/ domingo 31 de marzo de 2019

-- ¿Caja de Pandora en el TSJ? --Desaire oficial a ganaderos --Reviven caso de inconstitucionalidad

Nuestra columna política Ráfagas

MANIPULACIÓN.- Realmente es seria la acusación que realiza el consejero de la Judicatura, Joaquín Sotelo Mesta, en contra de la Comisión de Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura, que preside Luz Estela Castro, por posible manipulación del proceso para elegir las ternas de las siete magistraturas, que vale la pena profundizar.

CLOACA.- Es decir, alguien de adentro del Consejo de la Judicatura se encuentra denunciando las mañas que se han venido realizando para beneficiar a ciertas personas que hoy se encuentran despachando como jueces o magistrados, el consejero Sotelo destapó la cloaca del Poder Judicial.

CLOACA I.- No es un ciudadano común, es un consejero de la Judicatura -representante del Poder Legislativo ante el Consejo-, quien decidió acudir por su propio pie a la Fiscalía Anticorrupción para pedir se investiguen las convocatorias CJE/002/2018 y CJE/009/2018 de elección de jueces y magistrados.

CLOACA II.- Directamente solicita que la consejera Lucha Castro entregue los resultados de los exámenes de la etapa dos de la convocatoria para elegir a las ternas que conformarían las siete magistraturas en juego, pues asegura que la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez le entregó los resultados directamente a Lucha Castro sin un acta notarial de por medio.

SISTEMA.- Esto luego de percatarse que la Universidad Autónoma de Chihuahua, a decir del Departamento de Tecnologías de la Información, le notificara que sólo proporcionaron un espacio físico y la red de cómputo y que el apoyo en cuanto al sistema lo proveyó la UACJ.

SISTEMA I.- Lucha Castro informó que debido a que existieron problemas técnicos con la UACh tuvieron que pedir el apoyo de la UACJ, que luego Sotelo descubrió que los resultados de los exámenes de oposición para magistrados no son auditables en la UACJ y sí en la UACh, sin embargo, ésta última no proporcionó el sistema.

ACTAS.- Aunado a ello, el consejero Sotelo solicitó el pasado 20 de febrero a la presidente de la Comisión de Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura, Lucha Castro, las actas notariales elaboradas con motivo de la aplicación de los exámenes para jueces y magistrados, así como las actas de los resultados de cada uno de los aspirantes, sin que a la fecha haya resultados.

DENUNCIA.- Según consta en la denuncia presentada ante la Fiscalía Anticorrupción, en fecha 2 de junio del 2018, el Consejo de la Judicatura, a través de diversos consejeros y representantes integrantes de las diferentes comisiones, inclusive con la presencia del magistrado Pablo Héctor González, se levantó el acta de la revisión de los resultados de los exámenes de las etapas dos, tres y cuatro del concurso de oposición.

DENUNCIA I.- Éstos con base a los resultados proporcionados por la Comisión de Carrera Judicial, destacando que en cuanto a la etapa dos (exámenes teóricos) no se incluían las actas de fe de hechos que en todo momento se dijo existían.

DENUNCIA II.- También en la denuncia, según se transcribe lo ocurrido en la sesión del Consejo de la Judicatura, con fecha 18 de diciembre del 2018, el consejero Sotelo solicitó que la revisión de los resultados de los exámenes para magistrados se haya realizado de manera correcta, sin embargo, le fue negada dicha solicitud ya que el CJ le alegó que no proporciona ningún elemento para desconfiar del proceso.

VERIFICAR.- Cabe destacar que parte de las facultades de un consejero de la Judicatura es poder verificar en todo momento los actos administrativos o realizados por funcionarios públicos del Poder Judicial, inclusive del propio Consejo de la Judicatura, sin que exista impedimento legal alguno para realizarlo.

RESULTADOS.- Total, que no le proporcionaron las actas de fe de hechos, y con base a lo que recibió de información de la UACh y de la UACJ se informó que los resultados de exámenes de oposición para magistrados habían sido entregados directamente a Lucha Castro, por lo que saca de conclusión que también el proceso para jueces fue manipulado.

SANCIÓN.- A decir de la fiscal Anticorrupción, Gemma Chávez, luego del análisis de la denuncia presentada por Sotelo se espera mañana inicien con el trabajo de campo, después haber planeado un esquema para proceder a investigar, y que de encontrar elementos notificarán al Poder Judicial para que procedan a sancionar a quien haya resultado responsable de la presunta manipulación.

