No se abandonará a los Credi: Salud

Gobierno estatal buscará que el financiamiento se ejerza a través de otra partida; probablemente por los recursos destinados al Seguro Popular

Paloma Sánchez

  · viernes 22 de marzo de 2019

Foto: Gerardo Aguirre

El estado tiene el compromiso de no abandonar estos programas, porque son prioritarios para la entidad, aseguró la Secretaría de Salud del Estado de Chihuahua sobre el corte al Programa Prospera del que dependían los Centros Regionales de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana y los auxiliares de la salud, que son gestores de atención médica en regiones alejadas de la Sierra Tarahumara para canalizar a población de grupos vulnerables.

En ese sentido, la Secretaría destacó que se está buscando la obtención del recurso por alguna otra partida del presupuesto federal destinado a Chihuahua, ya que el presupuesto estatal que se aprobó para el presente año ya se tiene destinado y no hay disponibilidad de recursos.

La instrucción del Gobierno Federal de cerrar el programa Prospera impacta a Chihuahua en diferentes componentes relacionados con la Secretaría de Salud, que son los auxiliares de la salud, que son promotores que acuden a regiones alejadas de la Sierra, que permiten que la gente llegue hasta los centros de Salud, y canalizan a personas como adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, entre otros. Además del Centro Regional de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana, con los dos módulos en Ciudad Juárez y Parral, que tamizan, canalizan y dan terapia a niños de un mes a cinco años de edad, de acuerdo con sus necesidades específicas.

Para dar continuidad con la labor de los componentes, se busca que el financiamiento se ejerza por el Gobierno Federal, a través de otra partida para que lleguen al estado de Chihuahua, probablemente por los recursos destinados al Seguro Popular, para asegurar la preservación de la atención a estos grupos específicos de la población y mantener activos los programas.

Por parte del Gobierno del Estado, no tiene contemplado este programa, pues las reglas de operación fueron publicadas hasta el 28 de febrero, después de haber planeado, presentado y aprobado el presupuesto de la Ley de Egresos.

El programa Prospera, que dependía de la Secretaría de Desarrollo Social, tenía en funcionamiento más de 18 años, iniciando como el Programa Oportunidades, en los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón, posteriormente, en el gobierno de Enrique Peña Nieto, cambió de nombre a Oportunidades, y en este periodo presidencial de Andrés Manuel López Obrador, se reemplazó por el Programa de Becas Benito Juárez, enfocado a Educación, y cancelando programas de Salud como los CREDI y auxiliares de la salud.

Te recomendamos:




TEMAS