/ jueves 22 de septiembre de 2022

Crímenes de guerra en Ucrania deben castigarse: Ebrard presenta plan para frenar conflicto

El canciller Marcelo Ebrard sostuvo ante el Consejo de Seguridad de la ONU que los responsables por crímenes de guerra en Ucrania deber ser llevados a la justicia

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, presentó este jueves en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas la postura de México ante la guerra entre Rusia y Ucrania, donde expuso el plan de pacificación del presidente Andrés Manuel López Obrador como parte de un esfuerzo por llegar a la paz de manera diplomática.

“Desde el inicio de las hostilidades, México ha insistido en buscar una solución diplomática de un alto al fuego. Para ello se requiere voluntad política de las partes y compromiso de la comunidad internacional”, dijo el canciller Ebrard.

Pese a que México se negó a unirse a las sanciones internacionales interpuestas contra la nación rusa, el también titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) exhortó a llevar ante la justicia a los responsables del conflicto en los confines de Europa.

“Sin pretextos, ni condiciones, los responsables de los crímenes que se hayan cometido en Ucrania deben ser llevados a la justicia”, aseveró en la sesión

Asimismo, Ebrard acusó ineficacia por parte del Consejo de Seguridad para cumplir con su responsabilidad esencial frente a la invasión, detonada el 25 de febrero pasado.

Agregó que en la medida de sus posibilidades, el gobierno mexicano ha apoyado las gestiones de mediación del secretario general, y formuló, junto con Noruega, una declaración presidencial con tal propósito, la cual se adoptó el pasado 6 de mayo.

“Es una declaración a todas luces insuficiente, pero es la única expresión pública que este Consejo ha sido capaz de emitir desde el inicio del conflicto”, detalló.

Asimismo, destacó que como en todo conflicto armado, el mayor costo lo ha pagado la sociedad civil, al cual hay que agregar los graves y onerosos daños materiales.

“Esta guerra ha generado desplazamientos masivos de personas tanto al interior de Ucrania como a países vecinos, sobre todo de mujeres y niños", afirmó.

Ebrard Casaubon insistió en que se requiere con urgencia de una solución por la vía diplomática para el conflicto para frenar las consecuencias mencionadas así como la crisis humanitaria y el impacto que ha tenido en el costo de combustibles de cara al invierno.

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, presentó este jueves en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas la postura de México ante la guerra entre Rusia y Ucrania, donde expuso el plan de pacificación del presidente Andrés Manuel López Obrador como parte de un esfuerzo por llegar a la paz de manera diplomática.

“Desde el inicio de las hostilidades, México ha insistido en buscar una solución diplomática de un alto al fuego. Para ello se requiere voluntad política de las partes y compromiso de la comunidad internacional”, dijo el canciller Ebrard.

Pese a que México se negó a unirse a las sanciones internacionales interpuestas contra la nación rusa, el también titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) exhortó a llevar ante la justicia a los responsables del conflicto en los confines de Europa.

“Sin pretextos, ni condiciones, los responsables de los crímenes que se hayan cometido en Ucrania deben ser llevados a la justicia”, aseveró en la sesión

Asimismo, Ebrard acusó ineficacia por parte del Consejo de Seguridad para cumplir con su responsabilidad esencial frente a la invasión, detonada el 25 de febrero pasado.

Agregó que en la medida de sus posibilidades, el gobierno mexicano ha apoyado las gestiones de mediación del secretario general, y formuló, junto con Noruega, una declaración presidencial con tal propósito, la cual se adoptó el pasado 6 de mayo.

“Es una declaración a todas luces insuficiente, pero es la única expresión pública que este Consejo ha sido capaz de emitir desde el inicio del conflicto”, detalló.

Asimismo, destacó que como en todo conflicto armado, el mayor costo lo ha pagado la sociedad civil, al cual hay que agregar los graves y onerosos daños materiales.

“Esta guerra ha generado desplazamientos masivos de personas tanto al interior de Ucrania como a países vecinos, sobre todo de mujeres y niños", afirmó.

Ebrard Casaubon insistió en que se requiere con urgencia de una solución por la vía diplomática para el conflicto para frenar las consecuencias mencionadas así como la crisis humanitaria y el impacto que ha tenido en el costo de combustibles de cara al invierno.

Chihuahua

Elecciones 2024: Hoy inicia la veda electoral, ¿de cuánto son las multas por infringirla?

Este se trata de un tiempo destinado a que la ciudadanía reflexione respecto a las propuestas presentadas por los diferentes candidatos

Finanzas

Chihuahua, primer lugar nacional en captación de inversión por "nearshoring"

Dicha cantidad representó el 69.4% de la Inversión Extranjera Directa total estatal, según el reporte presentado por el Centro de Información Económica y Social

Chihuahua

"Chihuahua Comparte" brindará alimento en 40 puntos estratégicos de la ciudad

El presidente del Patronato de Cáritas Chihuahua, Luis Alfredo Fitzmaurice, informó que la primera etapa arrancará a partir de junio con la meta de entregar 60 toneladas

Gossip

¡A cantar! El Heraldo de Chihuahua te lleva gratis al concierto de Lupita D'Alessio

Hay únicamente cuatro boletos dobles de la sección General que se entregarán el día de hoy en punto de las 3 de la tarde, checa la dinámica completa para participar

Gossip

¡Qué emoción! Natanael Cano dará conciertos en Chihuahua y Juárez en septiembre

El también llamado “Rey de los Corridos Tumbados” viene a tierras norteñas con su “Tumbado Tour 2024” que incluye un recorrido por sus mejores éxitos y colaboraciones