/ miércoles 3 de enero de 2024

Han muerto 14 migrantes en los últimos meses en la frontera de Juárez y El Paso

La Patrulla Fronteriza comunicó que han realizado más de 60 rescates, únicamente en el sector de El Paso, Texas

En lo que va de los primeros meses del año fiscal 2024, la Patrulla Fronteriza comunicó que ya van 14 migrantes que perdieron la vida intentando cruzar la frontera entre Ciudad Juárez y El Paso.

Asimismo, han realizado más de 60 rescates con los migrantes, únicamente en el sector de El Paso, Texas.

Actualmente, durante el mes de diciembre con la llegada de migrantes en tren, tienen un registro con un promedio de mil 095 encuentros diarios en todo el sector de El Paso.

La Patrulla Fronteriza también informó que en el año fiscal hasta el mes de noviembre han tenido 44 mil 512 encuentros con migrantes.

Esta cantidad representa un 58 por ciento de reducción en comparación con el mismo período del año pasado, en el año fiscal 23, donde se registraron 106 mil 847 encuentros.

No obstante, y a pesar de la disminución de las cifras, el sector de El Paso sigue preparado en caso de experimentar otra afluencia de migrantes.

En el transcurso de diciembre, los agentes de la Patrulla Fronteriza comenzaron a observar grupos de migrantes que llegaban constantemente al área fronteriza cerca del Marcador de la Iniciativa de Seguridad Fronteriza (BSI) 36.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Después de cruzar ilegalmente la frontera cortando el alambre de púas o colocando ropa o trozos de cartón sobre el alambre para cruzar.

El flujo de migrantes ha sido continuo desde entonces y en un momento los grupos de migrantes que se encontraban en el BSI 36 acumularon más de 300 personas, incluidas familias con niños, en su mayoría de origen venezolano.

La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos continúa haciendo cumplir la ley de inmigración estadounidense y aplica consecuencias a quienes no tienen una base legal para permanecer en Estados Unidos.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos sigue con procesando a las personas encontradas en la frontera sin los documentos adecuados utilizando su autoridad del Título 8, lo que conlleva importantes consecuencias, incluida la prohibición del reingreso a las personas que son expulsadas por un período de cinco años.

Estas consecuencias incluyen colocar a las personas en procedimientos de deportación acelerada, permitir que la Patrulla Fronteriza repatrie rápidamente a las personas que no tienen base legal para permanecer en los Estados Unidos y remitir el procesamiento penal a los migrantes que buscan evadir la detención, reincidentes, antecedentes penales y/o aquellos involucrados en actividades de contrabando.

Publicado en: El Heraldo de Juárez

En lo que va de los primeros meses del año fiscal 2024, la Patrulla Fronteriza comunicó que ya van 14 migrantes que perdieron la vida intentando cruzar la frontera entre Ciudad Juárez y El Paso.

Asimismo, han realizado más de 60 rescates con los migrantes, únicamente en el sector de El Paso, Texas.

Actualmente, durante el mes de diciembre con la llegada de migrantes en tren, tienen un registro con un promedio de mil 095 encuentros diarios en todo el sector de El Paso.

La Patrulla Fronteriza también informó que en el año fiscal hasta el mes de noviembre han tenido 44 mil 512 encuentros con migrantes.

Esta cantidad representa un 58 por ciento de reducción en comparación con el mismo período del año pasado, en el año fiscal 23, donde se registraron 106 mil 847 encuentros.

No obstante, y a pesar de la disminución de las cifras, el sector de El Paso sigue preparado en caso de experimentar otra afluencia de migrantes.

En el transcurso de diciembre, los agentes de la Patrulla Fronteriza comenzaron a observar grupos de migrantes que llegaban constantemente al área fronteriza cerca del Marcador de la Iniciativa de Seguridad Fronteriza (BSI) 36.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Después de cruzar ilegalmente la frontera cortando el alambre de púas o colocando ropa o trozos de cartón sobre el alambre para cruzar.

El flujo de migrantes ha sido continuo desde entonces y en un momento los grupos de migrantes que se encontraban en el BSI 36 acumularon más de 300 personas, incluidas familias con niños, en su mayoría de origen venezolano.

La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos continúa haciendo cumplir la ley de inmigración estadounidense y aplica consecuencias a quienes no tienen una base legal para permanecer en Estados Unidos.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos sigue con procesando a las personas encontradas en la frontera sin los documentos adecuados utilizando su autoridad del Título 8, lo que conlleva importantes consecuencias, incluida la prohibición del reingreso a las personas que son expulsadas por un período de cinco años.

Estas consecuencias incluyen colocar a las personas en procedimientos de deportación acelerada, permitir que la Patrulla Fronteriza repatrie rápidamente a las personas que no tienen base legal para permanecer en los Estados Unidos y remitir el procesamiento penal a los migrantes que buscan evadir la detención, reincidentes, antecedentes penales y/o aquellos involucrados en actividades de contrabando.

Publicado en: El Heraldo de Juárez

Chihuahua

Fórmula de Morena Chihuahua para el Senado aventaja en el PREP

Andrea Chávez Treviño encabeza la votación, por encima de Mario Vázquez Robles

Policiaca

Lo detienen por llevarse a la fuerza a niña de 8 años a bordo de tren

Los hechos que se investigan tuvieron lugar entre los días 28 y 29 de mayo del 2024 cuando privó de la libertad a la menor en San Rafael, municipio de Urique

Elecciones 2024

Elecciones 2024: Bonilla y Pérez Cuéllar, virtuales ganadores de alcaldías en Chihuahua y Juárez

Según los reportes emitidos del PREP con corte a las 22:30 horas del 2 de junio, la tendencia señalaba a dichos candidatos

Elecciones 2024

PREP al 61%: se inclinan 30 municipios por PAN-PRI-PRD, 8 Morena, 5 MC y 2 PVEM

En el territorio estatal, la alianza entre el PAN-PRI-PRD apunta una tendencia positiva

Elecciones 2024

PREP 2024: ¿Quienes son los ganadores virtuales para las diputaciones locales?

A la media noche del domingoy con el 24% de actas computadas, la tendencia indicaba que la coalición PAN, PRI, PRD conseguiría 14 de los 22 lugares en el Congreso del Estado