VOCERO.- Lamentablemente la consejera Luz Estela Castro no ha manifestado ningún comentario al respecto y por el contrario sólo ha sido el titular del Tribunal Superior de Justicia, Pablo Héctor González, quien ha salido a contrarrestar la denuncia y señalamientos de Sotelo Mesta.

LLAGA.- La cloaca del Tribunal Superior de Justicia ya está destapada y por lo tanto comenzaron a salir señalamientos en contra de quien abrió este episodio, Joaquín Sotelo, a quien le achacan una serie de denuncias de diferente índole, las cuales asegura ya las esperaba, pero que no se detendrá y continuará poniendo el dedo en la llaga.

ELECCIÓN.- A algunos sorprendió la elección de Eduardo Prieto como presidente de la Unión Ganadera Regional del Estado de Chihuahua, pues casi la mitad de los delegados estuvo en contra de su nombramiento y entre los pasillos no faltó una que otra expresión de rechazo al decir que estuvo manipulado el proceso.

UNIÓN.- En otro aspecto, lo que otros vieron en Lalo Prieto fue su constancia en la Unión Ganadera al ocupar 8 años en esta agrupación y su historial de ganadería de cuatro generaciones, donde algunos atribuyen que es fundamental para conocer qué es lo que se necesita para sacar adelante a los productores y ganaderos.

UNIÓN I.- Algunos malintencionados dicen que Jorge Kosturakis iba en la representación del PAN, que busca ingresar a estas filas para tener un acercamiento con el gobierno en turno ya que esa relación se ha fracturado por varios años.

FALTA.- Muestra de ello fue la ausencia de todas las autoridades del Estado, quienes no acudieron al llamado de la toma de protesta del nuevo presidente de la UGRCh, pues ni Javier Corral, el secretario de Desarrollo Rural, René Almeida; la alcaldesa, Maru Campos y ni el Poder Legislativo quiso hacer presencia a este evento donde estuvieron cerca de 400 ganaderos en el hotel Sheraton.

UNIDAD.- El nuevo presidente Eduardo Prieto sintió la ausencia de todas las autoridades, pero reconoció el apoyo de sus compañeros y agremiados a quienes pidió hacer un frente de unidad para continuar consolidándose como una de las asociaciones más importantes en el país.

AMICUS.- Los diputados locales Omar Bazán, Leticia Ochoa, Marisela Sáenz, Rosa Isela Gaytán, así como el senador Cruz Pérez Cuéllar, presentaron el escrito de aclaración de sentencia en el medio de control constitucional 179/2017 en vía de amicus curiae, recurso de fortalecimiento de un tercero no interesado en un litigio, que fue iniciado en la Legislatura pasada con la intención de remover a los actuales miembros del Consejo de la Judicatura ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

AMICUS I.- En el estado de Chihuahua el conteo de los votos por parte del secretario general de Acuerdos de la SCJN respecto a la propuesta de cesar a los consejeros de la Judicatura local, generó una gran confusión y lecturas variadas y encontradas entre sí.

AMICUS II.- No únicamente en el gremio de abogados y los propios funcionarios y empleados del Poder Judicial de Chihuahua, sino en la sociedad en general, donde además según explican los promotores del amicus curiae no debe perderse de vista que están en juego las garantías de independencia y autonomía judicial en toda la resolución de dicha controversia constitucional.

AMICUS III.- Según se lee en el recurso promovido por los diputados locales y el senador, el motivo de la solicitud se deriva luego del análisis integral de registro audiovisual de la sesión del 9 de abril del año pasado y su correspondiente versión taquigráfica.

AMICUS IV.- Que contrastado con el engrose, observaron que los ministros de la SCJN, José Ramón Cossío Díaz y Jorge Mario Pardo Rebolledo, votaron a favor del cese de los consejeros de la Judicatura de Chihuahua, alcanzando así 9 votos esa parte de la propuesta y no 7 como “equivocadamente contó el secretario general de Acuerdos”.

VOTACIÓN.- También señalaron discrepancias de índole numérica en el conteo de los votos por parte del secretario, además consideraron que existen tres motivos por los cuales los ministros votaron a favor de ese punto.

