/ miércoles 26 de abril de 2023

SCJN mantiene suspensión de Plan B de AMLO en Edomex y Coahuila

En ambas entidades no podrán ser aplicadas las reformas a las leyes de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativa

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mantuvo la suspensión en contra del llamado Plan B electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, con lo que permanecerá sin poder ser aplicado en el Estado de México y Coahuila.

Esto quiere decir que de momento, en ambas entidades, no podrán ser aplicadas las reformas a las leyes de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas que contemplan, entre otras cosas, establecer un límite de 0.1 por ciento del presupuesto de los municipios para gasto de comunicación social y modificar la definición de propaganda gubernamental.

Te recomendamos: SCJN se excedió en su decisión de suspender plan B: Alejandro Armenta

En la discusión que se aplazó por tres semanas, derivado de las ausencias de la ministra Loretta Ortiz Ahlf, quien era ponente en este asunto, la Segunda Sala de la SCJN determinó mantener la decisión de Alberto Pérez Dayán de febrero pasado en contra de dichas modificaciones.

Esto, porque desde su punto de vista “su aplicación podría causar afectaciones irreparables al sistema democrático y a los derechos fundamentales implicados”, ya que en ambas entidades se celebran elecciones este año.

La ministra Loretta Ortiz, proponía levantar la suspensión otorgada por su compañero de Sala, sin embargo, por mayoría de tres votos, los ministros Luis María Aguilar Morales, Javier Laynez Potisek y el propio Pérez Dayán, rechazaron la propuesta.

De esta manera, determinaron que el asunto ahora sea analizado por el ministro Laynez Potisek, quien hace un mes resolvió suspender indefinidamente la entrada en vigor del resto de las reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, a la Ley General de Partidos Políticos, y a la Orgánica del Poder Judicial de la Federación, aprobadas por el Congreso de la Unión.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Esa decisión, al frenar la reducción de la estructura del INE y de los Organismos Públicos Locales Electorales, la desaparición de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y reducir los salarios de los consejeros electorales le generaron las descalificaciones del presidente López Obrador, quien consideró que se extralimitó en sus funciones.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mantuvo la suspensión en contra del llamado Plan B electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, con lo que permanecerá sin poder ser aplicado en el Estado de México y Coahuila.

Esto quiere decir que de momento, en ambas entidades, no podrán ser aplicadas las reformas a las leyes de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas que contemplan, entre otras cosas, establecer un límite de 0.1 por ciento del presupuesto de los municipios para gasto de comunicación social y modificar la definición de propaganda gubernamental.

Te recomendamos: SCJN se excedió en su decisión de suspender plan B: Alejandro Armenta

En la discusión que se aplazó por tres semanas, derivado de las ausencias de la ministra Loretta Ortiz Ahlf, quien era ponente en este asunto, la Segunda Sala de la SCJN determinó mantener la decisión de Alberto Pérez Dayán de febrero pasado en contra de dichas modificaciones.

Esto, porque desde su punto de vista “su aplicación podría causar afectaciones irreparables al sistema democrático y a los derechos fundamentales implicados”, ya que en ambas entidades se celebran elecciones este año.

La ministra Loretta Ortiz, proponía levantar la suspensión otorgada por su compañero de Sala, sin embargo, por mayoría de tres votos, los ministros Luis María Aguilar Morales, Javier Laynez Potisek y el propio Pérez Dayán, rechazaron la propuesta.

De esta manera, determinaron que el asunto ahora sea analizado por el ministro Laynez Potisek, quien hace un mes resolvió suspender indefinidamente la entrada en vigor del resto de las reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, a la Ley General de Partidos Políticos, y a la Orgánica del Poder Judicial de la Federación, aprobadas por el Congreso de la Unión.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Esa decisión, al frenar la reducción de la estructura del INE y de los Organismos Públicos Locales Electorales, la desaparición de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y reducir los salarios de los consejeros electorales le generaron las descalificaciones del presidente López Obrador, quien consideró que se extralimitó en sus funciones.

Delicias

Cierran campaña candidatos de Juntos Defendamos a Chihuahua en Delicias

Se reunieron más de 10 mil personas para apoyar a Jesús Valenciano, Gaby Franco y Roberto Carreón

Chihuahua

“Yo no soy de Chihuahua, Chihuahua es mío”: Quién era Don Luis Terrazas

El hombre más rico de Chihuahua sigue siendo un importante referente histórico, y por medio de su vida podemos entender muchas de las situaciones políticas de la época

Doble Vía

¿Debes pagar impuestos por recibir alguna herencia?

Recibir una herencia implica pocas obligaciones fiscales directas, pero es fundamental cumplir con ciertas normativas para evitar problemas legales y fiscales

Doble Vía

¿Por qué no se recomienda subir foto de tu dedo entintado después de votar?

Hoy en día la tecnología puede superar a la ficción y más cuando se trata de reconocimiento de datos biométricos como tu huella dactilar

Deportes

¡Una Adelita hecha en Chihuahua! Katia Gallegos, orgullosa de representar al estado

Recién egresada de la Universidad de Tulsa, Katia Gallegos vive su primera experiencia en la rama profesional con las Adelitas en el estado que la vio nacer

Policiaca

Vinculan a proceso a hombre acusado de robar a la empresa donde trabajaba en Delicias

José Raúl M. C. es acusado de robar 112 mil 290 pesos en efectivo y 8 mil 062 pesos en productos