/ jueves 14 de septiembre de 2023

Aumenta al doble cantidad de trabajadores independientes en Parral

En el primer mes del 2023 se registraron 168 personas trabajadoras independientes; de las cuales 121 son hombres y 47 mujeres

Durante los ocho meses del presente año casi se duplica el número de personas trabajadoras independientes en Parral, ya que al mes de enero se registraron 168 personas; respecto a los 310 trabajadores que se tienen hasta el mes de agosto, no obstante, durante este lapso se reportó una caída en el salario promedio, que pasó de 272.8 pesos a 247.3 pesos.

De acuerdo con información proporcionada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el número de trabajadores independientes aumentó en lo que va de este año.

➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Con base en los datos expuestos, durante el primer mes del presente año se registraron en la delegación de Parral 168 trabajadores independientes; de los cuales 121 son hombres y 47 mujeres.

Durante este lapso del total de personas trabajadoras independientes el mayor sector poblacional que se afilió fue de 55 a 60 años con 48 personas; seguido de las personas de 60 a 65 años con 31; de 50 a 55 años con 21 personas.

No obstante, para el corte del mes de agosto, se reportó un aumento en el número de trabajadores registrados ante la institución, ya que durante este lapso un total de 310 trabajadores se afiliaron, cifra que casi duplica a la reportada durante el mes de enero.

Del total, el mayor sector poblacional que se afilió fue de 55 a 60 años, con 81 personas; seguido de las personas de 60 a 65 años con 59; de 50 a 55 años con 54 trabajadores que lo hacen de manera independiente.

Sin embargo, se registró una caída en el salario promedio debido a que en enero; las mujeres percibieron 221.4 pesos al día, en contraste con los hombres, que fue de 272.8 pesos, para agosto del presente año las mujeres recibieron 224.5 pesos y los hombres 247.3 pesos.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Con base en información proporcionada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dispuso de un esquema integral de Seguridad Social simplificado, para la incorporación voluntaria al Régimen Obligatorio de este sector de la población.

Lo anterior en beneficio principalmente de los trabajadores en industrias familiares y los independientes, como profesionales, comerciantes en pequeño, artesanos y demás trabajadores no asalariados.

Nota publicada originalmente en El sol de Parral

Durante los ocho meses del presente año casi se duplica el número de personas trabajadoras independientes en Parral, ya que al mes de enero se registraron 168 personas; respecto a los 310 trabajadores que se tienen hasta el mes de agosto, no obstante, durante este lapso se reportó una caída en el salario promedio, que pasó de 272.8 pesos a 247.3 pesos.

De acuerdo con información proporcionada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el número de trabajadores independientes aumentó en lo que va de este año.

➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Con base en los datos expuestos, durante el primer mes del presente año se registraron en la delegación de Parral 168 trabajadores independientes; de los cuales 121 son hombres y 47 mujeres.

Durante este lapso del total de personas trabajadoras independientes el mayor sector poblacional que se afilió fue de 55 a 60 años con 48 personas; seguido de las personas de 60 a 65 años con 31; de 50 a 55 años con 21 personas.

No obstante, para el corte del mes de agosto, se reportó un aumento en el número de trabajadores registrados ante la institución, ya que durante este lapso un total de 310 trabajadores se afiliaron, cifra que casi duplica a la reportada durante el mes de enero.

Del total, el mayor sector poblacional que se afilió fue de 55 a 60 años, con 81 personas; seguido de las personas de 60 a 65 años con 59; de 50 a 55 años con 54 trabajadores que lo hacen de manera independiente.

Sin embargo, se registró una caída en el salario promedio debido a que en enero; las mujeres percibieron 221.4 pesos al día, en contraste con los hombres, que fue de 272.8 pesos, para agosto del presente año las mujeres recibieron 224.5 pesos y los hombres 247.3 pesos.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Con base en información proporcionada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dispuso de un esquema integral de Seguridad Social simplificado, para la incorporación voluntaria al Régimen Obligatorio de este sector de la población.

Lo anterior en beneficio principalmente de los trabajadores en industrias familiares y los independientes, como profesionales, comerciantes en pequeño, artesanos y demás trabajadores no asalariados.

Nota publicada originalmente en El sol de Parral

Chihuahua

Marchan operadores de ambulancias del IMSS por violación a contrato

Un poco más de 30 operadores se dieron cita en la glorieta de Pancho Villa, que ubica sobre la avenida División del Norte y Universidad

Cuauhtémoc

Muere hombre rarámuri al ser arrollado; conductor responsable se dio a la fuga

La estadística de muertes por atropello vehicular registra un incremento en la ciudad de Cuauhtémoc

Chihuahua

Convoca Maru Campos a reunión de su gabinete en Palacio de Gobierno

La mandataria estará encabezando también la Mesa de Seguridad

Chihuahua

Laguna de Bustillos, a punto de desaparecer; temen daño ambiental irreversible

Peligran especies de flora y fauna que habitan en la zona, hoy cementerio de miles de peces

Parral

Sequía acabó con el 54% de la sandía en Valle de Zaragoza

Este cultivo es el orgullo del municipio y gracias al arduo trabajo de los “piscadores” bajo el inclemente sol, es posible que un productor venda hasta 34 toneladas diarias

Guachochi

La vida en el Triángulo Dorado: violencia y zozobra flagelan a desplazados

Más de 700 personas abandonaron sus hogares en la Sierra Tarahumara huyendo de los enfrentamientos, el despojo y los retenes