VOTACIÓN I.- El primero como consecuencia de la extensión de invalidez a los artículos transitorios cuarto y quinto del decreto controvertido; del segundo en congruencia con lo resuelto en sesión anterior, en la controversia constitucional 150/2016, la cual tiene íntima relación con ésta.

VOTACIÓN II.- Y la tercera, para una eficaz protección de las garantías de autonomía e independencia judicial, las cuales son parte del contenido esencial del derecho humano de acceso a la justicia consagrado en el artículo 17 constitucional, expusieron.

VOTACIÓN III.- Aseguran que erróneamente el secretario general de Acuerdos vincula la propuesta del cese de los consejeros de la Judicatura local a votación respecto al primer punto, lo que en el amicus curiae se combate por estas razones.

VOTACIÓN IV.- Pretenden pues que se declaren fundados y operantes los argumentos que se hacen valer a afecto de la SCJN corrija el inexacto conteo de los votos por parte del secretario en relación a la propuesta de cesar a los consejeros, y por ende se aclare que hubo votación calificada que esa decisión requiere y se procesa en consecuencia.

REUNIÓN.- El viernes por la tarde el senador Cruz Pérez Cuéllar hizo público en sus redes sociales el encuentro que sostuvo con Fermín Ordóñez, presidente del PRI en la ciudad de Chihuahua, excandidato a diputado y síndico tricolor.

REUNIÓN I.- La reunión fue propiciada por el senador Pérez Cuéllar, quien anda muy activo construyendo su proyecto rumbo a la sucesión de Gobierno y lo invitó a incorporarse a su proyecto.

DISCIPLINA.- Fermín ha ganado los espacios por el tesón y la constancia al interior del PRI, aún ante la falta de un padrinazgo político fuerte que lo respalde, ha guardado disciplina, como cuando desistió de su aspiración a dirigir el CDE de su partido.

FORMAS.- No es difícil adivinar que previo al encuentro tocó base con Omar Bazán, dirigente estatal del PRI, así como con el exsenador José Reyes Baeza, con quien guarda una buena y cercana relación.

POSIBILIDAD.- Con esto queda abierta la posibilidad de que Ordóñez sea la fórmula de Cruz Pérez Cuéllar a la Presidencia Municipal, ya que es visto como unos de los activos políticos vigentes en la ciudad.

PENDIENTE.- Falta ver si Ordóñez le dice adiós a sus años de militancia en el Revolucionario Institucional o sigue fiel a la causa. También habrá que ver qué cara le ponen los morenistas a la invitación de Pérez Cuéllar, ya que al interior de Morena el acceso no es libre.

INVITACIÓN.- De hecho, previamente el senador de la Cuarta Transformación sostuvo reunión con el exalcalde Juan Blanco a quien también invitó a su proyecto, quien le agradeció, pero no desea volver hacer alcalde con siglas de Morena, así como al diputado Miguel La Torre.

TRAMOS.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes ha tomado en los últimos dos meses dos tramos carreteros que fueron abandonados por contratistas, se trata del tramo Nuevo Casas Grandes-Janos del kilómetro 230+000 al 239+500 y también Chihuahua-Delicias del km 199+500 al km 208+000.

TRAMOS I.- Aunque no se ha informado si las empresas que abandonaron serán sancionadas, será a finales de abril cuando se pueda licitar nuevamente y concluyan los trabajos, entretanto la dependencia había señalado tener en capilla 6 empresas constructoras locales y foráneas que inexplicablemente se fueron al terminar el sexenio pasado.

TRAMOS II.- Julio César Huerta, titular de la dependencia federal en Chihuahua, había mencionado que las empresas incumplidas se harían acreedoras a procesos administrativos que incluyen la inhabilitación por cinco años para trabajar con el Gobierno y el pago de fianzas de incumplimiento, sin embargo, no se sabe a ciencia cierta si se cumplirán estas merecidas sanciones.

MANIPULACIÓN.- Realmente es seria la acusación que realiza el consejero de la Judicatura, Joaquín Sotelo Mesta, en contra de la Comisión de Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura, que preside Luz Estela Castro, por posible manipulación del proceso para elegir las ternas de las siete magistraturas, que vale la pena profundizar.

CLOACA.- Es decir, alguien de adentro del Consejo de la Judicatura se encuentra denunciando las mañas que se han venido realizando para beneficiar a ciertas personas que hoy se encuentran despachando como jueces o magistrados, el consejero Sotelo destapó la cloaca del Poder Judicial.

