/ sábado 19 de noviembre de 2022

¡No para de temblar! Suman 28 sismos registrados en Parral

La madrugada de este sábado se presentaron otros tres movimientos telúricos de baja intensidad

Suman 28 sismos registrados en la región de Hidalgo del Parral, en menos de una semana, el Servicio Sismológico Nacional registró la madrugada de este sábado otros tres más de menor escala, dos de ellos a 15 kilómetros al sureste de la ciudad, y un tercero a 16 kilómetros al oeste.

Recibe las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

Continúa registrando movimientos telúricos, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) en Parral, llegando a los 28 temblores, que han sido percibidos por el sismógrafo desde el presentado el pasado lunes, que cimbró a la población con poco mas de 4.0 grados en la escala de Richter.

Los últimos tres registros expuestos en la página oficial del SSN, de la Universidad Nacional autónoma de México (UNAM), son de la madrugada de este sábado.

Foto: Captura de Pantalla @SSN

El primero de ellos, con una magnitud de 2.4 grados Richter, tuvo lugar a las 2:18 horas del día, a 15 kilómetros al oeste de Parral, con una latitud de 26.91 grados y longitud de 105.81 grados, contando con cinco kilómetros de profundidad.

Los otros dos estuvieron muy cercanos en los horarios que fueron captados y también casi en el mismo sitio, al suroeste de Parral a 15 y 16 kilómetros, respectivamente.

Te puede interesar: Sismos en Chihuahua, ¿cuáles han sido los más fuertes y qué los provoca?

El primero de ellos fue a las 4:50, y el otro a las 4:58, ambos con escala de 2.7 grados Richter y con cinco con kilómetros de profundidad, teniendo una latitud similar de 26.83 y 26.84 así como una longitud de 105.77 y 105.79 grados.

De acuerdo al Servicio Sismológico Nacional, se han presentado en la región 28 temblores, que han tenido lugar en su mayoría con rumbo a Santa Bárbara y San Francisco del Oro, los de mayor densidad en Parral.

De momento, los únicos daños presentados fueron en Santa Bárbara, con algunas ventanas afectadas en domicilio en el primero registrado el pasado lunes.

Esta acción telúrica ha puesto en la mira la región sur del Estado por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), quienes han traído a los expertos para investigar esta actividad telúrica.

Te puede interesar: El día que un sismo 'abrió la tierra' en Parral, la intensidad fue severa, según USGS

Datos históricos de temblores en Parral

De acuerdo a información proporcionada por el investigador, César Molina, uno de los mayores terremotos registrados en Parral, fue en el año de 1928 mismo que se produjo a las 22:12:54 horas, hora local (UTC −6) del miércoles 31 de octubre, de ese año.

Tuvo una magnitud entre 6.3 Mw y 6.4 Mw. Y su epicentro se localizó a unos 20 km de la ciudad de Parral, según el Servicio Geológico de los Estados Unidos.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

El sismo fue sentido mayormente en un área de 360 mil kilómetros cuadrados, en el centro-sur del estado de Chihuahua y sacudió a Parral con una intensidad muy fuerte a severa.

Este fenómeno natural, ha conmocionado a los habitantes de los municipios de la región sur del estado, ya que se trata de algo atípico, que con poca regularidad se presenta.

Suman 28 sismos registrados en la región de Hidalgo del Parral, en menos de una semana, el Servicio Sismológico Nacional registró la madrugada de este sábado otros tres más de menor escala, dos de ellos a 15 kilómetros al sureste de la ciudad, y un tercero a 16 kilómetros al oeste.

Recibe las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

Continúa registrando movimientos telúricos, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) en Parral, llegando a los 28 temblores, que han sido percibidos por el sismógrafo desde el presentado el pasado lunes, que cimbró a la población con poco mas de 4.0 grados en la escala de Richter.

