/ domingo 13 de noviembre de 2022

Migrantes venezolanos temen a las autoridades mexicanas

Migrantes comentan que las autoridades que se acercan a invitarlos a moverse del campamento venezolano

Los migrantes venezolanos tienen miedo confiar en los ofrecimientos que hacen las autoridades mexicanas, sobre en moverse a espacios humanitarios, obtener trabajo y sacar permisos de estancia en México, por lo tanto, es visible el aumento de tiendas de acampar sobre el límite de México y Estados Unidos.

Un grupo de migrantes esta mañana comentó que es más fácil atravesar la selva del Darién, que salir de San Pedro Tapanatepec en Oaxaca, donde agentes de migración, los tratan muy mal, por eso cuando escuchan las propuestas para ir a un albergue, creen que los van a encerrar como pasa al sur de México.

“Recorrí ocho países para llegar hasta aquí, si me preguntan que, si conocí al diablo, les digo que sí, en San Pedro, preferí lanzarme a un corral de vacas a que me agarrará migración, esos piden mucho dinero para dejarnos transitar, aunque ya tengamos el permiso”, comentó uno de los migrantes.

Dijo que, las autoridades que se acercan a invitarlos a moverse del campamento venezolano, deberían antes escuchar todas las cosas que tuvieron que pasar al entrar a México.

“La carga emocional tan negativa que nos provoca migración de este país es más fuerte que cuando atravesamos la selva, nos corretean, nos hablan muy bonito y si les hacemos caso nos encierran como en un calabozo, esperamos días para el permiso y cuando al fin lo dan, es solo por siete días, cuando vamos de salida nuevamente nos agarra migración, nos piden 200 pesos para que podamos seguir o nos rompen el permiso y otra vez para atrás”, contó un grupo de migrantes venezolanos que llegó hace dos días a Juárez.

Uno de ellos, platicó que la lista de espera para el permiso es tan extensa, que en lo que esperó su turno encontró un trabajo, duró 19 días en Oaxaca.

Por otra parte, las ayudas de juarenses, asociaciones civiles, dependencias gubernamentales y grupo religiosos no paran, como es el caso del Centro Mundial de Oración, del Pastor Tomás Gardea, quienes acudieron a llevarles medicamento y ropa.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Además, instalaron un tomacorriente para que varios venezolanos pudieran cargar su celular, sin tener que pagar.También se observó una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana, donde un par de paramédicos estuvo recorriendo las tiendas de campaña para detectar el estado de salud de los migrantes, a quienes los consideran muy enfermos, los invitan a atenderse con un médico de la institución.

Los migrantes venezolanos tienen miedo confiar en los ofrecimientos que hacen las autoridades mexicanas, sobre en moverse a espacios humanitarios, obtener trabajo y sacar permisos de estancia en México, por lo tanto, es visible el aumento de tiendas de acampar sobre el límite de México y Estados Unidos.

Un grupo de migrantes esta mañana comentó que es más fácil atravesar la selva del Darién, que salir de San Pedro Tapanatepec en Oaxaca, donde agentes de migración, los tratan muy mal, por eso cuando escuchan las propuestas para ir a un albergue, creen que los van a encerrar como pasa al sur de México.

“Recorrí ocho países para llegar hasta aquí, si me preguntan que, si conocí al diablo, les digo que sí, en San Pedro, preferí lanzarme a un corral de vacas a que me agarrará migración, esos piden mucho dinero para dejarnos transitar, aunque ya tengamos el permiso”, comentó uno de los migrantes.

Dijo que, las autoridades que se acercan a invitarlos a moverse del campamento venezolano, deberían antes escuchar todas las cosas que tuvieron que pasar al entrar a México.

“La carga emocional tan negativa que nos provoca migración de este país es más fuerte que cuando atravesamos la selva, nos corretean, nos hablan muy bonito y si les hacemos caso nos encierran como en un calabozo, esperamos días para el permiso y cuando al fin lo dan, es solo por siete días, cuando vamos de salida nuevamente nos agarra migración, nos piden 200 pesos para que podamos seguir o nos rompen el permiso y otra vez para atrás”, contó un grupo de migrantes venezolanos que llegó hace dos días a Juárez.

Uno de ellos, platicó que la lista de espera para el permiso es tan extensa, que en lo que esperó su turno encontró un trabajo, duró 19 días en Oaxaca.

Por otra parte, las ayudas de juarenses, asociaciones civiles, dependencias gubernamentales y grupo religiosos no paran, como es el caso del Centro Mundial de Oración, del Pastor Tomás Gardea, quienes acudieron a llevarles medicamento y ropa.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Además, instalaron un tomacorriente para que varios venezolanos pudieran cargar su celular, sin tener que pagar.También se observó una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana, donde un par de paramédicos estuvo recorriendo las tiendas de campaña para detectar el estado de salud de los migrantes, a quienes los consideran muy enfermos, los invitan a atenderse con un médico de la institución.

Delicias

Cierran campaña candidatos de Juntos Defendamos a Chihuahua en Delicias

Se reunieron más de 10 mil personas para apoyar a Jesús Valenciano, Gaby Franco y Roberto Carreón

Chihuahua

“Yo no soy de Chihuahua, Chihuahua es mío”: Quién era Don Luis Terrazas

El hombre más rico de Chihuahua sigue siendo un importante referente histórico, y por medio de su vida podemos entender muchas de las situaciones políticas de la época

Doble Vía

¿Debes pagar impuestos por recibir alguna herencia?

Recibir una herencia implica pocas obligaciones fiscales directas, pero es fundamental cumplir con ciertas normativas para evitar problemas legales y fiscales

Doble Vía

¿Por qué no se recomienda subir foto de tu dedo entintado después de votar?

Hoy en día la tecnología puede superar a la ficción y más cuando se trata de reconocimiento de datos biométricos como tu huella dactilar

Deportes

¡Una Adelita hecha en Chihuahua! Katia Gallegos, orgullosa de representar al estado

Recién egresada de la Universidad de Tulsa, Katia Gallegos vive su primera experiencia en la rama profesional con las Adelitas en el estado que la vio nacer

Policiaca

Vinculan a proceso a hombre acusado de robar a la empresa donde trabajaba en Delicias

José Raúl M. C. es acusado de robar 112 mil 290 pesos en efectivo y 8 mil 062 pesos en productos