CLOACA I.- No es un ciudadano común, es un consejero de la Judicatura -representante del Poder Legislativo ante el Consejo-, quien decidió acudir por su propio pie a la Fiscalía Anticorrupción para pedir se investiguen las convocatorias CJE/002/2018 y CJE/009/2018 de elección de jueces y magistrados.

CLOACA II.- Directamente solicita que la consejera Lucha Castro entregue los resultados de los exámenes de la etapa dos de la convocatoria para elegir a las ternas que conformarían las siete magistraturas en juego, pues asegura que la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez le entregó los resultados directamente a Lucha Castro sin un acta notarial de por medio.

SISTEMA.- Esto luego de percatarse que la Universidad Autónoma de Chihuahua, a decir del Departamento de Tecnologías de la Información, le notificara que sólo proporcionaron un espacio físico y la red de cómputo y que el apoyo en cuanto al sistema lo proveyó la UACJ.

SISTEMA I.- Lucha Castro informó que debido a que existieron problemas técnicos con la UACh tuvieron que pedir el apoyo de la UACJ, que luego Sotelo descubrió que los resultados de los exámenes de oposición para magistrados no son auditables en la UACJ y sí en la UACh, sin embargo, ésta última no proporcionó el sistema.

ACTAS.- Aunado a ello, el consejero Sotelo solicitó el pasado 20 de febrero a la presidente de la Comisión de Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura, Lucha Castro, las actas notariales elaboradas con motivo de la aplicación de los exámenes para jueces y magistrados, así como las actas de los resultados de cada uno de los aspirantes, sin que a la fecha haya resultados.

DENUNCIA.- Según consta en la denuncia presentada ante la Fiscalía Anticorrupción, en fecha 2 de junio del 2018, el Consejo de la Judicatura, a través de diversos consejeros y representantes integrantes de las diferentes comisiones, inclusive con la presencia del magistrado Pablo Héctor González, se levantó el acta de la revisión de los resultados de los exámenes de las etapas dos, tres y cuatro del concurso de oposición.

DENUNCIA I.- Éstos con base a los resultados proporcionados por la Comisión de Carrera Judicial, destacando que en cuanto a la etapa dos (exámenes teóricos) no se incluían las actas de fe de hechos que en todo momento se dijo existían.

DENUNCIA II.- También en la denuncia, según se transcribe lo ocurrido en la sesión del Consejo de la Judicatura, con fecha 18 de diciembre del 2018, el consejero Sotelo solicitó que la revisión de los resultados de los exámenes para magistrados se haya realizado de manera correcta, sin embargo, le fue negada dicha solicitud ya que el CJ le alegó que no proporciona ningún elemento para desconfiar del proceso.

VERIFICAR.- Cabe destacar que parte de las facultades de un consejero de la Judicatura es poder verificar en todo momento los actos administrativos o realizados por funcionarios públicos del Poder Judicial, inclusive del propio Consejo de la Judicatura, sin que exista impedimento legal alguno para realizarlo.

RESULTADOS.- Total, que no le proporcionaron las actas de fe de hechos, y con base a lo que recibió de información de la UACh y de la UACJ se informó que los resultados de exámenes de oposición para magistrados habían sido entregados directamente a Lucha Castro, por lo que saca de conclusión que también el proceso para jueces fue manipulado.

SANCIÓN.- A decir de la fiscal Anticorrupción, Gemma Chávez, luego del análisis de la denuncia presentada por Sotelo se espera mañana inicien con el trabajo de campo, después haber planeado un esquema para proceder a investigar, y que de encontrar elementos notificarán al Poder Judicial para que procedan a sancionar a quien haya resultado responsable de la presunta manipulación.

VOCERO.- Lamentablemente la consejera Luz Estela Castro no ha manifestado ningún comentario al respecto y por el contrario sólo ha sido el titular del Tribunal Superior de Justicia, Pablo Héctor González, quien ha salido a contrarrestar la denuncia y señalamientos de Sotelo Mesta.

LLAGA.- La cloaca del Tribunal Superior de Justicia ya está destapada y por lo tanto comenzaron a salir señalamientos en contra de quien abrió este episodio, Joaquín Sotelo, a quien le achacan una serie de denuncias de diferente índole, las cuales asegura ya las esperaba, pero que no se detendrá y continuará poniendo el dedo en la llaga.

