Bloqueo de vías férreas en Jiménez podría disparar precios del maíz: Sader

Actualmente la tonelada de maíz se cotiza hasta en nueve mil pesos, de acuerdo con datos de la Sader

Luis Murillo | El Sol de Parral

  · jueves 13 de abril de 2023

Foto: Gorki Rodríguez | El Sol de Parral

Precios del maíz pueden dispararse con el bloqueo de las vías férreas, actualmente la tonelada se cotiza hasta en 9 mil pesos de acuerdo con datos de la Sader, por lo que el producto que se utiliza para alimentar el ganado podría tener un alza en su valor, de acuerdo con lo expuesto por empresarios; desde que comenzó el conflicto internacional entre Rusia y Ucrania el precio del maíz ha subido casi un 50 por ciento, hecho que ha tenido un impacto en más de 14 mil ganaderos del sur, quienes podrían seguirse viendo afectados.

Roberto Baca Perea, titular de la Secretaría de Agricultura (Sader) en el distrito de Jiménez informó que el precio actual del maíz, podría tener un efecto negativo con tendencias al alza, si el problema del bloqueo de las vías férreas prevalece.

Cabe recordar que desde el pasado 12 de abril, un grupo de al menos 30 agricultores cerraron el paso al ferrocarril, a la altura de la carretera Jiménez-Camargo, donde 14 mil toneladas de maíz en grano quedaron varadas en la manifestación.

Te puede interesar: Cierre de carreteras afectará a más de mil 600 trabajadores del transporte: Conatram

“Lo que podría generar es que el maíz no llegue a tiempo a su lugar de destino y se retrase, se podría presentar escasez del maíz”, declaró textualmente el titular de la Sader en el Distrito de Jiménez.

Por su parte, Martin Flores Moya, presidente de la Confederación Patronal Mexicana en Parral, destacó que si la cadena de suministros sufre para cubrir su demanda, la poca oferta que haya, tenderá a subir en su valor.

Foto: Archivo | OEM

Flores Moya, aseveró que la expectativa del aumento no se puede generar hasta el momento, debido a que la especulación en su valor podría generar un movimiento en el mercado, lo que incentivaría a que su valor se disparara aún más.

Comentó que como cualquier producto que se rige por libre mercado, su valor se fija de acuerdo a la oferta y demanda del artículo, por lo que el punto de equilibrio tenderá a establecerse en un valor más alto si la oferta del producto escasea, “si hay poco vale mucho, si hay mucho vale poco”.

Así mismo, desde el año 2021 resurgieron los conflictos entre Ucrania y Rusia, al ser los países europeos uno de los principales proveedores de fertilizantes, sus precios tuvieron una tendencia al alza, lo que a la par incrementó el valor de productos.

Ante la situación anterior, la tonelada de maíz en grano pasó de seis mil 250 pesos la tonelada hasta los nueve mil pesos; que representa un incremento de casi un 50 por ciento, tan sólo en el lapso de 2021 a 2023.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

En lo coincidido por las fuentes, se argumentó en que los valores del producto tenderán a subir si no llegan a cubrir la demanda de los lugares de destino, por lo que se generará un comportamiento en el mercado que afectará a los ganaderos principalmente.

Nota publicada en: El Sol de Parral