/ viernes 8 de diciembre de 2017

EPN entrega Premio Nacional de Derechos Humanos

El galardón es entregado anualmente por el Presidente de la República

Al anunciar que el Premio Nacional de los Derechos Humanos 2017 se le confiere a Miguel Álvarez Gándara por su trayectoria de defensa de las garantías individuales, el presidente de la CNDH,  Luis Raúl González Pérez, señaló ante el presidente Enrique Peña Nieto “que  el fortalecimiento institucional de las Fuerzas Armadas no se logrará con una Ley de Seguridad Interior como la que se debate, ya que propicia falta de claridad, ambigüedades y la acción discrecional de las autoridades”.

Desde el salón “Adolfo López Mateos” de la residencia oficial de Los Pinos, el ombdusman dijo que se requiere una revisión de este nuevo ordenamiento bajo un esquema amplio y en coherencia con la reforma constitucional de 2011 de los derechos humanos.

Sostuvo que es deseable dar certidumbre a la sociedad y certeza a las Fuerzas Armadas en su intervención en apoyo de la seguridad de las personas a la par que sentar la base para el gradual retorno de las fuerzas armadas y su rendición de cuentas.

 

Afirmó: es momento de hacer leyes que sirvan a la sociedad. Repitamos la experiencia exitosa de la Ley de Desaparición Forzada que apoyó el Ejecutivo y encontró eco en el Legislativo con expertos, especialistas, académicos y autoridades en la materia.

El Ejecutivo federal en compañía del titular de Gobernación y el ombusman, entregó el Premio que consiste en Medalla, diploma y efectivo al nuevo galardonado, quien en su mensaje también se refirió a la Ley de Seguridad Interior, y dijo que “esta ley no puede prosperar”.

“Por ello, haciendo míos los planteamientos del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU, de la CNDH y de los colectivos dedicados a la defensa de los derechos humanos, el Senado no debe aprobar esta ley”.

Luego pidió al gobierno federal, a las Fuerzas Armadas,  a los partidos políticos y al Senado de la República que escuchen todas las voces  y no se cierren.

Y advirtió que en el deplorable caso que fuera aprobada, desde ahora ánimo a la CNDH para que en concordancia con el artículo 105 constitucional ejercite ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una acción de inconstitucionalidad que abre el camino para su invalidez.

 

Al anunciar que el Premio Nacional de los Derechos Humanos 2017 se le confiere a Miguel Álvarez Gándara por su trayectoria de defensa de las garantías individuales, el presidente de la CNDH,  Luis Raúl González Pérez, señaló ante el presidente Enrique Peña Nieto “que  el fortalecimiento institucional de las Fuerzas Armadas no se logrará con una Ley de Seguridad Interior como la que se debate, ya que propicia falta de claridad, ambigüedades y la acción discrecional de las autoridades”.

Desde el salón “Adolfo López Mateos” de la residencia oficial de Los Pinos, el ombdusman dijo que se requiere una revisión de este nuevo ordenamiento bajo un esquema amplio y en coherencia con la reforma constitucional de 2011 de los derechos humanos.

Sostuvo que es deseable dar certidumbre a la sociedad y certeza a las Fuerzas Armadas en su intervención en apoyo de la seguridad de las personas a la par que sentar la base para el gradual retorno de las fuerzas armadas y su rendición de cuentas.

 

Afirmó: es momento de hacer leyes que sirvan a la sociedad. Repitamos la experiencia exitosa de la Ley de Desaparición Forzada que apoyó el Ejecutivo y encontró eco en el Legislativo con expertos, especialistas, académicos y autoridades en la materia.

El Ejecutivo federal en compañía del titular de Gobernación y el ombusman, entregó el Premio que consiste en Medalla, diploma y efectivo al nuevo galardonado, quien en su mensaje también se refirió a la Ley de Seguridad Interior, y dijo que “esta ley no puede prosperar”.

“Por ello, haciendo míos los planteamientos del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU, de la CNDH y de los colectivos dedicados a la defensa de los derechos humanos, el Senado no debe aprobar esta ley”.

Luego pidió al gobierno federal, a las Fuerzas Armadas,  a los partidos políticos y al Senado de la República que escuchen todas las voces  y no se cierren.

Y advirtió que en el deplorable caso que fuera aprobada, desde ahora ánimo a la CNDH para que en concordancia con el artículo 105 constitucional ejercite ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una acción de inconstitucionalidad que abre el camino para su invalidez.

 

Elecciones 2024

Casillas electorales se instalarán en 3 mil 618 sedes en la entidad

El INE detalló que el número que se instalarán son 5 mil 762 en 3 mil 618 sedes por lo que, es importante recalcar que, en un lugar o sección, se pueden instalar varias casillas

Policiaca

Choque carambola entre tráileres y auto deja dos lesionados en colonia Fundadores

La conductora de un auto perdió el control del volante y terminó impactando contra un camellón central, bloqueando el carril de alta velocidad, lo que causó que chocara contra dos tráileres

Policiaca

Decomisará Municipio bebidas alcohólicas a quien incumpla la Ley Seca

La multa económica a las personas que sean sorprendidas violando la Ley Seca puede ser desde los 450 a los 650 UMAS

Parral

Implementa INE mecanismos para validar o anular votos durante la próxima jornada electoral

Debido a las dos coaliciones el voto válido será cuando se opte por uno o todos los partidos que integran la alianza

Jiménez

Emiten pesquisa para localizar a mujer desaparecida en Jiménez

La FGE pide a la ciudadanía su colaboración para ubicarla; es originaria de Chihuahua capital y desconocen su paradero desde este jueves 30 de mayo

Parral

Balearon vivienda en Balleza previo a la agresión contra Ministeriales

Según investigaciones de la FGE, ambos hechos pudieran estar relacionados