Los últimos tres registros expuestos en la página oficial del SSN, de la Universidad Nacional autónoma de México (UNAM), son de la madrugada de este sábado.

Foto: Captura de Pantalla @SSN

El primero de ellos, con una magnitud de 2.4 grados Richter, tuvo lugar a las 2:18 horas del día, a 15 kilómetros al oeste de Parral, con una latitud de 26.91 grados y longitud de 105.81 grados, contando con cinco kilómetros de profundidad.

Los otros dos estuvieron muy cercanos en los horarios que fueron captados y también casi en el mismo sitio, al suroeste de Parral a 15 y 16 kilómetros, respectivamente.

Te puede interesar: Sismos en Chihuahua, ¿cuáles han sido los más fuertes y qué los provoca?

El primero de ellos fue a las 4:50, y el otro a las 4:58, ambos con escala de 2.7 grados Richter y con cinco con kilómetros de profundidad, teniendo una latitud similar de 26.83 y 26.84 así como una longitud de 105.77 y 105.79 grados.

De acuerdo al Servicio Sismológico Nacional, se han presentado en la región 28 temblores, que han tenido lugar en su mayoría con rumbo a Santa Bárbara y San Francisco del Oro, los de mayor densidad en Parral.

De momento, los únicos daños presentados fueron en Santa Bárbara, con algunas ventanas afectadas en domicilio en el primero registrado el pasado lunes.

Esta acción telúrica ha puesto en la mira la región sur del Estado por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), quienes han traído a los expertos para investigar esta actividad telúrica.

Te puede interesar: El día que un sismo 'abrió la tierra' en Parral, la intensidad fue severa, según USGS

Datos históricos de temblores en Parral

De acuerdo a información proporcionada por el investigador, César Molina, uno de los mayores terremotos registrados en Parral, fue en el año de 1928 mismo que se produjo a las 22:12:54 horas, hora local (UTC −6) del miércoles 31 de octubre, de ese año.

Tuvo una magnitud entre 6.3 Mw y 6.4 Mw. Y su epicentro se localizó a unos 20 km de la ciudad de Parral, según el Servicio Geológico de los Estados Unidos.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

El sismo fue sentido mayormente en un área de 360 mil kilómetros cuadrados, en el centro-sur del estado de Chihuahua y sacudió a Parral con una intensidad muy fuerte a severa.

Este fenómeno natural, ha conmocionado a los habitantes de los municipios de la región sur del estado, ya que se trata de algo atípico, que con poca regularidad se presenta.

Guachochi

Muere militar por presunto golpe de calor en la Sierra Tarahumara

Caminaron 7 horas como parte de la erradicación de plantíos y fue hasta el pase de lista que se percataron de su ausencia, regresaron a buscarlo y lo hallaron sin vida al fondo de un barranco

Deportes

Dorados de Chihuahua caen ante los Rojos de Jiménez por una carrera en acciones de la LEB

Los capitalinos permanecerán una semana más en la segunda posición de la tabla general

Chihuahua

Envía Maru Campos sus mejores deseos y felicitaciones a los papás chihuahuenses

En redes sociales, la gobernadora publicó también un mensaje donde recordó a su padre Manuel Campos y felicitó a su pareja sentimental, Víctor Manuel Cruz Russek

Deportes

Con 10 preseas, destacan chihuahuenses en el Campeonato Nacional de Wushu Kung Fu

El evento fue en el Hotel Sheraton Soberano donde más de 700 atletas de 22 entidades del país disputaron su pase a las siguientes competencias internacionales

Policiaca

Volcadura de razer deja dos lesionados en El Fresno

La rápida respuesta de la Cruz Roja Mexicana permitió que los ocupantes recibieran las primeras atenciones médicas en el lugar del accidente

Chihuahua

Chihuahua cosecha el 76% de las hectáreas sembradas; hubo más de 200 mil siniestradas

Cuauhtémoc se destacó como el municipio con mayor volumen de producción