ELECCIÓN.- A algunos sorprendió la elección de Eduardo Prieto como presidente de la Unión Ganadera Regional del Estado de Chihuahua, pues casi la mitad de los delegados estuvo en contra de su nombramiento y entre los pasillos no faltó una que otra expresión de rechazo al decir que estuvo manipulado el proceso.

UNIÓN.- En otro aspecto, lo que otros vieron en Lalo Prieto fue su constancia en la Unión Ganadera al ocupar 8 años en esta agrupación y su historial de ganadería de cuatro generaciones, donde algunos atribuyen que es fundamental para conocer qué es lo que se necesita para sacar adelante a los productores y ganaderos.

UNIÓN I.- Algunos malintencionados dicen que Jorge Kosturakis iba en la representación del PAN, que busca ingresar a estas filas para tener un acercamiento con el gobierno en turno ya que esa relación se ha fracturado por varios años.

FALTA.- Muestra de ello fue la ausencia de todas las autoridades del Estado, quienes no acudieron al llamado de la toma de protesta del nuevo presidente de la UGRCh, pues ni Javier Corral, el secretario de Desarrollo Rural, René Almeida; la alcaldesa, Maru Campos y ni el Poder Legislativo quiso hacer presencia a este evento donde estuvieron cerca de 400 ganaderos en el hotel Sheraton.

UNIDAD.- El nuevo presidente Eduardo Prieto sintió la ausencia de todas las autoridades, pero reconoció el apoyo de sus compañeros y agremiados a quienes pidió hacer un frente de unidad para continuar consolidándose como una de las asociaciones más importantes en el país.

AMICUS.- Los diputados locales Omar Bazán, Leticia Ochoa, Marisela Sáenz, Rosa Isela Gaytán, así como el senador Cruz Pérez Cuéllar, presentaron el escrito de aclaración de sentencia en el medio de control constitucional 179/2017 en vía de amicus curiae, recurso de fortalecimiento de un tercero no interesado en un litigio, que fue iniciado en la Legislatura pasada con la intención de remover a los actuales miembros del Consejo de la Judicatura ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

AMICUS I.- En el estado de Chihuahua el conteo de los votos por parte del secretario general de Acuerdos de la SCJN respecto a la propuesta de cesar a los consejeros de la Judicatura local, generó una gran confusión y lecturas variadas y encontradas entre sí.

AMICUS II.- No únicamente en el gremio de abogados y los propios funcionarios y empleados del Poder Judicial de Chihuahua, sino en la sociedad en general, donde además según explican los promotores del amicus curiae no debe perderse de vista que están en juego las garantías de independencia y autonomía judicial en toda la resolución de dicha controversia constitucional.

AMICUS III.- Según se lee en el recurso promovido por los diputados locales y el senador, el motivo de la solicitud se deriva luego del análisis integral de registro audiovisual de la sesión del 9 de abril del año pasado y su correspondiente versión taquigráfica.

AMICUS IV.- Que contrastado con el engrose, observaron que los ministros de la SCJN, José Ramón Cossío Díaz y Jorge Mario Pardo Rebolledo, votaron a favor del cese de los consejeros de la Judicatura de Chihuahua, alcanzando así 9 votos esa parte de la propuesta y no 7 como “equivocadamente contó el secretario general de Acuerdos”.

VOTACIÓN.- También señalaron discrepancias de índole numérica en el conteo de los votos por parte del secretario, además consideraron que existen tres motivos por los cuales los ministros votaron a favor de ese punto.

VOTACIÓN I.- El primero como consecuencia de la extensión de invalidez a los artículos transitorios cuarto y quinto del decreto controvertido; del segundo en congruencia con lo resuelto en sesión anterior, en la controversia constitucional 150/2016, la cual tiene íntima relación con ésta.

VOTACIÓN II.- Y la tercera, para una eficaz protección de las garantías de autonomía e independencia judicial, las cuales son parte del contenido esencial del derecho humano de acceso a la justicia consagrado en el artículo 17 constitucional, expusieron.

VOTACIÓN III.- Aseguran que erróneamente el secretario general de Acuerdos vincula la propuesta del cese de los consejeros de la Judicatura local a votación respecto al primer punto, lo que en el amicus curiae se combate por estas razones.

