedades en la Sierra Tarahumara, especialmente en poblaciones de difícil acceso y alta marginación.

Las actividades de Fredy incluyen vacunaciones, planificación familiar, estimulación temprana, entrega de micronutrientes, capacitación a madres, atención prenatal y control de pacientes crónicos.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Foto: COCS

Equipado con una cuatrimoto cargada de medicamentos, vacunas y equipo médico, Fredy se desplaza por rutas diseñadas específicamente para el COCS. Estas rutas cubren 2,765 localidades en 22 municipios del estado, brindando servicios esenciales a las comunidades más necesitadas.

Fredy destaca la gratificación de su labor: "Si ayudas a una persona que está enferma y ves que se recupera, es muy agradable". Además, subraya la importancia de respetar la cultura local y superar barreras como la distancia y el lenguaje, para lo cual cuentan con el apoyo de traductores durante las consultas.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

"A pesar de los riesgos que conlleva, para mí es un privilegio ayudar a las personas con algún padecimiento. Estamos aquí para servir y estamos muy a gusto atendiendo a la gente", concluyó Fredy Erick Díaz Montoya, reflejando su dedicación y compromiso con la salud de las comunidades serranas de Chihuahua.

Foto: COCS

Local

Se prevé un domingo caluroso para Chihuahua capital; alcanzará los 39°

La temperatura máxima en el estado se espera en Ojinaga con 43 grados centígrados, además, vientos fuertes pueden ocasionar tolvaneras en tramos carreteros

Parral

Piden seguimiento para identificar restos inhumados en el sur de Chihuahua

Madres buscadoras del colectivo 10 de Octubre solicitan un plan integral coordinado entre los estados del país para cotejar los cuerpos encontrados

Policiaca

Choque múltiple en la carretera Aldama-Chihuahua deja cinco heridos y daños materiales

Uno de los vehículos involucrados es una unidad oficial de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI)

Chihuahua

Se consumió el 96%; está por agotarse agua para riego de las presas

Del 15 de marzo al 15 de junio se había consumido un volumen de 474.28 millones de metros cúbicos, del total de 493.531 millones de metros cúbicos autorizados para el presente ciclo agrícola

Policiaca

Trailero pierde el control del volante e impacta contra valla en la carretera Chihuahua-Delicias

El trailer cruzó parte del camellón central, terminando en los carriles del sentido opuesto, lo que generó congestionamiento vehicular

Chihuahua

No es un superpoder, pero Chihuahuenses están "blindados" contra el calor

Chihuahua no presenta tantas afectaciones por las altas temperaturas como otros estados