VOTACIÓN IV.- Pretenden pues que se declaren fundados y operantes los argumentos que se hacen valer a afecto de la SCJN corrija el inexacto conteo de los votos por parte del secretario en relación a la propuesta de cesar a los consejeros, y por ende se aclare que hubo votación calificada que esa decisión requiere y se procesa en consecuencia.

REUNIÓN.- El viernes por la tarde el senador Cruz Pérez Cuéllar hizo público en sus redes sociales el encuentro que sostuvo con Fermín Ordóñez, presidente del PRI en la ciudad de Chihuahua, excandidato a diputado y síndico tricolor.

REUNIÓN I.- La reunión fue propiciada por el senador Pérez Cuéllar, quien anda muy activo construyendo su proyecto rumbo a la sucesión de Gobierno y lo invitó a incorporarse a su proyecto.

DISCIPLINA.- Fermín ha ganado los espacios por el tesón y la constancia al interior del PRI, aún ante la falta de un padrinazgo político fuerte que lo respalde, ha guardado disciplina, como cuando desistió de su aspiración a dirigir el CDE de su partido.

FORMAS.- No es difícil adivinar que previo al encuentro tocó base con Omar Bazán, dirigente estatal del PRI, así como con el exsenador José Reyes Baeza, con quien guarda una buena y cercana relación.

POSIBILIDAD.- Con esto queda abierta la posibilidad de que Ordóñez sea la fórmula de Cruz Pérez Cuéllar a la Presidencia Municipal, ya que es visto como unos de los activos políticos vigentes en la ciudad.

PENDIENTE.- Falta ver si Ordóñez le dice adiós a sus años de militancia en el Revolucionario Institucional o sigue fiel a la causa. También habrá que ver qué cara le ponen los morenistas a la invitación de Pérez Cuéllar, ya que al interior de Morena el acceso no es libre.

INVITACIÓN.- De hecho, previamente el senador de la Cuarta Transformación sostuvo reunión con el exalcalde Juan Blanco a quien también invitó a su proyecto, quien le agradeció, pero no desea volver hacer alcalde con siglas de Morena, así como al diputado Miguel La Torre.

TRAMOS.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes ha tomado en los últimos dos meses dos tramos carreteros que fueron abandonados por contratistas, se trata del tramo Nuevo Casas Grandes-Janos del kilómetro 230+000 al 239+500 y también Chihuahua-Delicias del km 199+500 al km 208+000.

TRAMOS I.- Aunque no se ha informado si las empresas que abandonaron serán sancionadas, será a finales de abril cuando se pueda licitar nuevamente y concluyan los trabajos, entretanto la dependencia había señalado tener en capilla 6 empresas constructoras locales y foráneas que inexplicablemente se fueron al terminar el sexenio pasado.

TRAMOS II.- Julio César Huerta, titular de la dependencia federal en Chihuahua, había mencionado que las empresas incumplidas se harían acreedoras a procesos administrativos que incluyen la inhabilitación por cinco años para trabajar con el Gobierno y el pago de fianzas de incumplimiento, sin embargo, no se sabe a ciencia cierta si se cumplirán estas merecidas sanciones.

Chihuahua

Marchan operadores de ambulancias del IMSS por violación a contrato

Un poco más de 30 operadores se dieron cita en la glorieta de Pancho Villa, que ubica sobre la avenida División del Norte y Universidad

Cuauhtémoc

Muere hombre rarámuri al ser arrollado; conductor responsable se dio a la fuga

La estadística de muertes por atropello vehicular registra un incremento en la ciudad de Cuauhtémoc

Chihuahua

Convoca Maru Campos a reunión de su gabinete en Palacio de Gobierno

La mandataria estará encabezando también la Mesa de Seguridad

Chihuahua

Laguna de Bustillos, a punto de desaparecer; temen daño ambiental irreversible

Peligran especies de flora y fauna que habitan en la zona, hoy cementerio de miles de peces

Parral

Sequía acabó con el 54% de la sandía en Valle de Zaragoza

Este cultivo es el orgullo del municipio y gracias al arduo trabajo de los “piscadores” bajo el inclemente sol, es posible que un productor venda hasta 34 toneladas diarias

Guachochi

La vida en el Triángulo Dorado: violencia y zozobra flagelan a desplazados

Más de 700 personas abandonaron sus hogares en la Sierra Tarahumara huyendo de los enfrentamientos, el despojo y los retenes